ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
26 abril

Transhumanizando las organizaciones

“Los más apasionantes avances revolucionarios del S XXI no ocurrirán por la tecnología, sino por un concepto expansivo de aquello que implica ser humano” John Naisbitt

Estamos en transición hacia una nueva conciencia humana, la conciencia humana evoluciona y nos ha tocado vivir en una época de evolución hacia una nueva forma más sofisticada de enfrentarse al mundo.

No podemos predecir el futuro pero todo apunta a que vienen años de avances tecnológicos que ni imaginábamos hace 5 años, de nuevas tendencias en todos los ámbitos, de coches voladores, de robots de compañía, de economía colaborativa, de renta básica, de cyborgs, de ingeniería genética, inteligencia artificial, de Smart Cities … pero lo realmente apasionante de todo esto es que está cambiando el concepto de lo que implica ser humano. Lo dicho, una nueva conciencia humana.

Vamos a necesitar muchas mentes pensantes, mucha sabiduría que nos explique ese futuro y que nos ayude a evolucionar para enfrentarnos a lo desconocido. Estamos construyendo un nuevo prototipo humano que requiere de sabiduría colectiva.

“Necesitamos un Charles Darwin que nos explique la evolución de las especies tecnológicas. 

También necesitamos un Karl Marx que nos ayude a comprender el funcionamiento del capitalismo post-industrial.

Mientras algunos contemporáneos lo desprecian, cada día se vuelve más urgente la presencia de un Sigmund Freud que nos describa el funcionamiento del inconsciente —individual y colectivo— en una era marcada por nuevas estructuras familiares y renovadas pulsiones, ansiedades y paranoias.

En breve: necesitamos un Jürgen Habermas que nos explique qué significa “opinión pública” en un mundo articulado en redes digitales donde se experimentan frenéticos intercambios informativos en tiempo real.

Las aulas piden a gritos una Maria Montessori que renueve unos procesos de enseñanza-aprendizaje todavía anclados en la disciplina del libro.”

Lo llaman transhumanidad,  también posthumanidad, humanismo aumentado…. El filósofo Nick Bostrom ha definido el transhumanismo como “un movimiento cultural, intelectual y científico que afirma el deber moral de mejorar las capacidades físicas y cognitivas de la especie humana, y aplicar al hombre las nuevas tecnologías, a fin de que se puedan eliminar los aspectos no deseados y no necesarios de la condición humana: el padecimiento, la enfermedad, el envejecimiento e, incluso, la condición mortal”. A diferencia de la posthumanidad, “un posthumano sería un ser (natural-artificial) con unas capacidades que sobrepasarían de forma excepcional las posibilidades del hombre actual.”

Según Albert Cortina, autor del libro “Humanos o posthumanos” necesitaremos un humanismo fundamentado en la conciencia universal, abierto a la trascendencia, centrado en la libertad y dignidad de la persona, en su esencia, belleza y perfeccionamiento integral. El ser humano es aquel que equilibra condición biológica y dimensión espiritual. Los mecanismos clave de la evolución humana son el amor y el altruismo. La evolución va hacia el Espíritu.

Estamos ante grandes cambios, ahora vamos a ser inmortales, cambiaremos nuestras creencias, el funcionamiento de nuestro cerebro, cambiaremos como nos organizamos socialmente, nuestras emociones, y como no, la manera como trabajamos.

Y la verdad, no me puedo ni imaginar cómo serán las organizaciones del futuro llenas de transhumanos o posthumanos, o lo que sea. Lo que si tengo cada vez más claro es que nuestro querido Departamento de RRHH no existirá y no lo vamos a sustituir por el Departamento de personas, ni siquiera de RRTT (Recursos Transhumanos).

Aunque nos parezca lejano este escenario, en realidad está ya aquí y como en el síndrome de la rana hervida, nos va a pillar en la zona de confort.

Algo apunta Frederic Laloux en su libro “Reinventar las organizaciones”, hablando del “teal-evolutivo” que puede ser un primer paso hacia ese nuevo futuro.

Fuente: https://serendipia2.wordpress.com

Publicado en Estrategias Motivación Reclutamiento TipsASAP

Etiquetado en Empresas Organizaciones rrhh Transhumanizando

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

Transhumanizando las organizaciones
  • Coaching empresarial: la nueva moda corporativa El coaching empresarial puede ser una gran herramienta en la que apoyarse para gestionar el cambio. En este artículo conocerás áreas de actuación del coaching empresarial, las principales necesidades a…
  • ¿Cómo impactará la IA en la búsqueda y atracción de talento? Selección con altos índices de objetividad y éxito, sistemas con algoritmos para detectar anticipadamente el desempeño del trabajador en una compañía, entre otros. Definitivamente vivimos en un mundo donde las…
  • Técnica Pomodoro: la mejor técnica de productividad En 1980 el italiano Francesco Cirillo creó una de las técnicas más importantes en el mundo de la productividad. Su funcionamiento es sencillo y debe su nombre al pomodoro, tomate en…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Los mayores temores de los candidatos durante una entrevista
  • Cómo conciliar el trabajo con la familia en el confinamiento
  • Recomendaciones para mejorar la cultura organizacional de las empresas

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA

ASAP Venezuela

Sede Principal

Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 – Altamira, Caracas-Venezuela

contacto@asap.com.ve

 

Sedes Regionales

  • Maracaibo
  • Puerto La Cruz
  • Valencia
  • Buscar Empleos
  • Blog
  • Contacto
Desarrollado por asap
© 2021 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

ASAP Maracaibo

Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
eMail: maracaibo@asap.com.ve

ASAP Puerto La Cruz

Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
eMail: ptolacruz@asap.com.ve

ASAP Valencia

Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
eMail: valencia@asap.com.ve