ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
30 octubre

El cofundador de LinkedIn Reid Hoffman te dice cómo preparar tu negocio ante una recesión

‘Uno siempre juega a ganar, pero parte de hacerlo tiene que ver con asegurar tu supervivencia en las recesiones’

Puede que la economía se sienta estable en este momento, pero las señales de alerta están ahí y dan miedo: según una encuesta realizada por la Asociación Nacional de Economía de Negocios en Estados Unidos, tres de cada cuatro economistas predicen una recesión para 2021. Entonces, ¿cómo puede prepararse un emprendedor?

El gran Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, socio en Greylock Partners y anfitrión del podcast Masters of Scale, tiene varios consejos.

La pregunta surgió hace poco en un episodio especial de Masters of Scale llamado “Sesión de estrategia”. En el programa, Hoffman da respuesta a preguntas de emprendedores y yo fungí como coanfitrión. Vale la pena escucharlo, pero la pregunta que más ruido me hizo fue sobre las preocupaciones económicas. 

“¿Qué podemos hacer desde ahora para prepararnos para una recesión potencial?”, preguntó Long Hoang quien dirige una plataforma de análisis de operaciones llamada FireVisor Systems. “Y cuando ocurra, ¿qué podemos hacer para seguir creciendo?”

Aquí les dejo los tres consejos que dio Hoffman.

1. Ahorra tu efectivo

“Pon mucho dinero en el cochinito” dice Hoffman. “Ten dinero para tener flexibilidad”.

Si estás levantando financiamiento, Hoffman aconseja levantar más del que necesitas. Este es un principio general que Hoffman ha aconsejado durante años, que todas las startups y sobre todo las startups de tecnología deben levantar dinero para cualquier “giro inesperado, ya sean necesidades de los clientes o ataques de la competencia”. Pero dice que frente a una recesión potencial esto es especialmente valioso. “Estás planeando para el éxito pero también para una volatilidad potencial”.

Sin embargo, hay que ser cuidadoso de no confundir tener dinero con éxito. En episodio previo de Masters of Scale, la cofundadora de Evite Selina Tobaccowala describió cómo los $37 millones que recibió de financiamiento, algo que le dio muchísima libertad, pero la hizo perder el rumbo de su modelo de negocios. “No había razón para tomar tanto dinero” dice.

2. Monitoréalo todo

“Intenta monitorear lo más posible” dice Hoffman.

Querrás tener sistemas que te den tanta visibilidad como sea posible, para que entiendas exactamente cuál es la demanda y cuál podrá ser la demanda en el futuro.

Suena un poco obvio, pero cuando los emprendedores se concentran en el día a día de construir su negocio, se arriesgan a olvidar el panorama completo.

3. Haz cosas a largo plazo

Cuando tengas instalados tus sistemas de monitoreo, toma algunas decisiones que a corto plazo pudieran sonar extrañas pero que están diseñadas para ayudarte a largo plazo. “Tienes que estar dispuesto a tener una demanda de oferta insuficiente versus la oferta excesiva. Puede que no te subas en ciertas oportunidades del mercado, pero si algo te indica que eso es lo que debes hacer, entonces sé un poco precavido”.

De igual manera, Hoffman dice que no contrates demasiado personal en este momento. Ten cuidado de no hundirte con personal que no necesitas porque no sabemos qué nos deparará el futuro.

“Siempre estás jugando a ganar, pero parte de eso tiene que ver con asegurarte de sobrevivir a las recesiones y la volatilidad” dice Hoffman.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/

Publicado en Sin categoría

Etiquetado en

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

El cofundador de LinkedIn Reid Hoffman te dice cómo preparar tu negocio ante una recesión
  • Por qué las empresas no deben temer a los cambios de… En el sector del capital privado, se valora enormemente la estabilidad del personal. Pero una nueva investigación demuestra que la renovación conduce a un funcionamiento mejor. En general, las empresas donde…
  • Usa estas señales para saber si eres un líder débil Un mal dirigente "quema" a su equipo, no toma decisiones complicadas y humilla a sus subordinados enfrente de otros. La mayoría de las personas asocian un líder débil con una persona dócil,…
  • 5 perfiles clave que las empresas con éxito deben… Según un informe de CB Insights sobre las 20 principales razones por las que las startups fallan, se elaboraró una la lista haciendo una retrospectiva de 101 startups que no habían salido adelante y los resultados fueron…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • ChatGPT-3: ¿me quitará el trabajo la inteligencia artificial?
  • ¿Cómo detectar el candidato adecuado para una empresa de tecnología?
  • ¿Con el Ongoing se puede frenar el Job Hopping?

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve