ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
27 septiembre

Técnica Pomodoro: la mejor técnica de productividad

En 1980 el italiano Francesco Cirillo creó una de las técnicas más importantes en el mundo de la productividad. Su funcionamiento es sencillo y debe su nombre al pomodoro, tomate en italiano, y lo extendida que es su forma a la hora de fabricar temporizadores para cocina.

 

Su uso es cada vez más común, tanto en el mundo laboral como universitario y tiene un efecto directo sobre el rendimiento. De hecho, cuenta con una serie de ventajas que la hacen destacar sobre otras muchas técnicas de productividad.

 

Ventajas

Cuando nos enfrentamos a un determinado número de tareas que requieren mucha concentración nos encontramos con falta de motivación y una tendencia a la distraibilidad. Esto se podría reducir si utilizásemos la técnica pomodoro.

 

¿Qué ventajas tiene esta técnica frente a otras?

 

1. Conciencia de tiempo

 

Su funcionamiento nos hace ser conscientes sobre el tiempo que transcurre para la realización de cada tarea y sobre los descansos que nos tomamos. De esta forma, podemos calcular en las siguientes veces el tiempo real que vamos a necesitar para hacer un trabajo o si de verdad necesitamos tanto descanso como muchas veces nos imponemos.

 

2. Creación de rutinas

 

Al trabajar siempre utilizando la misma técnica, con el mismo funcionamiento cerrado, podemos ir creando un hábito de trabajo, que al ir repitiéndolo va formando parte de nosotros. Esta nueva rutina más productiva repercutirá de forma positiva en nuestras tareas, ya sean de la universidad o las que hacemos en horario de oficina.

3. Presión de tiempo

El ritmo de trabajo es pautado e inamovible. Esto crea una sensación de presión de tiempo que genera una mayor productividad. Son tiempos muy cortos donde no hay lugar a la distracción con móvil o redes sociales. De hecho, el descanso es corto, por lo que impide que tengamos dificultades a la hora de retomar las tareas.

Estas ventajas también hacen que la técnica no sea viable para todo tipo de personas y tareas. Por eso, en horas de estudio intensivas o en trabajos en los que se hacen varias tareas a la vez, no podría aplicarse.

Cómo funciona

Para realizar esta técnica, solo es necesario un temporizador que nos vaya marcando el ritmo de trabajo y sobre el que nosotros iremos señalando los tiempos prestablecidos. También existen ya aplicaciones móviles que tienen configurado el diseño de tiempos pomodoro, con lo que es tan fácil como dar únicamente al botón de inicio.

¿Cómo funciona la técnica pomodoro?

La técnica pomodoro intercala trabajo intensivo con momentos de descanso. Cada intervalo de trabajo se llama pomodoro.

  • Programa el temporizador a un lapso de 25 minutos. Durante este pomodoro trabajaremos de forma intensiva.
  • Al sonar la alarma, volveremos a poner el temporizador, pero esta vez durante 5 minutos, el tiempo de descanso.
  • Volvemos a programar el temporizador durante 25 minutos más de trabajo.
  • Transcurridos 4 pomodoros de trabajo, con sus tres pausas entre medias, el tiempo de descanso será esta vez de 15 minutos. Este descanso debe ser usado para estirar las piernas y levantarnos de la silla.
  • Pasados los 15 minutos de descanso, volvemos a iniciar los pomodoros de 25 minutos con descansos de 5 minutos.

Trabajar con la técnica pomodoro nos permite ganar en productividad a través de la presión del tiempo y evitando toda distracción. Sabemos qué tiempo real trabajamos, reducimos los tiempos innecesarios de descanso y podemos marcarnos metas más específicas. Por eso, es una de las técnicas más usadas y extendidas para mejorar el rendimiento.

Fuente: https://www.elperiodico.com/

Publicado en ASAP Candidato Candidatos Empleados Empleo Emprendimiento Empresas Innovación Migración Motivación Recursos Humanos Talento Talento Humano Tendencias TipsASAP Trabajadores

Etiquetado en Organización Productividad

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

Técnica Pomodoro: la mejor técnica de productividad
  • Qué es el Job Crafting y cómo puedes implementarlo… El trabajo perfecto no existe, pero desde las empresas podemos dar flexibilidad a los empleados para que estos diseñen un puesto en función a sus capacidades y objetivos. De esto…
  • 5 claves para dejar de estar siempre ocupado y… Todos estamos demasiado ocupados. No hay ninguna duda al respecto, los smartphones e Internet han puesto todo más difícil, obligándonos a estar disponibles las veinticuatro horas del día. Sin embargo,…
  • El ‘síndrome de las ventanas abiertas’:… Con la llegada del trabajo a distancia, cada vez se tiende más a la multitarea, pero da una falsa sensación de productividad. La mayoría de las personas tienen la creencia…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • «Si no apareces en la oficina, asumiremos que has renunciado»: Elon Musk declara el fin del trabajo remoto en Tesla
  • Tatuajes y entrevistas laborales: cómo incide la tinta en la piel a la hora de conseguir un trabajo
  • Las inesperadas consecuencias de trabajar 4 días a la semana

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2022 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve