ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
8 enero

¿Con el Ongoing se puede frenar el Job Hopping?

En el mundo entero, se ha presentado una nueva tendencia llamada “Job Hopper” o “Job hopping”, la cual está relacionada con el cambio de empleo constante de las personas en las empresas.

Según estudios de expertos en recursos humanos, un profesional cambia de empleo cuatro o tres veces en los últimos cinco años de experiencia.

¿Sabe a qué se debe esto?

Este fenómeno laboral que se ha presentado en las empresas o en los profesionales, se debe básicamente a una fuerte motivación enfocada en sus aspiraciones profesionales, pero también en estrategias laborales, lo cual afecta en ciertos casos el crecimiento de una compañía y también la percepción de los aspirantes al momento de aplicar a ofertas laborales.

A raíz de la aparición de esta tendencia, las oficinas de RRHH o Talento Humano, afirman que se deben tener estrategias o iniciativas al momento de realizar un correcto proceso de contratación las cuales son:

Mejorar el calibre de la contratación (52 %), mejorar la tasa de retención (24 %), mejorar el tiempo de contratación (23 %), desarrollar el grupo de talentos (22 %) y la diversidad en la contratación (22 %), esto con el fin de mejorar el proceso de reclutamiento y tener la certeza de que los profesionales que se presentan a las vacantes, estén buscando una estabilidad y no una migración constante de empresas.

Así mismo, es importante tener en cuenta que, en estos procesos, los aspirantes no solo buscan buenos empleos, también están a la espera de buenas condiciones laborales que le presenten sobre la mesa, es decir, seguro de salud (40%), vacaciones (37%), incentivos por buenos resultados (35%), flexibilidad en el horario (30%), ventajas del lugar donde van a realizar sus tareas a diario (19), entre otras.

Una vez las organizaciones y/o empresas, realizan procesos de selección, aplican un método paralelo llamado onboarding, con el cual buscan mantener y permear en sus nuevos colaboradores la identidad corporativa y la importancia de trabajar con ellos, su diferencial y el por qué es indispensable para la compañía.

Es claro que es de suma importancia, poder atraer a sus equipos de trabajo, profesionales de alto rendimiento que permitan el crecimiento y fortalecimiento de los procesos internos que hacen que la empresa pueda prestar de manera correcta los servicios a sus clientes, sin dejar de lado gran importancia de mantener este compromiso en el desarrollo de sus responsabilidades.

Es clave para las oficinas de RRHH, que estos aspirantes al momento de firmar un contrato, tengan este compromiso de permanecer en las compañías y no se conviertan en profesionales que tienen un empleo mientras logran conseguir uno que pueda satisfacer más sus necesidades, convirtiéndolos en “Job Hopper”.

Por esta razón, se recomienda a las compañías, realizar e implementar un ongoing correcto al momento de contratar nuevos talentos para la organización y/o empresa, este proceso se centra principalmente en reforzar su desarrollo en el área de trabajo más allá de los
primeros 90 días
, e incluso del primer año después de su contratación.

Para lograr que los nuevos empleados tengan la visión, misión y cultura organizacional de la empresa, se recomienda aplicar diferentes estrategias las cuales van a fortalecer el proceso de adaptación de los nuevos profesionales, así como mantener y mejorar la responsabilidad de las funciones que asumen al momento de ingresar y hacerlos sentirse a gusto con el lugar y el equipo con el cual van a trabajar.

Primero es necesario agendar y llevar a cabo una reunión con el gerente de la organización y/o empresa después de los 120 días de la contratación, esto con el fin de revisar el progreso del empleado, al igual que escucharlo desde su punto de vida, saber si él o ella está cumpliendo con sus expectativas al entrar y sus objetivos en el cargo designado.

Una vez se haga esta reunión entre el gerente y el empleado nuevo, se tendrán resultados positivos y negativos, los cuales son importantes al momento de llevar a cabo la segunda estrategia, la cual está enfocada en revisar y aplicar las oportunidades de desarrollo profesional, este paso es importante en el proceso de adaptación del trabajador ya que se le darán a conocer las diferentes falencias pero también las posibles acciones de mejora, que le permitirán lograr sus objetivos de manera positiva.

El empleado al cumplir seis meses al interior de la organización y/o empresa, asistirá a la evaluación de mitad de año, la cual les permitirá al empleador y al empleado, poder evaluar el cumplimiento de los objetivos logrados, así como lo no logrados, escuchar al trabajador y buscar en conjunto las soluciones que permitan el mejoramiento de los procesos.

Es importante recordar, que, al momento de reclutar talentos nuevos, el proceso se mantiene durante el tiempo que este pertenezca a la organización y/o empresa, esto con el fin de que con el día a día el compromiso crezca y permitan el correcto funcionamiento de
las partes involucradas.

Para finalizar, es de conocimiento de las organizaciones y/o empresas, la realización de la evaluación anual del rendimiento, la cual permite la calificación general y específica del empleado, así como del empleador, esta evaluación permitirá calificar los diferentes aspectos de su proceso laboral, y dará fortaleza a su evolución en la integración en aspectos internos y externos.

Con ASAP puede minimizar la rotación de sus colaboradores con contrataciones efectivas que se adapten realmente a la vacante que usted necesita.

Para una cotización con nosotros puede hacerlo por:

Correo: contacto@asap.com.ve

WhatsApp: +58 414-3323631

Fuente: https://www.america-retail.com/

Publicado en Candidato Candidatos Empleados Empleo Empresas Gerencia Innovación Laboral Motivación Reclutamiento Recursos Humanos Salud Laboral Talento Talento Humano Teletrabajo Tendencias Tercerización TipsASAP Trabajadores Trabajo

Etiquetado en

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

¿Con el Ongoing se puede frenar el Job Hopping?
  • Primer trimestre, periodo clave para lograr buenas… Es importante entender tiempos que suelen presentarse, pues las tendencias varían a lo largo del año y la demanda facilita o dificulta la contratación por temporadas. Estamos en los primeros…
  • El compromiso de los empleados es una prioridad para… Mejorar la experiencia del empleado pasa por apoyarse en la digitalización, según Talentia Software. La experiencia del empleado se ha convertido en una prioridad para muchas empresas, después de la…
  • 7 ventajas del outsourcing de selección personal Cada vez hay más empresas que optan por delegar determinados procesos y tareas a proveedores más especializados. Una estrategia que les permite focalizarse en su actividades principales y que es…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • ChatGPT-3: ¿me quitará el trabajo la inteligencia artificial?
  • ¿Cómo detectar el candidato adecuado para una empresa de tecnología?
  • 11 tendencias que marcarán el ritmo del mundo laboral en los próximos meses

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve