ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
14 junio

El outplacement: qué es y qué busca

El outplacement  o desvinculación asistida es una tendencia que nació en Estados Unidos y que cada vez ha cobrado más fuerza en Chile.

Nace como una respuesta de las empresas al proceso de desvinculación de altos mandos, como una estrategia para hacer mostrar el compromiso con la trayectoria y aporte que la persona tuvo por medio de un apoyo en el proceso de reinserción laboral de dichas personas.

Hasta hace poco las empresas sólo lo ofrecerían a altos mandos ya que es un servicio de recursos humanos con un costo considerable (entendiendo que el participante en el servicio ya no es parte de la fuerza productiva). En este momento el ouplacement no sólo se utiliza como proceso de desvinculación asistida, sino también se ha abierto como un servicio que cada persona puede tomar, ya no sólo frente a una desvinculación sino como una iniciativa personal para apoyar la reinserción laboral o buscando redirigir su carrera profesional.

El hecho que cada vez más personas, especialmente los jóvenes, estén solicitando el servicio se relaciona con la manera en que se desarrolla actualmente la carrera profesional, la cual ya no es dentro de una misma empresa, sino que generando crecimientos horizontales o diagonales, es decir de una empresa a otra.

Por lo general los objetivos del proceso de outplacement se relacionan con la el reconocimiento de competencias que puedan ser valoradas por el mercado laboral, la identificación de aspectos a mejorar, la valoración del trabajo en torno a las redes de recomendación y al desarrollo de habilidades para enfrentar situaciones de evaluación, como por ejemplo entrevistas. Todo esto para poder lograr una visión realista del perfil laboral propio y de esa manera gestionar su propia carrera profesional. Suena como una fórmula probada, no obstante el servicio ofrecido y el acompañamiento recibido, el éxito de dicho proceso no depende por completo de la competencia del consultor, depende importantemente de la disposición de la persona que lo experimenta.

Es por esto que la disposición a enfrentarse a sí mismo desde la mirada crítica (tanto de lo positivo como de los aspectos a mejorar) es central para poder gestionar el proceso de reinserción. Esta experiencia de análisis es una experiencia que para muchos es difícil, a  veces porque todavía se están enfrentando al impacto de la desvinculación y/o porque para muchos es la primera vez que han debido enfrentarse a la idea de gestionar su carrera profesional. En ocasiones revisar el perfil laboral y las posibilidades realistas de reinserción implican enfrentarse a hacer cambios, tanto de la manera en que se enfrentan situaciones, como de la renta que podrá percibir, como de la manera en que se posiciona. La identificación de aspectos a mejorar permite que se desarrollen estrategias para ello y la identificación de fortalezas puede marcar los factores diferenciadores. En ocasiones además del proceso de outplacement es necesario complementar el trabajo con sesiones de coaching o incluso de capacitación en temáticas específicas.

El manejo de las propias expectativas y la posibilidad de mirarse a sí mismo realistamente es uno de los principales factores de éxito en tanto esto permite que la persona se enfoque realmente en sus factores diferenciadores y se posicione de mejor manera para las vacantes que se relacionan con su perfil.

Finalmente, el proceso de outplacement genera un contexto de trabajo respecto al desarrollo de carrera y/o la reinserción laboral, pero no asegura que el objetivo se cumpla ya que requiere un alto nivel de compromiso y trabajo por parte del usuario.

Fuente: http://www.granvalparaiso.cl/

Publicado en ASAP Candidato Candidatos Coaching empresarial Economía Empleados Estrategias Gerencia Innovación Migración Motivación Reclutamiento Recursos Humanos Resiliencia selección de personal Sin categoría Talento Talento Humano Tendencias TipsASAP Trabajadores Trabajo

Etiquetado en outplacement

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

El outplacement: qué es y qué busca
  • Empresa especialista en reclutamiento entrega… Si bien desde los meses finales del año pasado se veía un aumento en los despidos en las empresas y en las dificultades para encontrar nuevos trabajos, con la pandemia provocada…
  • ¿Con el Ongoing se puede frenar el Job Hopping? En el mundo entero, se ha presentado una nueva tendencia llamada “Job Hopper” o “Job hopping”, la cual está relacionada con el cambio de empleo constante de las personas en…
  • 4 tips para reclutar directivos Uno de los mayores retos que enfrentan las empresas, principalmente las pequeñas y medianas empresas, es el reclutamiento y selección de alto ejecutivos, como gerentes y directivos, porque de estas…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Más del 60% de las empresas afirma que sus operaciones de nómina han sufrido un ciberataque en los últimos 24 meses
  • Los 7 perfiles más demandados en finanzas
  • Los siete mejores ejemplos de cómo utilizar ChatGPT en Recursos Humanos

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve