ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
10 agosto

Mujeres y liderazgo: dos claves del éxito empresarial

En las últimas décadas las mujeres latinoamericanas hemos logrado demostrar el papel fundamental que jugamos en la mejora de las condiciones socioeconómicas de nuestras sociedades, superando incluso las dificultades que nos ha impuesto el mercado laboral y logrando ser protagonistas en casi todos los campos de la economía.

Indicadores como el salario, el tipo de contrato y las ocupaciones en cargos de poder, aun evidencian la brecha que existe en términos de igualdad de oportunidades y condiciones para las mujeres. Por esta razón es importante que las grandes empresas públicas y privadas contemplen políticas y acciones incluyentes para lograr el empoderamiento de las mujeres líderes.

Actualmente existen compañías que han desarrollado iniciativas en pro de la equidad e igualdad de oportunidades. Estos esfuerzos se ven traducidos en un porcentaje de la fuerza laboral más parejo en términos de género y con cifras interesantes de mujeres en cargos directivos. Estos casos, más allá del número, nos llevan a ser testigos de las bondades que la diversidad aporta a los resultados del negocio, al tener diversos estilos de liderazgo, comunicación y conocimiento.

Por ejemplo “Diversity Matters”, una investigación publicada en el 2015 por McKinsey & Company, demuestra que las compañías con diversidad de género tienen un 15% más de probabilidades de tener una rentabilidad económica superior a la media nacional correspondiente del sector. Así mismo, comprueba que las empresas con una o más mujeres en sus comités ejecutivos les va mejor que a las que tienen comités sin mujeres. Los retornos sobre el patrimonio según el estudio fueron un 44% más altos, y su margen de EBIT fue un 47% más alto.

Esto confirma que hay una fuerte relación entre la diversidad en la dirección y un mejor rendimiento económico. Una junta directiva incluyente y con equilibrio entre géneros recibe una amplia gama de ideas, puede comprender mejor las preferencias de los clientes y, por consiguiente, tomar decisiones más acertadas. Esto nos ayuda a entender que el cuidado de las mujeres en todo el mundo garantizará un futuro más saludable y una economía mundial más fuerte.

La experiencia nos dice que no se trata solo de crear conciencia sobre la importancia de la equidad de género en las organizaciones. Aunque este es un paso no menor, es necesario aterrizar estos ideales en la práctica. Por ejemplo, con programas específicos dirigidos a fortalecer el liderazgo femenino, a promover su desarrollo gerencial y su participación estratégica en procesos de innovación, investigación y desarrollo.

Asimismo, es indispensable proveer un entorno en donde las mujeres puedan ejercer su rol profesional con tranquilidad en etapas específicas de su vida, como la maternidad. Esto con el fin de evitar que las presiones de la doble jornada (como profesionales y como madres) terminen agotando su capacidad y talento. Para lograrlo, algunas compañías están ejecutando programas de acompañamiento personalizado, iniciativas de lactancia materna a distancia – en las cuales la compañía asume el envío seguro de la leche materna a sus hogares en caso de que la madre requiera viajar – y un horario flexible después de finalizar la licencia de maternidad.

A manera de reflexión, es importante reconocer que el crecimiento y el desarrollo de nuestro país está en manos de mujeres y hombres que, mediante su esfuerzo, creatividad y dedicación logran generar ideas innovadoras y proyectos exitosos que benefician a la sociedad. Por esto, es fundamental que desde las empresas logremos generar estrategias de negocio que contemplen como uno de nuestros principales motores iniciativas que promuevan una real inclusión e igualdad de oportunidades, más allá del número. La base de mejores resultados está en la apuesta por una fuerza de trabajo diversa, comprometida y un entorno laboral en el que puedan desplegar sus mejores talentos.

Fuente: http://www.dinero.com

Publicado en Empresas Estrategias

Etiquetado en empleo Motivación Mujeres Noticias

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

Mujeres y liderazgo: dos claves del éxito empresarial
  • El rol de la mujer en el mundo laboral Entrevista a Claudia Rosales - CEO & Fundadora de Women E Work y Doctora en Psicología especializada en Equidad y Liderazgo ejecutivo. Ha recopilado la experiencia de varias mujeres en…
  • Todo lo que necesitas saber sobre la contratación y… Esto es lo que tienes que saber sobre las necesidades, valores y deseos de la Generación Z. Te damos algunos consejos sobre cómo atraerlos y retenerlos. Cuando los miembros más…
  • ¿Con el Ongoing se puede frenar el Job Hopping? En el mundo entero, se ha presentado una nueva tendencia llamada “Job Hopper” o “Job hopping”, la cual está relacionada con el cambio de empleo constante de las personas en…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Los 7 perfiles más demandados en finanzas
  • Los siete mejores ejemplos de cómo utilizar ChatGPT en Recursos Humanos
  • Cómo saber si necesitas contratar un consultor empresarial y cuándo hacerlo

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve