ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
22 diciembre

La pandemia trajo prácticas laborales que llegaron para quedarse

  • Los encargados de la gestión del talento dentro de las empresas tienen una labor fundamental para impulsar las habilidades necesarias en los colaboradores ante esta nueva realidad, sostener los valores dentro de la organización, apoyar y cuidar al equipo de trabajo y vigilar que se cumplan los objetivos de la empresa.

La emergencia sanitaria, causada por la pandemia del COVID-19, está provocando un intenso proceso de transformación en las organizaciones, lo que ha dado impulso a una serie de prácticas laborales y tendencias de recursos humanos que llegaron para quedarse. 

De esta manera vemos que la primera de éstas, y la principal, es la implementación del trabajo remoto, el cual si bien ya se utilizaba en algunas empresas, bajo este contexto se convirtió en la forma de sacar adelante la operación y mantener la continuidad de los negocios. Ahora, la pregunta gira en torno a cómo van a regresar las empresas después de la pandemia y cuánto va a evolucionar el home office, porque no hay duda de que la manera de trabajar va a cambiar

Asimismo, vemos el desarrollo de las reuniones virtuales en lugar de las reuniones presenciales, ya sea con el equipo de liderazgo, con los compañeros de trabajo o con cualquiera de los grupos de interés de las empresas, sean socios de negocio, aliados estratégicos, instituciones, organismos, clientes, etc.

Es así que para que los modelos virtuales se lleven a cabo con éxito, y sobre todo con seguridad, es importante establecer protocolos estrictos de intercambio de información al dotar el teletrabajo de un canal cifrado mediante una red VPN, solicitar la instalación regular de las actualizaciones de seguridad relativas a sistemas operativos, versiones del navegador de Internet y las extensiones y complementos. Además de otras medidas, como el almacenamiento en la nube, el uso de antivirus, robustecimiento de contraseñas, entre otras.

Por otro lado, otra práctica que está ganando terreno es la flexibilidad laboral, aunque ya fuera parte de las demandas de los colaboradores, en los últimos meses ha tomado protagonismo en las estrategias de recursos humanos para adaptar las acciones a la dinámica actual de trabajo y a las necesidades de cada integrante del equipo de trabajo. 

Relacionado con lo anterior y con el objetivo claro de ver por el bienestar de los empleados, es de suma relevancia que las organizaciones cumplan con los lineamientos de la autoridad, al mismo tiempo que diseñen estrategias que cuiden a sus colaboradores y fortalezcan su compromiso, por ejemplo, brindarles apoyo para mantener su salud física y emocional en esta transición y así ayudarlos a enfrentar los retos presentes y futuros en nuestras empresas.

Todo lo mencionado anteriormente resulta en una mayor necesidad de salario emocional. Por ejemplo, en el “Termómetro Laboral” de OCCMundial 8 de cada 10 trabajadores en México dijo que valorarían tener días extra de descanso, lo que ayudaría a combatir el estrés intenso que empiezan a sentir. El 9%, por su parte, consideró que un reconocimiento verbal sería una buena forma en la que las empresas podrían reforzar lazos con su gente y les hicieran saber su valía; mientras que 3% dijo que las organizaciones podrían pagar cursos de capacitación que mejoren sus habilidades o asesorías legales para arreglar asuntos suscitados durante la pandemia.

Las acciones que se han llevado a cabo bajo este contexto ya son parte de la actual dinámica del trabajo y llegaron para ser parte de las estrategias de gestión de talento, e incluso, el crecimiento de las compañías dependerá de poder incorporarlas de manera exitosa y permanente.

Los encargados de la gestión del talento dentro de las empresas tienen una labor fundamental para impulsar las habilidades necesarias en los colaboradores ante esta nueva realidad, sostener los valores dentro de la organización, apoyar y cuidar al equipo de trabajo y vigilar que se cumplan los objetivos de la empresa.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/

Publicado en Sin categoría

Etiquetado en

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

La pandemia trajo prácticas laborales que llegaron para quedarse
  • Cómo manejar al personal durante la transición… Pese a que el 35% de los ejecutivos asegura que la vuelta a la normalidad tomará de entre 6 a 12 meses, según una encuesta de Impactos financieros del COVID-19…
  • ¿Cómo será el empleo en la nueva normalidad? La pandemia generada por el COVID-19 hizo que muchas industrias fueran impactadas, algunas de manera positiva, como el comercio electrónico que incrementó en gran porcentaje sus ventas y abrió fuentes de…
  • El teletrabajo se convertirá en parte de la cultura… Para la nueva normalidad, las empresas indicaron que requerirán cambiar sus modelos de negocios. La pandemia del coronavirus trajo muchas cosas malas en el ámbito de salud, economía y empleos;…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Ocúpate, no te preocupes. Estrategias 2023
  • Le contamos por qué somos líderes en el Mercado de Administración de Personal Temporal
  • ChatGPT-3: ¿me quitará el trabajo la inteligencia artificial?

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve