ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
30 enero

5 consejos para desconectar del trabajo

Aprende a encontrar el equilibrio entre tu vida profesional y personal y disfruta de cada una de ellas.

  • Sigue estos consejos para encontrar el equilibrio y ser un buen profesional, pero también para tener tiempo para ti y tus aficiones.
  • Gestiona tu estrés y rinde mejor en tu jornada laboral, aprovechando tu tiempo libre y sabiendo separar el ámbito profesional del personal.
  • Aprende a ser riguroso con el cumplimiento de tus responsabilidades, pero también a premiarte con tiempo de ocio y de desconexión.

Realizar un trabajo de forma satisfactoria y ser un empleado feliz, comienza por un buen equilibrio entre el ámbito personal y profesional.

Al igual que es muy importante implicarse 100% con nuestro trabajo y el desarrollo de nuestra actividad laboral, es igual de importante dedicar tiempo a otras actividades no relacionadas con el trabajo y las responsabilidades.

Te damos algunos consejos para que sepas desconectar del trabajo con éxito y sin preocupaciones:

1. Respetar los horarios

Si quieres disfrutar de un merecido tiempo libre, comienza por cumplir a rajatabla con tus responsabilidades.

La mejor manera de comenzar con ello es cumplir tu jornada laboral de forma rigurosa, tanto llegando a tu hora, como yéndote de tu puesto de trabajo a la hora que te corresponde.

Para que esto sea factible, también debes estar concentrado en realizar tus tareas durante tu jornada y evitar procrastinar o perder el tiempo en actividades no relacionadas con tu trabajo.

Márcate un ritmo de trabajo, las tareas que debes cumplir y su prioridad y usa los tiempos de descanso para tus asuntos personales o consultar tu móvil y correo electrónico personal.

2. Tus días no deben reducirse a la jornada laboral

Tu día a día no debe reducirse al cumplimiento de tu jornada laboral. El día tiene 24 horas y debes aprovecharlo al máximo.

Organiza tu día, de manera que lo completes con otras tareas no relacionadas con el trabajo.

Levántate un poco más pronto para hacer deporte o aprovecha el final del día para hacer tareas que te ayuden a desconectar y a sentirte feliz:

  • Dar un paseo o hacer alguna actividad física
  • Quedar con tus amigos
  • Dedicarle tiempo a una afición

De este modo enriquecerás tu semana y no se limitará a ir al trabajo, y volver del trabajo.

 

3. Disfruta de tu tiempo libre

Al igual que es importante que los días de trabajo no se limiten al trabajo, aún es más importante que saques el mayor partido a tus días libres, a los fines de semana o a tus vacaciones.

Por tanto, organiza actividades y planes que te hagan feliz y te ayuden a distraerte. No limites tu tiempo libre solo a descansar y levantarte tarde, sino que este tiempo debe enriquecerte personalmente y te debe de dar tiempo a hacer un poco de todo.

Al igual que es importante que tu tiempo de trabajo sea de calidad y efectivo, con tu tiempo libre debe pasar lo mismo.

No limites este tiempo a una cuenta atrás para volver al trabajo o para pensar en las preocupaciones relacionadas con tu empleo; esto solo conseguirá estresarte más y no permitirte disfrutar de tu tiempo libre.

4. Olvídate del teléfono y el correo electrónico fuera de tu jornada laboral

La mejor manera de desconectar es marcar unos límites entre tu ámbito laboral y personal.

Se consciente de esta norma básica y aprovecha tu jornada laboral para realizar tu trabajo y resolver los problemas que surjan. Una vez acabes tu jornada, aparca tus responsabilidades y respeta tu tiempo de descanso.

Siempre puede haber excepciones ante un imprevisto o un tema urgente, pero no permitas que esto se convierta en una actividad cotidiana.

5. Encuentra el equilibrio

Cada tipo de trabajo y persona conlleva una forma de trabajo y de organización diferente, sobre todo en relación a sus responsabilidades y tipo de actividad.

Lo importante es, sea cual sea la situación, encontrar un equilibrio entre el tiempo dedicado al trabajo y el tiempo dedicado a uno mismo.

En todo equilibrio reside la felicidad y la armonía.

Fuente: http://noticias.universia.es/

Publicado en Empleo Empresas Motivación Recursos Humanos TipsASAP Trabajadores Trabajo

Etiquetado en

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

5 consejos para desconectar del trabajo
  • 5 claves para dejar de estar siempre ocupado y… Todos estamos demasiado ocupados. No hay ninguna duda al respecto, los smartphones e Internet han puesto todo más difícil, obligándonos a estar disponibles las veinticuatro horas del día. Sin embargo,…
  • Las inesperadas consecuencias de trabajar 4 días a la semana Cuando a Koray Camgöz le aceptaron que trabajara cuatro días a la semana, los beneficios parecían muchos. El nuevo horario obligó a este relacionador público que vive en Londres a…
  • ¿Qué beneficios debe ofrecer una empresa para atraer… Las empresas deben replantear su relación con el empleado y ofrecer incentivos o mejoras laborales que fidelicen retengan al talento. Para ello, son varias las iniciativas que las empresas deben desarrollar:…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Los siete mejores ejemplos de cómo utilizar ChatGPT en Recursos Humanos
  • Cómo saber si necesitas contratar un consultor empresarial y cuándo hacerlo
  • El rol de la mujer en el mundo laboral

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve