ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
9 febrero

El miedo que experimentas al cambiar de trabajo y cómo combatirlo

El miedo al cambio es parte de la naturaleza humana, también cuando tiene que ver con tu carrera profesional. Las cosas que conocemos nos transmiten seguridad porque son previsibles y las tenemos bajo control. Pero cuando se avecina un cambio, llegan con él un montón de incertidumbres, situaciones nuevas y difíciles de predecir que nos asustan. Es necesario entender que este temor es un sentimiento normal cuando vas a cambiar de trabajo, tanto si es por voluntad propia como si no es algo que hayas elegido. Pero es importante que estés atento a él para que puedas reconocer cuándo se convierte en algo que te aleja de buscar o aceptar un trabajo que te llene en lugar de conformarte con el que tienes solo porque ya lo controlas.

Cada vez tendemos más hacia una vida profesional en la que un trabajo para toda la vida resulta imposible de encontrar, y muchos jóvenes ya ni siquiera se lo plantean. El Instituto McKinsey asegura que los millennials tendrán 11 trabajos a lo largo de toda su vida. Eso supone muchos cambios y miedos a los que enfrentarse. Le ponemos nombre y apellidos a las distintas inseguridades que puedes sentir para que sepas a qué te enfrentas y sea más fácil ganar la batalla.

  • Miedo a lo desconocido

Es quizá el temor más primitivo y el más obvio. Pero a día de hoy también resulta poco productivo: vivimos en una sociedad que cambia constantemente y cada vez se hace más necesario aprender a tolerar la incertidumbre. Ahora todo parece ir más rápido y en medio de esta cuarta revolución industrial el futuro de los trabajos es difícil de prever. “Cuando hacemos caso al refrán Más vale malo conocido que bueno por conocer estamos refiriéndonos a este miedo”, explica Diana Navarro, psicóloga laboral. “Pensar así hace que te estanques a cambio de seguir sintiéndote seguro. Los pensamientos catastrofistas te inmovilizan”.

Hay algunos profesionales que son muy conscientes de esta situación y se lanzan al vacío sin saber si hay red. Se trata de los emprendedores que, a la fuerza, tienen que superar el miedo a lo desconocido cada vez que toman decisiones arriesgadas.
 
  • Sentirse cómodo

Lo fácil —lo que no da miedo— es quedarse en un trabajo que dominas y no te exige demasiado o que te ofrece pequeños retos que controlas. El problema es que evitar los grandes retos es algo dañino para tu bienestar. Tus actividades diarias pierden emoción cuando las repites de forma rutinaria. “Superar desafíos aumenta la seguridad en ti mismo y te hace sentir más capaz de cara al futuro”, explica Navarro. “También te da seguridad pensar que, aunque no lo tienes todo controlado, vas saliendo airoso de los baches cada vez que te los encuentras”. Resolver problemas nuevos desarrolla la creatividad y la autoestima, según los expertos, y es una parte muy importante del desarrollo personal.
 
  • Miedo a no ser suficientemente bueno

  • Esta es quizá la razón más consciente por la que la gente se niega a cambiar de trabajo. “Está relacionado con la inseguridad y la falta de autoestima, aunque no es necesariamente síntoma de ningún trastorno”, explica Navarro. Cualquiera puede sentirse abrumado ante la idea de ocupar un puesto de más poder. Los sentimientos de no estar suficientemente preparado para el trabajo que te ofrecen son habitualmente manifestaciones de dudas sobre ti mismo. Pero hay muchas formas de superarlas.

Una de las técnicas se resume en Finge serlo hasta que lo consigas —fake it until you make it—. Esta estrategia, propuesta por Amy Cuddy, investigadora especializada en lenguaje corporal, asume que nuestro comportamiento puede alterar los niveles cerebrales de testosterona y cortisol e incluso mejorar nuestras probabilidades de éxito cuando nos enfrentamos a una situación estresante. Compórtate como si pudieras hacerlo, y podrás hacerlo.

Tener miedo es, en parte, lo que nos mantiene vivos. Pero no está bien dejar que esos miedos te impidan avanzar y encontrar un camino que podría hacer que tu vida fuera mucho mejor personal y financieramente. Así lo explica Patricia DiVecchio, autora de Trabajo Evolutivo: Desarrollando su potencial en tiempos extraordinarios, y presidenta de International Purpose, que ha estado ayudando a personas a manejar sus temores y descubrir su potencial y propósito en el trabajo. «Habitualmente tenemos miedo del conflicto que los cambios que podrían crear dentro y fuera de nosotros mismos», explica.

Y esto sucede incluso cuando los cambios nos pueden llevar a tener más éxito del que tenemos ahora. Conseguir lo que más queremos en la vida puede ser aterrador. «Hay una enorme responsabilidad en triunfar: implica tomar decisiones importantes, trabajar más y más duro, asumir que ciertas cosas se escaparán a nuestro control».

¿Qué puedo hacer?

  • Empieza por el principio. Haz cosas que te den miedo cada día. Cosas pequeñas que te ayuden a tener la sensación de superación. Esta práctica te ayuda a construir tu «músculo del riesgo», así lo llama DiVecchio.
  • Entrevista a 4 o 5 personas: amigos, familiares o compañeros de trabajo y pregúntales en qué piensan que eres bueno. A veces somos los últimos en ver nuestro verdadero valor. Mira los patrones que surgen de sus respuestas. Mira lo que se repite. Si todo el mundo dice que tienes una capacidad de comunicación maravillosa, presta atención a eso.
  • Vive en el ahora. La ansiedad al cambiar de trabajo está basada en los pensamientos sobre el futuro. Recuerda que la mayoría de cosas a las que temes no pasarán nunca.
  • Y si todo fuera mal… ¿qué sería lo peor que podría pasar? El fracaso no tiene por qué ser siempre negativo. (También depende de cuánto te juegues, claro). Equivocarte puede ser una buena oportunidad para conseguir más información sobre lo que se te da bien y lo que no. Intenta pensar en el fracaso como un feedback que necesitas para mejorar.

Fuente: https://retina.elpais.com

Publicado en ASAP Coaching empresarial Empleados Empleo Estrés laboral Gerencia Líder Migración Motivación Networking TipsASAP

Etiquetado en Alta dirección Carrera Empresarial Coaching Gestion Empresarial Proactividad laboral trabajo

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

El miedo que experimentas al cambiar de trabajo y cómo combatirlo
  • 5 consejos conseguir un nuevo trabajo en 2022 El nuevo año hace que la imaginación vuele y llegues a plantearte un sinfín de posibilidades para hacer de 2022 el año de tu vida. Una de ellas puede ser…
  • Los mayores temores de los candidatos durante una entrevista El día antes de la entrevista, todo el mundo está un poco nervioso. Algunos están entusiasmados, otros están asustados. Estos son algunos consejos para superar los temores más habituales. La…
  • Tras el confinamiento seguimos prefiriendo el… Un regreso anómalo que permitirá a algunos reincorporarse tras meses de parón y a otros recuperar su puesto físico en la oficina. Pero, ¿están las empresas preparadas? ¿Qué prefieren los trabajadores?…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Más del 60% de las empresas afirma que sus operaciones de nómina han sufrido un ciberataque en los últimos 24 meses
  • Los 7 perfiles más demandados en finanzas
  • Los siete mejores ejemplos de cómo utilizar ChatGPT en Recursos Humanos

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve