ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
8 junio

¿Qué es el jet lag social y cómo puede afectar a tu salud?

Todos sufrimos cierto jet lag cuando viajamos entre países con zonas horarias muy diferentes

Si la diferencia de horas es grande tu cuerpo puede pasarse unos días «confundido» con los nuevos horarios de las comidas, el sueño y hasta la hora de ir al baño.

Pero hay un jet lag para el que no hace falta ir muy lejos: el jet lag social, que se produce cuando hay grandes diferencias entre el horario de sueño del fin de semana (o de los días libres) y el horario de los días laborales.

Los expertos que lo investigan creen que la interrupción regular de los patrones de sueño puede «confundir» al reloj del cuerpo, es decir, al ritmo circadiano, que regula nuestro metabolismo.

¿Cómo se miden las horas de jet lag social?

Madre despierta con bebé dormido

 

Los académicos que investigan el jet lag social suelen comparar el punto medio de sueño de una persona durante los días laborales y los días libres.

Por ejemplo, si una persona duerme durante la semana desde las 23 hasta las 7 de la mañana, el punto medio de sueño son las 3 de la madrugada.

El fin de semana, si la persona duerme de 1 a 11 el punto medio serían las 6 de la mañana.

Por tanto su jet lag social sería de 3 horas.

¿Cómo puede afectar a la salud?

Varios estudios científicos han encontrado una relación no causal entre un gran jet lag social y varios indicadores metabólicos de una salud pobre.

Un estudio de 2015 con más de 800 trabajadores que hacían horarios de trabajo regulares encontró que quienes tenían un mayor jet lag social tenían más probabilidades de tener obesidad y otros marcadores no saludables de salud que los trabajadores cuyo patrón de sueño apenas cambiaba durante toda la semana.

Hombre durmiendo

 

Los investigadores, de varias universidades británicas y estadounidenses, dijeron que «vivir en contra de nuestro reloj biológico puede contribuir a la aparición de disfunciones metabólicas y de sus consecuencias».

Una diferencia de jet lag social de dos horas es el límite a partir del cual se empiezan a observar esos biomarcadores poco saludables, según los autores del estudio financiado por el Consejo de Investigación Médica de Reino Unido y el Instituto Nacional para el Envejecimiento de Estados Unidos.

Otra investigación muy reciente del Programa de Investigación sobre Sueño y Salud de la Universidad de Arizona, en EE.UU., acaba de concluir que el jet lag social es un marcador circadiano importante para la salud, independientemente de la duración de las horas de sueño y de problemas como el insomnio.

Según las conclusiones del estudio, liderado por Michael A. Grandner y publicado en la revista Sleep, el jet lag social está asociado «con una salud más pobre, enfermedades de corazón, peor estado de humor y una mayor fatiga y somnolencia».

Los investigadores sugieren que, no solo la duración del sueño sino también la regularidad en el horario, juega un papel importante para nuestra salud.

Varios estudios científicos e instituciones de la salud recomiendan que los adultos deberíamos dormir regularmente como mínimo siete horas al día para estar descansados y en un estado óptimo de salud.

Y según el servicio británico de salud pública, el NHS, los expertos concuerdan en que mantener horarios regulares de sueño durante la semana y los fines de semana ayuda a prevenir problemas de sueño.

Fuente: BBC Mundo 

Publicado en Empleados Estrés laboral Laboral Motivación

Etiquetado en Calidad de Vida jet lag social Motivación Noticias Salud

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

¿Qué es el jet lag social y cómo puede afectar a tu salud?
  • Cómo saber en qué momentos del día tu cerebro es más… El cerebro no es una máquina perfecta que siempre funcionan igual. Y las respuestas físicas a los eventos del día no son consistentes en todo momento. Intuitivamente, es probable que…
  • El mal ambiente en el trabajo es contagioso La ciencia confirma que dependemos de las conexiones con otras personas para modelar nuestros estados de ánimo. Dice el refrán que una manzana podrida puede arruinar un cesto. Lo mismo…
  • Consejos para cuidar tu salud en el trabajo El trabajo es una de las actividades humanas indispensables en la vida; sin embargo, caer en el exceso y en la acumulación de obligaciones laborales repercute directamente en la salud…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Networking digital para la distancia social
  • Las 5 grandes diferencias entre buenos y malos jefes
  • Las computadoras que rechazan tu currículum cuando te postulas a un puesto de trabajo

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA

ASAP Venezuela

Sede Principal

Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 – Altamira, Caracas-Venezuela

contacto@asap.com.ve

 

Sedes Regionales

  • Maracaibo
  • Puerto La Cruz
  • Valencia
  • Buscar Empleos
  • Blog
  • Contacto
Desarrollado por asap
© 2021 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

ASAP Maracaibo

Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
eMail: maracaibo@asap.com.ve

ASAP Puerto La Cruz

Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
eMail: ptolacruz@asap.com.ve

ASAP Valencia

Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
eMail: valencia@asap.com.ve