ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
19 julio

Se reinventaron para no morir y ahora son referentes en el mercado

El mundo de los negocios requiere esfuerzo y perseverancia, pero también innovación constante. En muchas ocasiones la reinvención es clave para no morir como empresa y continuar como líder en su área.

Los inicios de varias empresas han sido curiosos, con productos o servicios totalmente distintos a los que hoy conocemos, pero supieron reinventarse no solo en sus ofertas sino en sus estrategias para triunfar en la actualidad.

15 empresas que se reinventaron para no morir y ahora son referentes en el mercado

Netflix

Netflix llegó en 1998 como una página de venta de DVDs. Un año después de su lanzamiento incorporaron un servicio de suscripción, que permitía alquilar películas por un bajo costo mensual.

Cuando la gente dejó de alquilar películas físicas y el DVD como formato perdió vigencia, Netflix atravesó una fuerte crisis, sin embargo, salió airoso gracias a la decisión de incursionar en el streaming. Pero no terminó de convertirse en el monstruo que es hoy hasta que se volvió a reinventar y se convirtió en su propio estudio, generando contenido original.

Lego

Lego fue el rey de los juegos de niños desde 1932. Pero en los 90s los ladrillos decayeron por los videojuegos. En 1998 la empresa sufrió su primera gran pérdida, acercándose peligrosamente a la bancarrota, y se vieron ante la necesidad de reinventarse.

Entonces comenzaron a crear Legos relacionados con el mundo del cine, como los muñecos de Harry Potter y Star Wars. Esto funcionó muy bien y en 2014 volvieron a reinventarse creando la película The Lego Movie, que fue un éxito rotundo en taquilla. Su parte 2 llega en febrero de 2019.

National Geographic

La primera publicación de la National Geographic Society fue en 1888. Brilló más de un siglo como la revista de cabecera por excelencia, pero en los 90s empezó a decaer en suscripciones.

Entonces decidieron reinventarse y adaptarse a las nuevas tecnologías, así fue que la marca se expandió a plataformas multimediales como el cine y la televisión, creando entre otras cosas el famoso canal National Geographic en 2001. Hoy son los mayores referentes en vida salvaje y animal, con programas de TV y redes sociales, entre muchos otros formatos.

Marvel

Durante décadas, Marvel fue el líder indiscutido de los cómics. Sin embargo, en 1993 el mercado de los cómics se colapsó y Marvel, que había confiado la distribución de sus productos a intermediaros se vio abocada a la bancarrota en 1996.

Pero supo reinventarse y aprovechó el mejor de los activos que poseía: los derechos sobre los superhéroes de su catálogo y los superhéroes invadieron las pantallas. Marvel consiguió recrear en el cine y en la televisión un universo con producciones interconectadas. Tal y como había hecho con los cómics.

Nintendo

Nintendo dominó le mercado de las consolas de videojuegos en los 80 y 90, pero a mediados de los 90, Sony lanzó al mercado la PlayStation. Entre 2001 y 2002, llegó al mercado la Xbox de Microsoft, por lo cual las ventas de Nintendo decayeron considerablemente. 

Nintendo consiguió dar un giro notable y lanzó al mercado las Nintendo DS, DS Lite y la consola Wii, con sus juegos ideados para sacarle partido a los mandos del juego que usan acelerómetros y detección infrarroja.

Starbucks

Starbucks fue fundada en 1971 y es considerada la minorista de café más grande del mundo en la actualidad. Para el año 2003 la empresa había crecido demasiado, por lo que se dedicaron a otros negocios, creando su propia discográfica y Starbucks Entertainment produciendo un par de películas que no tuvieron éxito.

Todos esos recursos gastados y el descuido de su principal negocio los llevaron a cerrar entre 700 y 900 tiendas. Fue entonces que Howard Schultz, director ejecutivo, comenzó a crear una serie de estrategias para volver a ganar la confianza de los clientes. Una de ellas la iniciativa “My Starbucks Idea”, logrando invitar a los clientes a dar sus propias propuestas para mejorar el servicio.

Fuente: https://negociostart.com/

Publicado en Sin categoría

Etiquetado en

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

Se reinventaron para no morir y ahora son referentes en el mercado
  • Así es el reto de las empresas durante la pandemia… Debido a la propagación del COVID-19 por todo Centroamérica, los gobiernos locales y empresas decidieron parar operaciones para frenar los contagios. Las compañías centroamericanas como las del mundo se enfrentan…
  • Empresa especialista en reclutamiento entrega… Si bien desde los meses finales del año pasado se veía un aumento en los despidos en las empresas y en las dificultades para encontrar nuevos trabajos, con la pandemia provocada…
  • Reeducar el talento, más importante que nunca en la empresa Reciclar a los empleados resulta más eficiente para la mayoría de las compañías que contratar, según Randstad No hay por qué buscar fuera el talento que ya se tiene en…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Más del 60% de las empresas afirma que sus operaciones de nómina han sufrido un ciberataque en los últimos 24 meses
  • Los 7 perfiles más demandados en finanzas
  • Los siete mejores ejemplos de cómo utilizar ChatGPT en Recursos Humanos

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve