ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
20 octubre

¿Qué tan importante es la educación en el desarrollo personal?

Nelson Mandela expresó una vez que la educación es un arma poderosa que puedes usar para cambiar el mundo. Este dicho es la perfecta representación de la importancia de la educación. 
 
Y es que la formación de un individuo comienza con la primera pregunta, y termina con la última, lo que significa que puede (y debe) durar toda la vida. Además, es importante señalar que tiene gran impacto en el crecimiento personal, que, más adelante, influye en las relaciones y el éxito en el ámbito laboral. Cuando enriquecemos el cerebro con información nueva y valiosa, también mejoramos la capacidad de pensar, analizar y procesar.

Empieza desde temprano

A ciencia cierta, un niño comienza a aprender tan pronto como abre sus ojos, y a medida que se desarrolla, explora y descubre el mundo al jugar, tocar, oler, observar y preguntar. ¿Sabías que el primer contacto que tienen los niños con la educación formal suele ser el jardín de infancia? Pues sí, sin embargo, existen diversas opciones para la educación pre-jardín de infancia.

De hecho, uno de los beneficios más relevantes de asistir a un centro de aprendizaje temprano, es que se forma la base perfecta para el aprendizaje permanente, pues se ha comprobado que los infantes que comienzan su educación temprana crean un hábito de aprendizaje saludable y consideran cosas tales como la lectura una parte normal de la vida, en lugar de una tarea molesta.

Ciclo educativo y el crecimiento personal

La educación comienza con una pregunta y continúa para la recopilación de información objetiva, colocándola en el contexto adecuado, en el que se asimila y se procesa para convertirse en un conocimiento que se ensancha horizontes. Esto aplica no solo para los niños, sino también para los adultos.

Es necesario ampliar los horizontes para el desarrollo personal, y esto va mucho más allá de la educación formal. A modo ilustrativo, si tienes 40 años y eliges leer una obra importante de la literatura, como Ulises de James Joyce, tus horizontes se ampliarán acto tras acto.

La educación y la confianza en sí mismo

En palabras del autor indio, Chanakya: «La educación es tu mejor amiga. Una persona educada es respetada en todas partes. La educación vence a la belleza y la juventud”. Esto involucra que cuanto más aprendas tu auto-imagen será más clara y positiva. El aprendizaje puede mejorar tu confianza de muchas formas tales como: la mejora de tu posición dentro de la sociedad, te hace sentir bien contigo mismo/a; además permite que coloques adelante tus ideas de manera más elocuente, aporta una base sólida para una carrera y al final, desempeña un papel importante en el éxito financiero.

Más allá de la educación formal

Bien es cierto que la escolarización no es la única forma aceptable de aprendizaje. ¿Qué quiere decir esto? Que el aprendizaje permanente es un camino para los que tienen una actitud positiva hacia el progreso profesional y personal. Se diferencia de la educación formal porque es un acto voluntario. Las personas pueden decidir que aprender según su contexto, su origen, historia del lugar en el que viven, los temas relacionados con el trabajo o básicamente cualquier cosa que desafíe sus mentes y de lugar a expandir sus horizontes.

¿Es una habilidad el aprendizaje?

Sí y hay que dominarla. En especial si, durante tu educación formal, eras aprendiz de corazón. La única condición para que ocurra un aprendizaje es la voluntad. Si batallas para mantenerte positivo ante el aprendizaje, es probable que no te vaya bien. El aprendizaje efectivo significa que debes encontrar la información que se va a traducir en conocimientos o habilidades. Siempre toma notas, analiza, cuestiona y reflexiona sobre todo lo que aprendas.
​
El aprendizaje permanente conlleva una serie de beneficios para el crecimiento personal y profesional continuo. En las inmortales palabras de Henry Ford: «Cualquier persona que deja de aprender es viejo, ya sea a los veinte u ochenta. Cualquier persona que se mantiene aprendiendo es joven”.

 
Fuente: http://www.lacuadrauniversitaria.com
 
Publicado en ASAP Candidato Candidatos Empleados Empleo Emprendimiento Empresas Entrevista Laboral Líder Motivación Reclutamiento Recursos Humanos Resiliencia síntesis curricular Talento Talento Humano TipsASAP Trabajadores Trabajo

Etiquetado en Aprendizaje Curriculum Educación

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

¿Qué tan importante es la educación en el desarrollo personal?
  • Coaching: ¿por qué el desarrollo personal te hace… La disciplina del coaching es ideal para lograr un desarrollo personal adecuado, el cual te permitirá vivir una vida más plena. Como es evidente, una parte importante en tu devenir…
  • Retribución emocional, otra forma de agradecer a tu equipo Ofrece capacitación: Esto va generar beneficios mutuos, ya que ayuda a desarrollar y potencializar las habilidades, reforzar la confianza, y entender la misión de cada cargo; además, la capacitación da satisfacción…
  • Cómo el aprendizaje personalizado mejora el… La necesidad de mejorar el aprendizaje y el desarrollo es mayor que nunca en la actualidad y esto se debe a muchos factores, que incluyen: El factor más significativo son…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Los mayores temores de los candidatos durante una entrevista
  • Cómo conciliar el trabajo con la familia en el confinamiento
  • Recomendaciones para mejorar la cultura organizacional de las empresas

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA

ASAP Venezuela

Sede Principal

Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 – Altamira, Caracas-Venezuela

contacto@asap.com.ve

 

Sedes Regionales

  • Maracaibo
  • Puerto La Cruz
  • Valencia
  • Buscar Empleos
  • Blog
  • Contacto
Desarrollado por asap
© 2021 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

ASAP Maracaibo

Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
eMail: maracaibo@asap.com.ve

ASAP Puerto La Cruz

Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
eMail: ptolacruz@asap.com.ve

ASAP Valencia

Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
eMail: valencia@asap.com.ve