ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
12 febrero

Davos: Máquinas harán la mitad de las tareas laborales para 2025

Las máquinas y el software automatizado realizarán la mitad de las tareas en los espacios de trabajo dentro de siete años, según pronostica un nuevo informe del Foro Económico Mundial. Pero el grupo afirmó que tecnologías como la inteligencia artificial, la robótica y la medicina de precisión podrían crear más empleos de los que amenazan.

En un estudio de ejecutivos y especialistas en 12 industrias publicado este lunes, el FEM –famoso por organizar una cumbre anual de líderes empresariales y gubernamentales en el resort suizo de esquí de Davos– concluyó que la llamada “cuarta Revolución Industrial” podría crear 133 millones de empleos en todo el mundo y desplazar a 75 millones de trabajadores.

Saadia Zahidi, directora del Centro para la Nueva Economía y Sociedad del FEM, dijo que las empresas tenían “un deber moral y económico” de invertir en la recapacitación y la prolongación de la formación de sus empleados. “Sin enfoques proactivos, empresas y trabajadores pueden salir perdiendo”, agregó.

El informe constituye la más reciente de una serie de iniciativas de académicos, consultoras y Gobiernos para evaluar el impacto de las nuevas tecnologías sobre el empleo. Estudios previos, entre ellos uno anterior del FEM, proyectaron en líneas generales que la automatización destruirá más puestos de trabajo de los que creará.

Variación

Sin embargo, la magnitud del desplazamiento proyectado varía muchísimo según el grupo de investigación. Un estudio del Banco de Inglaterra en 2015 produjo algunas de las cifras más sombrías; pronosticó que para 2035 Estados Unidos y el Reino Unido podrían llegar a perder 80 millones y 15 millones de empleos respectivamente. Un informe de McKinsey publicado en diciembre contó con una de las estimaciones más positivas: proyectó que el número de empleos perdidos y creados por la nueva tecnología podría ser más o menos igual para 2030.

En su nuevo análisis, el FEM afirmó que los efectos de la automatización podrían variar mucho según la industria. Anticipó que se perderán más puestos de trabajo en las mineras y las empresas de consumo y tecnología de la información y menos en las de servicios profesionales.

Muchos empleos nuevos pueden ser menos seguros que antes, en tanto las empresas recurren cada vez más a contratistas y trabajadores freelance, sostuvo la fundación suiza, que advirtió que hay una distancia significativa entre las habilidades que poseen actualmente los trabajadores y las que podrían resultar necesarias para futuros cargos nuevos.

El FEM anticipa que más de la mitad de los empleados de las grandes empresas necesitaría una fuerte recapacitación para aprovechar las nuevas oportunidades creadas por la tecnología digital. Pero también sostuvo que más de la mitad de las empresas planea recapacitar solo a los “cargos fundamentales”, y tan solo un tercio afirma planificar una recapacitación para trabajadores en riesgo.

El organismo dijo haber basado su pronóstico en una encuesta con altos ejecutivos, funcionarios de estrategia y especialistas en recursos humanos de 300 empresas globales presentes en 20 países. La organización añadió que estas empresas representan a más de 15 millones de empleados y que sus economías constituían el 70 por ciento del PIB global.

Fuente: https://www.bloomberg.com/

Publicado en Candidatos Economía Empresas Eventos Innovación Motivación Recursos Humanos Talento

Etiquetado en Davos

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

Davos: Máquinas harán la mitad de las tareas laborales para 2025
  • Cerca de 82% de los trabajadores necesitan inglés… Estudio de la Universidad de Cambridge indicó que en todas las industrias, existe una brecha entre las habilidades en inglés requeridas y las competencias . Cada vez más contar con…
  • Reeducar el talento, más importante que nunca en la empresa Reciclar a los empleados resulta más eficiente para la mayoría de las compañías que contratar, según Randstad No hay por qué buscar fuera el talento que ya se tiene en…
  • Este 7 y 9 de julio: Cumbre Virtual Mundial de la… En medio de la peor crisis de los últimos tiempos, la Organización Internacional del Trabajo, OIT está celebrando –desde hoy hasta este jueves 9 de julio– una cumbre mundial para…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Más del 60% de las empresas afirma que sus operaciones de nómina han sufrido un ciberataque en los últimos 24 meses
  • Los 7 perfiles más demandados en finanzas
  • Los siete mejores ejemplos de cómo utilizar ChatGPT en Recursos Humanos

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve