ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
1 marzo

Los 5 errores más frecuentes al negociar un salario

Con el fin de ayudarte a no pedir una cifra disparatada o un número muy bajo, te presentamos los 5 errores más frecuentes a la hora de negociar tu futura remuneración

  • Para negociar el salario en una entrevista de trabajo, hay que especular con el grado de responsabilidad que tendremos.
  • Es importante acudir preparado, tener una cifra bien pensada y estar muy atento a lo que nos proponen.
  • Evita cometer estos 5 errores habituales al acudir a negociar tu sueldo.

Negociar tu salario antes de ingresar a una organización no es tarea sencilla. Al no saber exactamente cuáles serán las tareas a realizar, debemos especular con el grado de responsabilidad que cargaremos.

El temor de pedir una cifra disparatada o de solicitar un número muy bajo es un sentimiento que todos hemos experimentado alguna vez, por eso a continuación te ofrecemos los 5 errores más frecuentes al negociar un salario, para que los evites a toda costa.

1) No estar preparado

Al asistir a una entrevista de trabajo, siempre tienes que tener en mente que esta pregunta puede aparecer. Para que no te tome desprevenido, evalúalo antes de asistir a la reunión.

2) Mencionar cuál era tu remuneración anterior

Tu historia salarial solo es asunto tuyo. Mencionar cuál era tu remuneración anterior le dará una idea a los entrevistadores de cuánto deben ofrecerte para que aceptes el empleo, cuando quizá iban a ofrecerte un sueldo mayor. Evita brindarles este tipo de información y mantente firme en la decisión que hayas tomado.

3) No averiguar los precios del mercado

Para poder expresar un número razonable, es imprescindible que averigües cuál es el sueldo promedio de los profesionales de tu área. En base a la cantidad de aptitudes extra que poseas, puedes ir aumentando la cifra.

4) Expresar un rango

Responder que nos gustaría ganar entre tanto y tanto no es recomendable, ya que muchas veces suelen ofrecerte la cifra más pequeña con el pretexto de que tú mismo la has escogido. Plántate en un número y en base a la propuesta evalúa que tan flexible desear ser.

5) No tener en cuenta otros factores

Muchas veces las empresas ofrecen comisiones, el pago del transporte, del almuerzo u otros tipos de beneficios extra además del salario. No considerar este tipo de ganancia es un grave error debido a que la mayoría de las veces suele ser algo muy valioso en el día a día.

Fuente: http://noticias.universia.pr/

Publicado en Sin categoría

Etiquetado en

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

Los 5 errores más frecuentes al negociar un salario
  • ¿Sabes interpretar tu nómina? Aquí tienes todo lo… ¿Sabes interpretar tu nómina? Aquí tienes todo lo que necesitas saber. En ese documento que esconde tu sueldo hay más información útil de la que crees. Aprende a descifrarla. La…
  • Mientras negocias una oferta de trabajo, jamás… Hay un error que puedes cometer cuando estás negociando una oferta de trabajo que es mucho peor que cualquier otro: no saber lo que vales. Negociar una oferta de trabajo…
  • Trucos para ser un buen negociador, según la ciencia ¿Quieres aprender las mejores técnicas para ser un buen negociador? Hoy te traemos una serie de trucos revelados por Nick Kolenda, un experto en marketing que aplica la ciencia a…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • ¿Sabes interpretar tu nómina? Aquí tienes todo lo que necesitas saber
  • Cómo el aprendizaje personalizado mejora el desarrollo de sus empleados
  • La pandemia trajo prácticas laborales que llegaron para quedarse

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA

ASAP Venezuela

Sede Principal

Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 – Altamira, Caracas-Venezuela

contacto@asap.com.ve

 

Sedes Regionales

  • Maracaibo
  • Puerto La Cruz
  • Valencia
  • Buscar Empleos
  • Blog
  • Contacto
Desarrollado por asap
© 2021 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

ASAP Maracaibo

Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
eMail: maracaibo@asap.com.ve

ASAP Puerto La Cruz

Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
eMail: ptolacruz@asap.com.ve

ASAP Valencia

Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
eMail: valencia@asap.com.ve