ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
31 agosto

Las posturas del poder: cómo el lenguaje corporal influye en el éxito

El lenguaje corporal tiene un fuerte impacto, tanto físico como psíquico. Saber manejarlo nos ayudará a aumentar la autoestima y el rendimiento laboral

Las poses corporales son una rica fuente de comunicación no verbal, aunque van mucho más allá. La forma de sentarnos, de levantarnos, de saludar, de tocarnos el pelo o de estar de pie escuchando a alguien influye directamente en el comportamiento, en la imagen que los demás crean de nosotros e, incluso, en la producción hormonal. Todo ello de manera inconsciente, pero eficaz, como sostienen la mayoría de investigaciones sobre este asunto llevadas a cabo por psicólogos y neurocientíficos.

El lenguaje corporal tiene un fuerte impacto, tanto físico como psíquico, por lo que llegar a controlarlo y manejarlo correctamente, según el contexto en el que nos encontremos, puede marcar la diferencia entre el éxito y fracaso profesional (o incluso, entre ligar o no). Según las últimas investigaciones, las diversas poses están asociadas a cambios fisiológicos relacionados con el rendimiento y la seguridad en uno mismo.

Permanecer de pie con las manos sobre una mesa y ligeramente reclinado hacia adelante, con las manos en las caderas o sentado con la espalda y los hombros erguidos, aumenta los niveles de testosterona y reduce los de cortisona (la hormona del estrés). Y es que, como matiza la psicóloga Sian Beilock en su libro Choke: What the Secrets of the Brain Reveal about Getting It Right When You Have To, “apenas existe una separación entre el cuerpo y la mente, como se solía creer. Nuestra forma de movernos y de colocar nuestro cuerpo afecta a la manera de pensar, a la confianza y a la percepción de los demás sobre nosotros”.

Cambios fisiológicos

Los niveles altos de testosterona están relacionados con una mayor confianza y un comportamiento más agresivo, como concluye el estudio Power Posing: Brief Nonverbal Displays Affect Neuroendocrine Levels and Risk Tolerance. Por otra parte, la baja producción de cortisona, mediante posturas en las que se trata de ocupar el mayor espacio posible, evitando cruzarse de piernas o de brazos, contrarresta las expresiones de nerviosismo y, por ende, también el estrés. Otras de las denominadas como power pose (posturas de poder o autoridad) tienen que ver con las expresiones faciales, o más bien por la ausencia de ellas, ya que cuantos más gestos hagamos con la cara o cuanto más nos la toquemos, más aumentará la sensación de inseguridad.

Diversas poses están asociadas a cambios hormonales relacionados con el rendimiento y la seguridad en uno mismoTocarse las uñas o cruzar los dedos también denota falta de confianza, al igual que colocar los pies hacia dentro u ocultar las manos (ya sean en los bolsillos o en el regazo). Estar sentado con las piernas juntas tampoco es señal de seguridad o control. Unas cuestiones que, de ser tenidas en cuenta, pueden determinar el resultado de una entrevista de trabajo, según aseguran los expertos. Gesticular es positivo para dar sensación de productividad y competencia, al igual que caminar rápido, pero siempre y cuando no se abuse de ellos y se trata de practicar la moderación.

Empatía y credibilidad

Los últimos estudios psicológicos dan cada vez más importancia a estas posturas, pues de ellas depende la empatía que se genere en los interlocutores al demostrar más o menos pasión y credibilidad. Dos aspectos claves para alcanzar el éxito laboral o vital. Sin embargo, como matizan estos expertos, resulta complicado romper con los hábitos del lenguaje corporal, por lo que no son pocos de los altos ejecutivos que cuentan con un coach en power pose.

Las poses del poder también tienen una relación directa con los riesgos que tomamos. Cuanto más dados seamos a tomar estas posturas de autoridad, menos complejos se tendrán a la hora de tomar decisiones arriesgadas. Asimismo, la experta Dana Carney, profesora de psicología en la Universidad de Columbia, añade que “ayudan a concentrarse y pensar con mayor claridad”. “He escuchado muchas anécdotas de de personas que comenzaron a utilizar poses de poder en su vida cotidiana y no solo les ayudó a protegerse de la respuesta fisiológica al estrés, sino que, en una entrevista de trabajo, consiguieron altas calificaciones y puestos de trabajo mejores a los que optaban en un principio”, asegura la profesora y coach.

Fuente: https://www.elconfidencial.com/

Publicado en ASAP Candidato Candidatos Coaching empresarial Empleados Empleo Emprendimiento Gerencia Innovación Medios Motivación Reclutamiento Recursos Humanos Teletrabajo Tendencias Tercerización TipsASAP Trabajadores Trabajo

Etiquetado en Lenguaje no verbal Postura

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

Las posturas del poder: cómo el lenguaje corporal influye en el éxito
  • Seis beneficios de ser una empresa saludable Para hacer de tu corporación un lugar saludable es indispensable cubrir las necesidades de los colaboradores y colaboradoras, atendiendo a todos los pilares importantes para una salud integral y bienestar…
  • El ‘síndrome de las ventanas abiertas’:… Con la llegada del trabajo a distancia, cada vez se tiende más a la multitarea, pero da una falsa sensación de productividad. La mayoría de las personas tienen la creencia…
  • La risa mantendrá a su equipo conectado, incluso… La videoconferencia ha existido por más de 20 años. . Sin embargo, hasta la pandemia, encontrará que muchas, si no la mayoría de las personas que necesitan asistir a una reunión remota, llamarían…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Los 7 perfiles más demandados en finanzas
  • Los siete mejores ejemplos de cómo utilizar ChatGPT en Recursos Humanos
  • Cómo saber si necesitas contratar un consultor empresarial y cuándo hacerlo

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve