ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
24 agosto

¿Cuál es la Principal Motivación que Conduce al Emprendimiento?

La principal motivación que conduce al emprendimiento generalmente no tiene nada que ver con el dinero. El dinero es visto como un beneficio adicional ligado al emprendimiento, ya que la motivación real que conduce a él se relaciona con la autonomía, independencia, el trabajo en equipo y la experiencia.

La mayoría de emprendedores eligen construir compañías desde cero y sacrifican su tiempo, corriendo el riesgo de que estas compañías no sean exitosas. Esto lo hacen motivados por la satisfacción y recompensas que se pueden obtener de este sacrificio.

La recompensa es diferente para cada emprendedor. Hay quienes inician su propia compañía porque prefieren manejar su tiempo, fuera de un apretado horario de oficina.

Por otro lado, hay individuos que disfrutan de tener el control absoluto sobre las decisiones que se toman día a día en el trabajo, y existen otros que creen en el potencial social de un emprendimiento.

De manera general, ser emprendedor representa correr riesgos en el aspecto financiero. Sin embargo, cuando un emprendimiento es exitoso, la recompensa que viene con él excede los límites del dinero. Ésta idea es la que principalmente motiva a las personas a orientarse hacia el emprendimiento. 

Principales motivos para iniciarse como emprendedor

Flexibilidad

Algunos emprendedores que se aventuran a iniciar su propia compañía se debe a que están cansados de las demandas características del trabajo tradicional. En cargos de alta responsabilidad, las demandas son excepcionales. De esta manera, las personas deben trabajar durante jornadas más largas al servicio de los jefes y clientes.

Cuando se opta por el emprendimiento, se tiene la posibilidad de no tener jefes. Uno mismo se convierte en su propio jefe. De esta manera, muchas de estas demandas desaparecen, el horario se torna más flexible, el trabajo se realiza con base a objetivos y resultado, y la carga laboral disminuye, en muchos sentidos.

Sin embargo, al inicio cualquier emprendimiento es altamente demandante. Así que, es común ver emprendedores trabajando largas jornadas bajo mucho estrés.

De hecho, un gran número de emprendedores debe trabajar más duro que la mayoría de empleados dentro de la misma industria.

Control

El deseo de tener el control es uno de los mayores motivantes para los emprendedores que aspiran a tener posiciones de liderazgo. Cuando se toma la posición de jefe, se tiene la posibilidad de decidir quién va a ser parte de la empresa, cuánto dinero va a ganar y qué tipo de responsabilidades va a tener.

Muchos emprendedores son individuos que se han cansado de trabajar para grandes compañías y han optado por una carrera laboral donde sean ellos mismos quienes están al frente de la toma de decisiones. Sin embargo, esta posición de control trae consigo un alto grado de estrés y responsabilidad.

Siempre existe la posibilidad de tener éxito o de fallar. Sin embargo, cuando se toma la posición de liderazgo como emprendedor, la responsabilidad tanto del éxito como de los errores recae sobre el líder.

Dinero

Aunque no es la principal motivación que conduce al emprendimiento, es un beneficio que muchos emprendimientos pueden obtener con el tiempo.

Existen historias de emprendedores exitosos como Richard Branson y Mark Zuckerberg que demuestran que cualquier ciudadano entusiasta con una buena idea puede convertirse en millonario.

Sin embargo, contrario a esta creencia popular, conseguir dinero siendo emprendedor requiere de una buena idea, un plan de negocios bien estructurado y la disponibilidad de tiempo necesaria para hacer poner en marcha la compañía.

Usualmente, el dinero no llega cuando se le busca directamente, pero aparece como consecuencia del crecimiento de la organización.

Trabajo en Equipo

Algunas personas aman trabajar con otras personas y gustan de la atmósfera basada en el trabajo en equipo para resolver problemas. La interacción entre individuos se basa en el respeto mutuo y es posible encontrarse con personas inteligentes dispuestas a colaborar en compañía de más individuos.

Existen empresas que ofrecen la posibilidad a sus empleados de trabajar mancomunadamente con otras personas. Sin embargo, esta alternativa es verdaderamente tangible cuando se inicia un emprendimiento y los líderes tienen la oportunidad de construir su propio equipo desde cero.

Una de las motivaciones para ser emprendedor es poder elegir estratégicamente los compañeros con los que se quiere compartir un equipo. Los emprendedores son usualmente mentores, y su rol es fundamental dentro de la estructura del equipo.

Por esta razón, cuentan con la responsabilidad fundamental de elegir el tipo de habilidades, talentos y personalidades que quieren para su compañía. 

Legado

Algunos emprendedores no se sienten motivados por el dinero o la experiencia tanto como lo están por la idea de dejar un legado. Puede que quieran convertirse en la imagen de una marca y ganar un poco de fama en el camino. También puede ser que quieran dejar este legado a un ser querido, pasando su compañía a futuras generaciones.

La motivación en este aspecto está ligada a la creación de algo que tenga significado y pueda perdurar en el tiempo.

Esta motivación es una de las más fuertes para los emprendedores, ya que no puede ser alcanzada de ninguna otra manera y funciona de manera independiente al dinero o la experiencia de ser emprendedor. 

Oportunidad

Muchos emprendedores coinciden en que una de las mayores motivaciones que conducen al emprendimiento está relacionada con la oportunidad de hacer del trabajo realmente lo que se quiere.

Es decir, como parte de una empresa, se es parte de un equipo, pero se tiene que seguir unos lineamientos relacionados con las políticas que ya están establecidas dentro de esta empresa.

Como emprendedor, se puede decidir qué políticas se quieren implementar y de esta manera se decide cómo debe ser el funcionamiento del trabajo y qué tareas son las que se deben ejecutar. (McMillan, 2011)

Autonomía

Algunos emprendedores simplemente quieren evitar el sacrificio diario que viene con la construcción de una carrera profesional y optan por un camino auto sostenible.

De esta manera, están siempre buscando la manera de que su emprendimiento sea exitoso, pues temen tener que volver al tedioso trabajo de oficina.

La autonomía de ser lo que se quiere, cuándo se quiere y cómo se quiere es uno de los principales motivantes para aquellos que deciden convertirse en emprendedores.

Funete: https://www.lifeder.com/

Publicado en ASAP Calidad de Servicio Candidato Candidatos Coaching empresarial Economía Empleados Empleo Emprendimiento Entrevista Estrategias Gerencia Innovación Laboral Legal Marketing Digital Medios Migración Motivación Reclutamiento Recursos Humanos Redes Sociales Salud Laboral selección de personal Sin categoría Teletrabajo Tendencias Tercerización TipsASAP Trabajadores Trabajo

Etiquetado en Emprendimiento Ideas Negocios

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

¿Cuál es la Principal Motivación que Conduce al Emprendimiento?
  • Equipos de trabajo virtual: Ventajas y desafíos Si bien los equipos de trabajo virtual pueden representar un gran recurso para tu compañía, también deben enfrentar grandes retos en cuanto a la comunicación, la motivación y las relaciones…
  • 10 estrategias que motivan a los empleados La productividad se mide en términos de motivación laboral e implicación emocional con la empresa. Los empleados son el motor que impulsa la actividad y los resultados en una empresa.…
  • Perfil Linkedin: Cómo crear una página que te ayude… Se calcula que cada segundo se unen tres miembros a la red. ¿Ya estás aprovechando su base de datos? Una de las maravillas del mundo online de nuestros días es LinkedIn, la…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Los 7 perfiles más demandados en finanzas
  • Los siete mejores ejemplos de cómo utilizar ChatGPT en Recursos Humanos
  • Cómo saber si necesitas contratar un consultor empresarial y cuándo hacerlo

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve