ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
10 febrero

Los cinco tipos de empresa según su apertura al teletrabajo: no es lo mismo “se puede en remoto” que “remoto por defecto”

La extensión del teletrabajo como consecuencia de la pandemia de coronavirus ha cambiado para siempre la forma en que muchas empresas llevan a cabo su actividad laboral. Antes de marzo de 2020, el trabajo en remoto era una opción que no demasiadas compañías contemplaban; después de aquel mes, fue una necesidad para seguir con la actividad; y ahora, casi un año después y con el fin de la pesadilla en el horizonte, muchos negocios se plantean si incorporar este modelo a su nueva normalidad o volver a la oficina como antes del estado de alarma.

Los escenarios que se plantean son diversos, y dentro de poco empezaremos a distinguir a las empresas en función de su apertura al teletrabajo. El emprendedor Shin Kim, fundador de una aplicación de productividad para equipos en remoto y extrabajador de JP Morgan, ha recopilado todas las experiencias que se han llevado a cabo hasta ahora en este campo y ha elaborado una lista con cinco tipos de compañías según su predisposición al teletrabajo.

Una clasificación que podría ser clave en el futuro para los empleados que deseen identificar a las empresas que ofrecen flexibilidad laboral o, directamente, trabajar completamente en remoto.

Sólo oficina

En este apartado estarán todas las empresas que no contemplan el trabajo en remoto, ya sea porque su actividad laboral se lo impide o porque sus dirigentes lo consideran negativo. Kim explica que aquí también entrarían las compañías que permitan el teletrabajo algunos días a la semana, pero no de forma indefinida, sino como algo puntual.

Asimismo, señala que en estas empresas los nuevos empleados siempre serán población local o personas dispuestas a trasladarse.

Se puede en remoto

Las empresas de esta categoría son las que están de acuerdo con tener algunos empleados teletrabajando de forma permanente, pero no a la mayoría. Los trabajadores en remoto integran equipos como ingeniería o ventas. Pero la actividad laboral se lleva a cabo de forma mayoritaria en las oficinas.

Kim añade que, en este caso, los miembros del equipo directivo están de forma permanente en la oficina y toda la actividad se configura en torno a estas instalaciones: reuniones, eventos y flujos de trabajo.

Igualdad remota

En este caso, las compañías están abiertas a los dos modelos en igualdad de condiciones, y facilitan el trabajo en remoto siempre que sea posible. En estas empresas las reuniones y los flujos de trabajo se pueden coordinar a través de herramientas digitales, e incluso se imparte formación a los empleados que decidan llevar a cabo su actividad laboral lejos de la oficina para que sepan manejarlas.

Este modelo también es el de las empresas que ofrecen a sus empleados la posibilidad de trabajar unos días a la semana en la oficina y otros en remoto.

Una de las grandes compañías que se ha decantado por este modelo es Microsoft.

Remoto por defecto

Estas compañías asumen que la mayoría de sus empleados van a trabajar en remoto de forma indefinida, incluidos los altos cargos. Potencian que las oficinas se conciban como espacios para actividades imprescindibles o de equipo, y que todo lo que sean actividades individuales se realice lejos de estas instalaciones.

En este apartado también se incluyen las empresas que están implementando trabajar una semana en la oficina y las tres siguientes en remoto.

Esta es la opción elegida por grandes tecnológicas como Facebook, Twitter, Shopify o Dropbox, entre otras.

Sólo remoto

Aquí la oficina no es una opción, porque ni siquiera existe. Todas las actividades laborales se hacen a distancia y se coordina el trabajo y las reuniones mediante herramientas digitales como Slack o videollamadas.

En este caso, Kim destaca que las compañías que optan por este modelo procuran organizar eventos, tanto virtuales como en persona, para mejorar la compenetración de los equipos.

Fuente: https://www.xataka.com/

Publicado en Gerencia Innovación Laboral Líder Motivación Reclutamiento Recursos Humanos Talento Talento Humano Teletrabajo Tendencias TipsASAP Trabajo

Etiquetado en Ambiente laboral home office Oficina

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

Los cinco tipos de empresa según su apertura al teletrabajo: no es lo mismo “se puede en remoto” que “remoto por defecto”
  • 6 claves para seguir funcionado en teletrabajo Las organizaciones estaban acostumbradas a permitir el teletrabajo en ciertas áreas, no en todas, y daban acceso remoto solo a ciertos perfiles de usuarios. Si bien en países como Estados…
  • Cómo manejar al personal durante la transición… Pese a que el 35% de los ejecutivos asegura que la vuelta a la normalidad tomará de entre 6 a 12 meses, según una encuesta de Impactos financieros del COVID-19…
  • Oficinas en realidad virtual: Mark Zuckerberg ofrece… El director ejecutivo de Facebook y su equipo buscan rediseñar el futuro del trabajo a través de tecnologías de realidad virtual y aumentada. La pandemia de coronavirus ha obligado a…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Networking digital para la distancia social
  • Las 5 grandes diferencias entre buenos y malos jefes
  • Las computadoras que rechazan tu currículum cuando te postulas a un puesto de trabajo

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA

ASAP Venezuela

Sede Principal

Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 – Altamira, Caracas-Venezuela

contacto@asap.com.ve

 

Sedes Regionales

  • Maracaibo
  • Puerto La Cruz
  • Valencia
  • Buscar Empleos
  • Blog
  • Contacto
Desarrollado por asap
© 2021 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

ASAP Maracaibo

Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
eMail: maracaibo@asap.com.ve

ASAP Puerto La Cruz

Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
eMail: ptolacruz@asap.com.ve

ASAP Valencia

Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
eMail: valencia@asap.com.ve