ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
19 julio

Digitalización y automatización: las nuevas tendencias en el desarrollo de talento

Los cambios en las tecnologías, en las necesidades de los clientes y en la diversidad y movilidad de la fuerza laboral están haciendo que las empresas se encuentren con una fuerte necesidad de re-entrenamiento de su personal.

Las tecnologías disruptivas, como la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial, se combinan con las fuerzas demográficas para continuar transformando el trabajo, cómo se hace y quién lo hace.

En una encuesta realizada por McKinsey 60 por ciento de los ejecutivos entrevistados espera que la mitad de sus empleados sea re-capacitado, o upskilled en los próximos 5 años. El 28 por ciento espera que más de la mitad requieran capacitación o incluso deban ser reemplazados. Y más de la tercera parte de los entrevistados afirmaron que no están preparados para entrenar a tanta gente al ritmo actual.

Las tecnologías disruptivas llegaron para quedarse (Shutterstock)
Las tecnologías disruptivas llegaron para quedarse 

Por otro lado, los empleados reclaman que cada vez se da menos importancia a la capacitación. No hay tiempo. No es una prioridad. No se valora a quien esta mas capacitado o quien propone mejoras. ¿Como puede prepararse tu empresa?

Las habilidades del futuro

Según un estudio realizado por BCG (Boston Consulting group) presentado en la Conferencia de la ASQ (American Society of Quality) en 2019 en Fort Worth, Texas, las habilidades más preciadas en el futuro no eran tanto las técnicas, sino las soft, como la creatividad, la capacidad de interacción y la gestión del cambio.

Las empresas están encontrando cada vez más difícil conseguir personal capacitado, sobre todo que tenga estas habilidades soft para manejar de manera efectiva los equipos de trabajo. Es por eso hay que una necesidad global de re-entrenar al personal actual, para que sumen estas habilidades a su experiencia. Las actividades requieren cada vez mayor trabajo en equipo en contraposición al trabajo individual, debido a la complejidad de las tareas y la cantidad de información disponible.

Principales barreras:

-Falta de habilidades en herramientas digitales
-Falta de una estrategia clara
-Falta de cultura clara
-Sistemas informáticos que se desactualizan rápidamente

Según la investigación de BCG, el 63 por ciento de las compañías en Estados Unidos no tienen un plan definido para re-entrenar a su gente, el 20 por ciento tienen un plan en mente, pero aún no están implementándolo. Solo un 16 por ciento de las empresas entrevistadas han iniciado programas de desarrollo de talento.

 

Las empresas están encontrando cada vez más difícil conseguir personal capacitado (Shutterstock)

Las empresas están encontrando cada vez más difícil conseguir personal capacitado 

Según un estudio de McKinsey de enero 2019 las principales estrategias son:

-Desarrollar o re-entrenar al personal existente (upskilling)
-Reorganizar al personal existente. Los sectores ya no son tan rígidos, los equipos son más agiles se arman y desarman según la necesidad y el proyecto
-Contratar personal nuevo
-Dejar ir: echar, ofrecer oportunidades de retiro voluntario o tener contratos por periodo limitado
-Sub-contratar expertos, tener partners externos de apoyo, o tener un pool de empleados en conjunto con otras empresas del rubro

El ROI de desarrollar el talento

¿Conviene contratar nuevo personal, re-entrenar al actual o contratar consultores y personal temporario? La decisión dependerá del tipo de tarea, y el core business de la empresa, pero es cierto que la mayoría de las empresas están recurriendo a una combinación de los modelos.

Las empresas de la encuesta que mostraron tener un programa de desarrollo de talento en marcha, mostraron también un alto retorno de la inversión en capacitación respecto a las que no lo tenían en sus planes.

-Menos costos de control de calidad 12-20%
-Menos defectos 16-20%
-Mayor satisfacción de los clientes 14-24%
-Menos reclamos de garantias 10-20
-Menos personal 10-15

 

(shutterstock)

Desaparición de los sectores de soporte

Las empresas que están al frente adoptando métodos ágiles, por ejemplo, están empezando a reemplazar los sectores staff como recursos humanos y calidad.

No es que eliminan las actividades, sino que las incorporan a las tareas de los equipos o las simplifican. Por ejemplo en mi especialidad que es calidad, se esta promoviendo cada vez más el mantenimiento productivo autónomo o TPM y 5S, donde los mismos operarios mantienen las maquinarias, proponen mejoras, hacen la limpieza y hacen el análisis de los reclamos.

Los operarios entonces son capacitados más para tener más autonomía. En estas empresas también se observan menos incidentes de seguridad, menos costos de mantenimiento, más proyectos de mejora y sobre todo, mas compromiso de los empleados con los resultados de la empresa. Si bien este último puede ser considerado un beneficio intangible, diversos estudios muestran que, a mayor compromiso de los empleados, hay menos ausencias, menos accidentes, menos enfermedades y menos renuncias.

Consultores externos

Si se requieren cursos específicos en nuevas metodologías, se contratan consultores externos temporariamente. Lo más común es que luego de un tiempo de implementación, el consultor haga un train the trainer (un curso más en profundidad para capacitar a personal de la empresa para continuar la metodología por sí solos), y en general se mantiene el consultor solo para auditorías externas de control o reuniones de status gerenciales.

El re-entrenamiento debe ser parte de un cambio cultural, donde se promueva en las empresas el cambio, la mejora de procesos y la capacitación constante. Como dice Alvin Toffler: «Los analfabetos del futuro no serán aquellos que no pueden leer o escribir, serán los que no pueden aprender, volver a aprender o desaprender».

Fuente: https://www.infobae.com

Publicado en Candidato Candidatos Coaching empresarial Economía Empleados Empleo Emprendimiento Empresas Laboral Legal Medios Migración Motivación Noticias Sin categoría síntesis curricular Talento Talento Humano Teletrabajo Tendencias TipsASAP Trabajadores Trabajo

Etiquetado en Consultoria Empresas Tecnología

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

Digitalización y automatización: las nuevas tendencias en el desarrollo de talento
  • Davos: Máquinas harán la mitad de las tareas… Las máquinas y el software automatizado realizarán la mitad de las tareas en los espacios de trabajo dentro de siete años, según pronostica un nuevo informe del Foro Económico Mundial.…
  • Reeducar el talento, más importante que nunca en la empresa Reciclar a los empleados resulta más eficiente para la mayoría de las compañías que contratar, según Randstad No hay por qué buscar fuera el talento que ya se tiene en…
  • ¿Cómo cambiará la contratación del talento en la era… Por parte de los empleadores y el personal de Recursos Humanos, el desafío es adaptar la digitalización a sus procesos de selección. Antes de la pandemia del COVID-19, para encontrar…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • ChatGPT-3: ¿me quitará el trabajo la inteligencia artificial?
  • ¿Cómo detectar el candidato adecuado para una empresa de tecnología?
  • ¿Con el Ongoing se puede frenar el Job Hopping?

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve