ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
24 enero

Cuatro tips para emprender con la familia y tener éxito

Al emprender, una de las ideas que vienen a la mente es hacerlo con la familia, para que todos puedan participar, porque genera confianza y se trabaja para dejar un patrimonio a las siguientes generaciones, pero ¿qué tan recomendado es asociarse con familiares?

En torno al tema hay muchas opiniones, por una parte se cree que el dinero y la familia no deben mezclarse, mientras que está otro grupo que piensa que no hay personas en quienes mejor puedas confiar para emprender.

Más allá de las opiniones y comentarios,  es muy común comenzar un negocio familiar, al grado que el principal motor de generación de empleo proviene por las micro, pequeñas y medianas empresas familiares.

De esta gran cantidad, 85% de estas empresas han resultado ser de corte familiar, generando 85% del total del empleo en el país y 60% del Producto Interno Bruto nacional. Estos números presentan una contradicción si nos referimos al periodo de vida de muchos negocios familiares ya que, a pesar de ser un eje fundamental en la economía, muchos de ellos mueren tempranamente.

Sin embargo, aunque nueve de cada 10 empresas  son creadas por familiares, 76% desaparece sin haber llegado a los 25 años de existencia, lo que apunta a una posible situación de desorganización generacional en la que, los abuelos la crean, pero los nietos no pueden continuar el trabajo realizado.

Los beneficios

Emprender en familia tiene sus matices positivos y otros no tanto. Por ejemplo, la confianza, que puede convertirse en una gran fortaleza; o el conocer muy bien a los tuyos y saber para qué actividades específicas podrían desempeñarse mejor.

Por otro lado, un mal manejo de emociones, la inclusión de algunos miembros familiares por afinidad más que por capacidad o la falta de compromiso, normatividad y estrategia de sucesión planeada en los proyectos, por lo general conducen a la caída de los mismos.

Las claves

¿Cómo poder optimizar y hacer duradero un negocio con parientes? El proceso no es tan complicado, sólo se requiere poner en marcha los siguientes cuatro consejos:

  1. Tener visión a largo plazo de la empresa: para tener una empresa longeva, hay que concebirla como tal. Una visión ampliada del proyecto que incluya a futuras generaciones, ayudará a sentar las bases de una mejor organización.
  2. Planificar la sucesión: la certeza para el futuro de una empresa depende mucho de este punto. Es importante establecer criterios firmes de selección para las nuevas camadas, sobre todo en puestos directivos.
  3. Fundamental, la capacitación del personal: a l no preocuparse por este punto, la competitividad en los mercados se pierde. Formar mejores empleados y directivos es importante para el crecimiento, ya que apenas 55% de las empresas familiares del país cuentan con un porcentaje alto (76 a 100%) de directivos preparados, al menos, con licenciatura.
  4. Fomentar la competencia y elegir sabiamente: para combinar negocio y familia, es necesario elegir a los mejores elementos, no a los que más aprecias. Por ello hay que estar conscientes de quién está calificado para las funciones necesarias y, saber distinguir capacidad sobre apellido.

Fuente: http://elempresario.mx/

Publicado en Candidato Candidatos Economía Empleados Empleo Emprendimiento Empresas Gerencia Innovación Laboral Migración Motivación Sin categoría Talento Talento Humano Tendencias TipsASAP Trabajadores Trabajo

Etiquetado en Familia

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

Cuatro tips para emprender con la familia y tener éxito
  • 7 ventajas del outsourcing de selección personal Cada vez hay más empresas que optan por delegar determinados procesos y tareas a proveedores más especializados. Una estrategia que les permite focalizarse en su actividades principales y que es…
  • Todo lo que necesitas saber sobre la contratación y… Esto es lo que tienes que saber sobre las necesidades, valores y deseos de la Generación Z. Te damos algunos consejos sobre cómo atraerlos y retenerlos. Cuando los miembros más…
  • Cómo conciliar el trabajo con la familia en el confinamiento Una de las consecuencias indiscutibles que ha traído la cuarentena ha sido el teletrabajo, para muchos, impuesto de la noche a la mañana cargado de numerosos desafíos para muchos padres.…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Más del 60% de las empresas afirma que sus operaciones de nómina han sufrido un ciberataque en los últimos 24 meses
  • Los 7 perfiles más demandados en finanzas
  • Los siete mejores ejemplos de cómo utilizar ChatGPT en Recursos Humanos

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve