ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
7 julio

El teletrabajo se convertirá en parte de la cultura empresarial

Para la nueva normalidad, las empresas indicaron que requerirán cambiar sus modelos de negocios.

La pandemia del coronavirus trajo muchas cosas malas en el ámbito de salud, economía y empleos; sin embargo, también ha traído algunos beneficios en nuestro estilo de vida como es el trabajo remoto, que si bien se disparó en estos meses por obligación, muchas empresas han decidido dejarlo de forma permanente.

Tantos han sido los beneficios de trabajar en casa que al menos 70% de las empresas que fueron obligadas a trabajar de forma remota, decidieron seguir con este modelo una vez que acabe la crisis del confinamiento, revela una encuesta realizada.

Los encuestados que continuarán trabajando de esta manera, indicaron que el porcentaje óptimo del tiempo dedicado en modelo home office sería del 50%, además que 47% considera que los mayores riesgos a los que se enfrentan las compañías tras la crisis es la pérdida de clientes y la bajada del consumo de su producto o servicio.

Para la nueva normalidad, las empresas indicaron que requerirán cambiar sus modelos de negocios. Por ejemplo, 6 de cada 10 han tenido que modificar la estrategia digital debido a la crisis.

Estrés a la baja

Además de los beneficios del home office como mayor productividad, administración de tiempo y acortar distancias, esta modalidad también es menos estresante, lo que mejora la salud de los colaboradores.

De acuerdo a datos del estudio “Estado Físico y Emocional en Home Office”, realizado por la Asociación de Internet MX y OCCMundial, al menos 70% de los profesionales considera que sus niveles de estrés se han reducido siginificativamente, su alimentación ha mejorado (para 70% y 8 de cada 10 ha mejorado su dieta) y los problemas para dormir que antes tenían han ido desapareciendo.

Dicha calma se debe a que no hay que trasladarse por la ciudad a las oficinas y a que se pueden atender temas de trabajo estando en casa, al menos así lo considera 60% de los trabajadores.

Otro resultado obtenido fue que 70% asegura tener mejor concentración trabajando de esta manera, lo que a su vez aumenta su rendimiento laboral, aunque esta opción esta dividida porque los empleados de 18 a 24 años, indican que han tenido más distracciones en casa. Los mayores de 50 años no tienen ningún cambio en sus niveles de estrés e incluso algunos sienten que es más alto.

La modalidad de home office es una tendencia que llegó para quedarse y sigue mostrando resultados favorables para los colaboradores y en consecuencia para las empresas, las cuales deben de tomar en cuenta los beneficios mentales y emocionales que tienen los empleados al no trabajar en un área con estrés laboral.

Al analizar la parte de la alimentación, se encontró que solo 3 de cada 10 confesaron que han sentido pérdida de apetito 1 o más veces a la semana. Los que comen más saludable, solo ingieren un snack 1 o 2 veces por semana.

Al hablar del sueño, 6 de cada 10 indicaron que concilian mejor el sueño al trabajar en casa y no han presentado problemas para dormir. Sin embargo, las mujeres y personas que están en el grupo de edad de 40 a 49 años son los que tienden a presentar problemas para conciliar el sueño o se despiertan constantemente en las noches.

Los que tienen entre 26 a 39 años modificaron sus hábitos de sueño despertándose más tarde y durmiendo muchas horas después de lo usual. Solo el grupo de 40 años mantiene los mismos hábitos.

Nuevos modelos de negocios

Con el aumento del trabajo remoto habrá un cambio de modelo en los distintos negocios. En este sentido, 6 de cada 10 empresas encuestadas por Atento, confiesan que han tenido que modificar la estrategia digital debido a la crisis.

Las áreas más implicadas en la agenda digital a causa de la pandemia han sido sistemas/IT, operaciones y marketing. Los objetivos son muy diversos, mientras el 25% ha cambiado la estrategia para obtener resultados a corto plazo, otro 25% lo hace para agilizar los proyectos y otros 25% por alinear los proyectos a las necesidades de negocio.

Asimismo, 65% de las empresas ha cambiado la manera de ejecutar proyectos. Su gestión requiere el uso de una serie de habilidades técnicas, conceptuales e interpersonales que ayudan a clarificar las situaciones y actuar de la forma adecuada. En este contexto, el principal apoyo que necesitan los encuestados a la hora de ejecutar proyectos digitales es el conocimiento técnico.

Fuente: https://mba.americaeconomia.com/

Publicado en Beneficios Economía Empleados Empleo Empresas Innovación Laboral Líder Motivación Talento Talento Humano Teletrabajo Trabajadores Trabajo

Etiquetado en

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

El teletrabajo se convertirá en parte de la cultura empresarial
  • Modelo de trabajo 3-2-2, la tendencia para darle la… Con el esquema híbrido de tres días de oficina y dos días de home office que se espera predomine entre los nuevos modelos de trabajo no se rebasa el 40% de…
  • Cómo manejar al personal durante la transición… Pese a que el 35% de los ejecutivos asegura que la vuelta a la normalidad tomará de entre 6 a 12 meses, según una encuesta de Impactos financieros del COVID-19…
  • 9 Beneficios del home office El llamado home office, o también conocido como teletrabajo, se basa en la flexibilidad de las empresas a la hora de establecer horarios y determinar los espacios de trabajo. Dicho planteamiento ofrece múltiples…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Los 7 perfiles más demandados en finanzas
  • Los siete mejores ejemplos de cómo utilizar ChatGPT en Recursos Humanos
  • Cómo saber si necesitas contratar un consultor empresarial y cuándo hacerlo

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve