ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
16 junio

Nunca es tarde para triunfar

Quién le iba a decir al tenista suizo Stan Wawrinka que, después de una larga carrera en el circuito profesional, a sus 29 años menos dos meses la vida aún le reservaba las mieles de un Grand Slam. O que una vez rebasada la treintena todavía llegarían dos más. Unas hazañas que parecían solo al alcance de los extraterrestres Nadal, Djokovic, Murray o de su compatriota Federer. Pero al contrario que la de estos precoces campeones, la de Wawrinka ha sido una progresión lenta pero segura. Hasta que sus excelentes condiciones han terminado por explotar a una edad en la que para la mayoría comienza el declive.

El caso de Wawrinka, como los de otros talentos tardíos, desde Morgan Freeman a José Saramago, da la razón a los que piensan que nunca es tarde para triunfar profesionalmente. «El éxito puede llegar en cualquier momento, y hay personas que necesitan más tiempo para madurar su talento que otros», señala Pilar Jericó, presidenta de Be-Up. Luis Colmenero, coach y autor de la marca Coachingümer, habla de la existencia de un «talento contenido» que dormita en el interior de algunas personas. «Saben que transportan un petate repleto de habilidades, facultades y actitudes, y de la capacidad para desarrollarlas. Cuando perciben que se dan las circunstancias adecuadas, se produce la explosión».

Pero lo primero será averiguar qué es aquello con lo que esa persona disfruta, lo que le apasiona. Y no todos tardan lo mismo en descubrirlo. «Hay quien lo tiene claro desde el principio, pero también quien necesita ir definiéndolo y matizándolo por el camino», explica Jericó. Luis Capella, presidente de la Asociación Empleo Sénior, opina que el camino largo hacia el éxito es más fiable porque «permite identificar riesgos, errores o posibles mejoras». Los emprendedores de más de 45 años son un buen ejemplo. «Saben que elaborar un buen plan de negocio es laborioso, pero también que es algo que les evitará tropezar más adelante con piedras que ya fueron un obstáculo antes», argumenta.

 

Máximo potencial

Una curva de aprendizaje más lenta o circunstancias externas pueden hacer que algunas personas tarden más de lo habitual en alcanzar su máximo potencial. «La historia está llena de editores, entrenadores o jefes que juzgaron con parámetros incorrectos a personas o a sus obras», comenta Capella. Ante ellos, solo cabe «perseverar y aprender de los fracasos», recomienda. Prohibido desanimarse o perder la autoestima. «Hay que anticiparse, innovar, aplicar creatividad y mantenerse al día, sobre todo en TIC y en idiomas. La palabra mágica es ‘reinvención», añade.

No obstante, reinventarse no siempre será fácil, especialmente en el seno de ciertas organizaciones. «Las estructuras de poder no están preparadas para aceptar cambios en las carreras a cierta edad. Y tampoco tienen paciencia para esperar que la mejor versión de un profesional ya maduro esté aún por llegar», dice Ceferí Soler, profesor de ESADE. Según Colmenero, el talento tardío solo podrá desarrollarse adecuadamente si cuenta con un ambiente laboral en el que «exista una visión más allá de un horizonte de 50 metros».

Dicen que en la NASA hay un póster de una abeja con la leyenda: «Aerodinámicamente, el cuerpo de una abeja no está hecho para volar; lo bueno es que la abeja no lo sabe». Una lección que bien podrían aplicarse las personas que tienen la tentación de tirar la toalla si pasa el tiempo sin que se cumplan sus expectativas profesionales. Aunque también, apunta Susana Pérez de Vries, experta en desarrollo de talento, conviene tener la suficiente capacidad de autocrítica y reflexión para intentar salir del bucle. «Si han pasado 10 años y sigues atascado, tienes que pararte a pensar si estás en el lugar adecuado o qué te puede faltar para seguir mejorando».

Pero si el éxito no llega (o se agota) por un camino, ¿por qué no intentarlo por otro? Pérez de Vries cree que, con determinación y una visión clara de lo que se desea, es posible. «Cada vez hay más personas que a partir de los 40 se plantean si quieren seguir haciendo lo mismo o si es hora de cambiar el foco». Eso sí, el mercado no se lo pondrá fácil a un abogado de toda la vida que, de pronto, quiera convertirse en experto en marketing o en chef. De Vries aconseja poner en valor esa «otra experiencia» del candidato. «No partes de cero. Quizás no tengas el conocimiento técnico de otros, pero lo suples con una serie de aprendizajes muy valiosos que has acumulado a lo largo de tu carrera. Habilidades de gestión, flexibilidad, adaptabilidad, capacidad para resolver problemas… Con la edad tu cerebro es más eficiente con menos recursos», resume. Para el coach Luis Colmenero, el talento tardío es, definitivamente, una apuesta de futuro. «Porque igual que tarda en explotar, perdura».

Fuente: http://economia.elpais.com

Publicado en Candidato

Etiquetado en Futuro Máximo potencial Noticias triunfar

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

Nunca es tarde para triunfar
  • Qué es el Inbound Recruitment y cómo implementarlo Los procesos de selección han evolucionado con el cambio de mentalidad de los empleados. Las nuevas tecnologías, la posibilidad de estar conectados 24/7 y las redes sociales han desplazado las…
  • 5 perfiles clave que las empresas con éxito deben… Según un informe de CB Insights sobre las 20 principales razones por las que las startups fallan, se elaboraró una la lista haciendo una retrospectiva de 101 startups que no habían salido adelante y los resultados fueron…
  • Consejos e impacto del COVID-19: sólo el 16% tenía… El apoyo a la alta dirección para reaccionar ante la crisis y el reto estratégico, son las dos grandes líneas de actuación prioritarias que tienen los consejos en este momento.…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Los siete mejores ejemplos de cómo utilizar ChatGPT en Recursos Humanos
  • Cómo saber si necesitas contratar un consultor empresarial y cuándo hacerlo
  • El rol de la mujer en el mundo laboral

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve