ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
24 diciembre

¿Cómo trabajaremos en el futuro?

Formarse, trabajar y jubilarse. Esta secuencia normal llega a su fin, y el gran cambio personal y laboral que todos experimentaremos no se refiere solo al hecho de que pasaremos periodos más o menos largos en alguna forma de autoempleo en el que intercalaremos formación. Además, la carrera promedio de cualquiera podría abarcar dos o tres ocupaciones y más de media docena de empleos. Sin olvidar que la generación Z vivirá más de 100 años y tendrá vidas laborales de más de 60 años.

Aparecen nuevos puestos bajo demanda; se hace más frecuente la posibilidad de trabajar sin ir al trabajo; viviremos una actividad profesional en la que dependeremos de varios jefes, o en la que trabajaremos sin mandos; podremos disponer de un portfolio múltiple de carreras; veremos una flexibilidad inédita que nada tiene que ver con el concepto tradicional de conciliación y sí con el de integración, adaptado a una exigencia de disponibilidad de 24 horas por parte de las empresas.

El trabajo por proyectos y las fórmulas de empleo independiente crearán una nueva clase de superprofesionales y superespecialistas en microtareas muy concretas; habrá que coordinarse con equipos que actúan desde muy diversos y lejanos lugares; la convivencia definitiva de varias generaciones en las empresas junto con la necesidad de trabajar más años revolucionará las organizaciones; y la colaboración entre humanos y máquinas intensificará este cambio en las relaciones laborales.

La nueva relación entre empleado y empleador confirmará que ya no existe el empleo para siempre, y que el trabajo ya no tiene nada que ver con un lugar al que acudimos cada día.

Twitear

Cambiarán las empresas, su organización, sus jefes, la gestión y la propia actividad. Y con todo ello se transformará la manera en la que seremos valorados y recompensados. Los conceptos de carrera y promoción serán distintos, igual que los modelos de reclutamiento y las formas en que se busca empleo. Surgirán dilemas profesionales, conflictos éticos y legales que tendrán que ver con las nuevas fórmulas de trabajo. Y, por supuesto, surgirán nuevos puestos y perfiles profesionales.

Se acabó el trabajo para siempre. El empleo no tiene que ver con un lugar al que acudimos cada día.

La mentora de Human Age Institute, Silvia Leal, cree que «son los nuevos profesionales quienes tienen que inventar los modelos de trabajo que vienen». Para la experta, es seguro que el mercado laboral cambiará radicalmente, y cita algunos nuevos modelos de trabajo, de organizarnos la vida y de reciclarnos que ya funcionan. Uno es la posibilidad de dedicar una serie de horas fijas a una compañía y el resto convertirse en nuestra propia empresa. Leal considera que «pasamos de ser trabajadores a transformarnos en empresas, y para esto es necesario buscar una flexibilidad que permita a los más jóvenes estudiar y emprender».

Para la consultora de empresas Isabel Aguilera, «el mayor cambio para los países y la legislación se refiere a las transformaciones radicales en flexibilidad», y se refiere a ciertas tendencias como la posibilidad de trabajar para más de un empleador, en distintos proyectos, o a la realidad de empleos más cortos que se alternan, y a la posibilidad de colaborar en propuestas conjuntas para clientes comunes.

Aguilera añade a esto el aumento del emprendimiento, la aparición de talento mejorado y de nuevas formas de aprendizaje. Habrá más ideas y más creatividad y esto posibilita la creación de empresas y microempresas que trabajarán para otras organizaciones. También cree que la tecnología nos acerca tanto a la magia que incluso veremos «corporaciones sin empleados, puramente virtuales».

El experto en recursos humanos Pedro Casaño recuerda que «pasamos de un trabajo para toda la vida a una actividad profesional en la que las empresas valoran ante todo la capacidad para aprender. Surge el trabajo por proyectos, que implica un cambio de rol, jefes distintos y una jerarquía diferente. Y también se van desarrollando fórmulas en las que los profesionales son contratados y cedidos para proyectos específicos en una empresa; llega otro proyecto y son contratados de nuevo. Esto es habitual en seniors con experiencia que entran y salen de las organizaciones».

El trabajo por proyectos y las fórmulas de empleo independiente crean ‘superespecialistas’.

Casaño añade que «se darán cada vez más formas colaborativas de trabajo. Los jefes y los compañeros probablemente no estén en el mismo sitio, y habrá herramientas adaptadas para el trabajo a distancia». Se refiere asimismo a la pujanza de lo que denomina smart working, que implica una ayuda para organizaciones cada vez más flexibles y líquidas. Casaño cree que «la tecnología facilita que ciertas tareas se puedan llevar a cabo a distancia» y considera que «el gran cambio está en la combinación de inteligencia artificial y big data, que entre otras cosas implica una transformación en los procesos de contratación: ayuda a eliminar los sesgos del entrevistador y a afinar en los perfiles necesarios, con la posibilidad de predecir cuándo un empleado puede abandonar una empresa, y también pronosticar el camino profesional de los más jóvenes para asegurar el éxito en su carrera profesional».

Fuente: https://www.elobservador.com.uy

 

Publicado en Candidato Empleados Empleo Gerencia Laboral Primer Empleo Reclutamiento Recursos Humanos Sin categoría síntesis curricular Talento Talento Humano Tendencias TipsASAP Trabajo Venezuela

Etiquetado en Creatividad empleo trabajo

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

¿Cómo trabajaremos en el futuro?
  • ¿Con el Ongoing se puede frenar el Job Hopping? En el mundo entero, se ha presentado una nueva tendencia llamada “Job Hopper” o “Job hopping”, la cual está relacionada con el cambio de empleo constante de las personas en…
  • El teletrabajo se convertirá en parte de la cultura… Para la nueva normalidad, las empresas indicaron que requerirán cambiar sus modelos de negocios. La pandemia del coronavirus trajo muchas cosas malas en el ámbito de salud, economía y empleos;…
  • Aumento salarial o adquirir nuevas habilidades: ¿Qué… Las personas buscan mejorar las condiciones laborales a través de un aumento de sueldo o con incentivos que pueden ser opciones de teletrabajo, flexibilidad horaria y oportunidades de aprendizaje y…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • ChatGPT-3: ¿me quitará el trabajo la inteligencia artificial?
  • ¿Cómo detectar el candidato adecuado para una empresa de tecnología?
  • ¿Con el Ongoing se puede frenar el Job Hopping?

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve