ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
5 septiembre

Los 4 factores a evaluar antes de aceptar una contraoferta laboral

Imagina esta escena: recibes una oferta laboral y decides renunciar a tu empleo actual, pero en lugar de aceptar tu renuncia, la compañía en la que trabajas te ofrece un aumento de sueldo, un plan de carrera atractivo o, incluso, un ascenso para que te quedes. Las seducciones diseñadas para retenerte en el nido cuando ya decidiste que es tiempo de volar se llaman contraofertas laborales.

Cifras de Hays México revelan que 46% de los empleados que aceptó una contraoferta no permaneció más de un año en la compañía, debido a que las condiciones de trabajo no variaron.

Pese a esto, dos de cada tres colaboradores siguen diciendo sí a las propuestas de sus actuales jefes, pues prefieren quedarse en una empresa donde ya generaron antigüedad, conocen a sus compañeros de equipo, dominan la operación cotidiana y que, además, les está dando la oportunidad de crecer personal y profesionalmente.

Entre la seducción y el estancamiento

Es normal que las promesas deslumbren a los trabajadores, quienes suelen dar el sí apresuradamente. El problema es que cuando el empleado acepta una contraoferta se estanca. Le adelantan el aumento que le correspondía el próximo año, llega al tope salarial y se queda congelado. Posteriormente, cuando ve que no hay más promociones ni nuevas responsabilidades, se desanima y renuncia.

El gran error es pensar que las cosas van a cambiar. Aunque la realidad es que aceptar una contraoferta trae consecuencias negativas. Por un lado se pone en jaque a los líderes de la empresa, quienes tendrán que modificar su presupuesto para mejorar las condiciones laborales del colaborador.

Mientras que por el otro se genera un ambiente de injusticia al interior de la compañía. Dar el sí incomoda al resto de los empleados, quienes se desalientan al observar que la única manera de ser acreedor a una promoción es anunciando una posible renuncia y no dando el máximo esfuerzo en las actividades de trabajo.

Sí o no, la gran decisión

Es por esto que antes de aceptar o rechazar una contraoferta, los expertos en el mercado laboral recomiendan valorar ciertas variables. Aquí las más relevantes:

1. Analiza lo que te ofrecen. Un sueldo mayor, mejores prestaciones y hasta un plan de carrera atractivo seducen a cualquiera. Sin embargo, el dinero no lo es todo, apuesta por nuevos retos profesionales, grandes responsabilidades y un salario emocional. Mantenerte en tu zona de confort no siempre es lo más saludable.

2. No te conviertas en la víctima. En ocasiones, los líderes se ofenden cuando el empleado comunica su deseo de renunciar y hacen todo lo posible para retenerlo con tal de ganar tiempo para buscar un reemplazo. La confianza se pierde y, a la menor oportunidad, terminan prescindiendo de sus servicios.

3. Elige la motivación. La contraoferta no solo tiene que cambiar tu estatus monetario, sino tiene que alentarte a hacer cosas nuevas. Si no estás sumamente motivado ni quieres subirte al barco, lo mejor es que te vayas y dejes lugar a aquellos que

Imagina esta escena: recibes una oferta laboral y decides renunciar a tu empleo actual, pero en lugar de aceptar tu renuncia, la compañía en la que trabajas te ofrece un aumento de sueldo, un plan de carrera atractivo o, incluso, un ascenso para que te quedes. Las seducciones diseñadas para retenerte en el nido cuando ya decidiste que es tiempo de volar se llaman contraofertas laborales.

 

Pese a esto, dos de cada tres colaboradores siguen diciendo sí a las propuestas de sus actuales jefes, pues prefieren quedarse en una empresa donde ya generaron antigüedad, conocen a sus compañeros de equipo, dominan la operación cotidiana y que, además, les está dando la oportunidad de crecer personal y profesionalmente.

Entre la seducción y el estancamiento

Es normal que las promesas deslumbren a los trabajadores, quienes suelen dar el sí apresuradamente. El problema es que cuando el empleado acepta una contraoferta se estanca. Le adelantan el aumento que le correspondía el próximo año, llega al tope salarial y se queda congelado. Posteriormente, cuando ve que no hay más promociones ni nuevas responsabilidades, se desanima y renuncia.

Aunque la realidad es que aceptar una contraoferta trae consecuencias negativas. Por un lado se pone en jaque a los líderes de la empresa, quienes tendrán que modificar su presupuesto para mejorar las condiciones laborales del colaborador.

Mientras que por el otro se genera un ambiente de injusticia al interior de la compañía. Dar el sí incomoda al resto de los empleados, quienes se desalientan al observar que la única manera de ser acreedor a una promoción es anunciando una posible renuncia y no dando el máximo esfuerzo en las actividades de trabajo.

Sí o no, la gran decisión

Es por esto que antes de aceptar o rechazar una contraoferta, los expertos en el mercado laboral recomiendan valorar ciertas variables. Aquí las más relevantes:

1. Analiza lo que te ofrecen. Un sueldo mayor, mejores prestaciones y hasta un plan de carrera atractivo seducen a cualquiera. Sin embargo, el dinero no lo es todo, apuesta por nuevos retos profesionales, grandes responsabilidades y un salario emocional. Mantenerte en tu zona de confort no siempre es lo más saludable.

2. No te conviertas en la víctima. En ocasiones, los líderes se ofenden cuando el empleado comunica su deseo de renunciar y hacen todo lo posible para retenerlo con tal de ganar tiempo para buscar un reemplazo. La confianza se pierde y, a la menor oportunidad, terminan prescindiendo de sus servicios.

3. Elige la motivación. La contraoferta no solo tiene que cambiar tu estatus monetario, sino tiene que alentarte a hacer cosas nuevas. Si no estás sumamente motivado ni quieres subirte al barco, lo mejor es que te vayas y dejes lugar a aquellos que quieran aportar.

4. No te arrepientas. Sin importar tu decisión, es necesario que asumas las consecuencias de ésta. No se vale aceptar una contraoferta y, después de cierto tiempo, renunciar. O viceversa, solicitar empleo en la compañía que dejaste porque te diste cuenta de que el nuevo trabajo no era lo que esperabas. 

Fuente: https://expansion.mx/

Publicado en ASAP Empleados Empleo Empresas Estrategias Laboral Motivación Recursos Humanos TipsASAP Trabajadores

Etiquetado en Cambio Contraoferta

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

Los 4 factores a evaluar antes de aceptar una contraoferta laboral
  • ¿Por qué un candidato rechaza una oferta? Muchos empresarios cometen el error de crear largos procesos de selección para elegir su equipo, un letargo que no todos los trabajadores están dispuestos a padecer. Los mejores candidatos posiblemente…
  • Capital humano, la clave para el éxito de cualquier empresa Talento, capital humano, colaboradores: todas estas son palabras con las que las empresas comienzan a reemplazar el concepto de “empleado”, en el cual una persona realiza una tarea por determinado…
  • Los empleados felices ¡son más productivos! Crear un ambiente de trabajo en el que los empleados se sientan alegres y optimistas puede generarle beneficios a cualquier empresa. Según un estudio reciente, los trabajadores felices son un…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • ¿Sabes interpretar tu nómina? Aquí tienes todo lo que necesitas saber
  • Cómo el aprendizaje personalizado mejora el desarrollo de sus empleados
  • La pandemia trajo prácticas laborales que llegaron para quedarse

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA

ASAP Venezuela

Sede Principal

Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 – Altamira, Caracas-Venezuela

contacto@asap.com.ve

 

Sedes Regionales

  • Maracaibo
  • Puerto La Cruz
  • Valencia
  • Buscar Empleos
  • Blog
  • Contacto
Desarrollado por asap
© 2021 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

ASAP Maracaibo

Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
eMail: maracaibo@asap.com.ve

ASAP Puerto La Cruz

Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
eMail: ptolacruz@asap.com.ve

ASAP Valencia

Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
eMail: valencia@asap.com.ve