ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
4 septiembre

Tras el confinamiento seguimos prefiriendo el teletrabajo: ¿Cuáles son los motivos?

Un regreso anómalo que permitirá a algunos reincorporarse tras meses de parón y a otros recuperar su puesto físico en la oficina. Pero, ¿están las empresas preparadas? ¿Qué prefieren los trabajadores? ¿Qué consecuencias tendrá volver a la presencialidad para aquellos que llevan meses teletrabajando? El último análisis del comparador Acierto.com resuelve estas y otras cuestiones.

Y es que el confinamiento obligó al 80% de las compañías a adaptarse a esta modalidad laboral.

Pero, ¿qué quieren los trabajadores?

Según los datos analizados, a medida que ha ido avanzando la pandemia las preferencias de los trabajadores han ido cambiando. Al inicio de la crisis (en abril) hasta el 80% de los trabajadores afirmaba estar satisfecho con el teletrabajo, y hasta el 90% que le gustaría seguir trabajando en remoto cuando terminase el confinamiento. 

El porcentaje actualmente ha descendido hasta el 56%. No obstante aquí se aprecian grandes diferencias entre aquellos que han tenido que compaginar sus cargas familiares con aquellos que no lo han hecho. La incapacidad para desconectar, la falsa sensación de seguridad provocada por la desescalada y otros problemas también han tenido mucho que ver.

Lo que sí dejan claros los datos es que la productividad no se ha visto reducida, sino todo lo contrario. De hecho, hasta 7 de cada 10 trabajadores asegura rendir igual o más en casa que en la oficina. Asimismo, las horas extra se han disparado entre los trabajadores “de base” –un 60%–, mientras que se han reducido entre directores y gerentes –un 16%–.

Miedo a volver al trabajo

En cualquier caso: seguimos prefiriendo el teletrabajo. Entre las razones encontramos el ahorro en desplazamientos, la mejora de la conciliación familiar, el aumento de la flexibilidad… El 40% de los empleados aseguran sentirse más autónomos y empoderados con esta modalidad. Y su compromiso con su compañía también aumenta.

No obstante, también hallamos otro motivo para querer quedarnos en casa: el miedo. Un miedo relacionado con la incapacidad de cumplir con las principales pautas para evitar el contagio no solo en la oficina, sino en el transporte público, sobre todo en hora punta y en grandes núcleos urbanos, donde la aglomeración de persona impide el distanciamiento social.

En determinados casos podríamos estar incluso de ergofobia (aunque habría que diferenciar entre el miedo al contagio y el miedo a regresar al trabajo). En concreto, hasta el 70% de los españoles aseguran no sentirse seguros con la nueva situación hasta que no se disponga de una vacuna. Y más del 45% experimentará depresión postvacacional.

A esto hay que añadirle otro factor coyuntural más: el temor a perder el trabajo en tiempos de pandemia, sobre todo ante la situación económica que se avecina y con el paro en máximos históricos. Esto ha provocado por desgracia, que algunos empleados hayan acudido a sus puestos con síntomas, con las consecuencias que eso acarrea. Sobre todo personas en un nivel socioeconómico bajo.

2 de cada 5 empresas seguirán apostando por el teletrabajo

Ante tal contexto no son pocas la voces que apuestan que el teletrabajo empiece a formar parte de nuestra vida cotidiana y que deje de ser una cuestión relacionada con la pandemia. Según el análisis de Acierto.com, hasta 2 de cada 5 compañías lo harán. El quid de la cuestión será saber cómo y si están preparadas.

Algo que por supuesto requerirá de una adecuada regulación –lo que se está negociando–. Una de las partes más importantes del anteproyecto de ley es precisamente que el trabajo a distancia será voluntario para la persona trabajadora y que requerirá un acuerdo que, en cualquier caso, será reversible.

La digitalización, la necesaria innovación, una adecuada gestión financiera y formación también serán fundamentales. De hecho cabe comentar que durante la pandemia y con el incremento de las incidencias online, la contratación de seguros contra ciberriesgos creció exponencialmente (30%). Esto llama la atención si tenemos en cuenta lo incipiente de este mercado. 

Esta clase de productos suelen hacerse cargo de los daños por ataques, hackeos y virus, del secuestro de datos, y de los gastos de la recuperación de los datos dañados. Así como de la pérdida de ingresos por la avería de hardware, las reclamaciones de terceros por la pérdida de datos, etcétera.

Fuentes: http://www.rrhhdigital.com/

Publicado en ASAP Beneficios Candidato Candidatos Empleados Empleo Empresas Estrategias Gerencia Innovación Laboral Migración Motivación Reclutamiento Recursos Humanos Talento Talento Humano Teletrabajo TipsASAP Trabajadores Trabajo

Etiquetado en

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

Tras el confinamiento seguimos prefiriendo el teletrabajo: ¿Cuáles son los motivos?
  • Así ha evolucionado el teletrabajo por el Covid-19 La percepción de este sistema varía mucho entre directivos y trabajadores. De la noche a la mañana. Así tuvieron que adaptarse, en marzo, empresas y trabajadores a desarrollar todos sus…
  • Los cinco tipos de empresa según su apertura al… La extensión del teletrabajo como consecuencia de la pandemia de coronavirus ha cambiado para siempre la forma en que muchas empresas llevan a cabo su actividad laboral. Antes de marzo de…
  • Aumenta tu productividad con teletrabajo Una encuesta revela que los ingresos aumentan gracias a que el trabajo virtual mejora el estado de ánimo del empleado. América Latina es una de las regiones donde el teletrabajo…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • ChatGPT-3: ¿me quitará el trabajo la inteligencia artificial?
  • ¿Cómo detectar el candidato adecuado para una empresa de tecnología?
  • ¿Con el Ongoing se puede frenar el Job Hopping?

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve