ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
28 abril

4 beneficios de potenciar la estrategia de Employer Branding

En los últimos años, los Departamentos de Recursos Humanos han experimentado un alto número de cambios debido a la irrupción de factores como la aparición de nuevas formas de gestión en las organizaciones, el surgimiento de Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o la entrada en el mercado laboral de nuevas generaciones de empleados que aportan ideas y formas de comportamiento distintas a las tradicionales y a las que es necesario adaptarse.

En ese sentido, los dos últimos factores mencionados han provocado variaciones dentro de los procesos de reclutamiento y selección de empleados, en un marco en el que aumenta la competencia por atraer el mejor talento y en el que la imagen ofrecida por cada entidad se convierte en un elemento diferenciador dentro de cada sector económico.

El concepto Employer Branding

Con el objetivo de poder consolidar la imagen de cada empresa como empleadora y resaltar sus valores y cultura, se ha generado una tendencia alrededor del concepto Employer Branding, que exige para su construcción no sólo la participación de los Departamentos de Recursos Humanos, sino también la colaboración de otras áreas e incluso de los propios empleados a nivel individual.

Pero, ¿cómo se puede definir el Employer Branding? Se trata de una estrategia global a nivel de cada organización, orientada a poner en marcha acciones destinadas a atraer el mejor talento posible hacia la empresa y a conseguir retener el talento que ya forma parte de la misma, aplicando medidas orientadas a generar un valor añadido para el empleado o futuro empleado.

En este sentido, se pueden encontrar cuatro efectos positivos derivados de trabajar y consolidar la estrategia de cada empresa como marca empleadora, entre los que se encuentran los siguientes:

Aparición de nuevas fuentes de reclutamiento

Como consecuencia del crecimiento de las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, cada organización contará con nuevas fuentes de reclutamiento, además de las ya empleadas tradicionalmente. De esta manera las redes sociales, los portales de empleo o la página web corporativa, se convierten en elementos a través de los que proyectar la imagen y valores propios de cada entidad, permitiendo además la canalización y organización de un mayor número de candidaturas.

Aumento del compromiso de los empleados

Como resultado de extender una cultura corporativa entre los empleados basada en ofrecer no sólo unas buenas condiciones económicas, sino también otros elementos intangibles pero igual de valiosos a la hora de atraer y retener talento, se producirá un aumento del compromiso de cada empleado con su empresa, erigiéndose incluso como embajador de marca en todos los ámbitos en los que participa en su día a día y atrayendo nuevas candidaturas a tener en cuenta.

Diferenciación frente a la competencia

En relación a los valores positivos que predominan en el día a día de la organización y con respecto a la cultura corporativa existente, se genera un foco de atracción no sólo para los posibles nuevos clientes, sino también para el resto de trabajadores del sector en el que dicha empresa desarrolla su actividad.

Aumento del prestigio y respetabilidad social

Debido a la apuesta por poner en funcionamiento acciones encaminadas a la mejora de las condiciones laborales en el día a día y contribuir a la mejora del entorno, la organización mejora su posición desde el punto de vista social, provocando una mayor atracción hacia ella y generando además una imagen de mayor transparencia y de capacidad a la hora de poder adaptarse a los cambios que se puedan generar a su alrededor.

Por lo tanto, es importante que la estrategia de potenciación de la marca empleadora de cada empresa sea tenida en cuenta, no sólo como una tendencia que surge de una determinada coyuntura, sino como una parte más de toda planificación estratégica global a la hora de definir los principales objetivos, puesto que contar con el mejor talento posible será clave para su consecución en el medio y largo plazo.

Fuente: http://www.imf-formacion.com

Publicado en Estrategias Líder Motivación Networking

Etiquetado en asap Beneficios empleados innovación tips

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

4 beneficios de potenciar la estrategia de Employer Branding
  • ¿Cómo evitar errores a la hora de reclutar y retener… La incertidumbre en el mundo laboral es uno de los ejes que más impacta tanto a empleadores como a empleados, y es por eso que se recomienda que las organizaciones…
  • Gestión de Recursos Humanos en tiempos de cambios En la era digital todo está cambiando y lo hace a un ritmo vertiginoso y hasta drástico. De allí que sea crucial que las empresas se adapten a esos cambios,…
  • Qué es el Inbound Recruitment y cómo implementarlo Los procesos de selección han evolucionado con el cambio de mentalidad de los empleados. Las nuevas tecnologías, la posibilidad de estar conectados 24/7 y las redes sociales han desplazado las…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • «Vivir y trabajar desde donde sea»: Airbnb permitirá que todos sus empleados trabajen de forma remota indefinidamente
  • Cerca de 82% de los trabajadores necesitan inglés para avanzar en cargos directivos
  • Currículum vitae: ¡aprende a hacerlo en solo 7 pasos!

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2022 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve