ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
16 septiembre

Consejos e impacto del COVID-19: sólo el 16% tenía un plan de contingencia

El apoyo a la alta dirección para reaccionar ante la crisis y el reto estratégico, son las dos grandes líneas de actuación prioritarias que tienen los consejos en este momento.

Estos son los resultados de un estudio que analiza los retos y desafíos a los que se enfrentan los consejos post COVID, realizado por Antonio Núñez, senior partner de Parangon Partners, y Jose Luís Álvarez, director del Corporate Governance Centre en la escuela de negocios INSEAD.

Uno de los principales temas que se ha abordado ha sido el papel que han desempeñado los consejos en estos meses de crisis, revelando que el objetivo principal ha sido sobrevivir a la crisis y ayudar a desarrollar la compañía a largo plazo como un trabajo eminentemente estratégico. Ante esto, solo el 16% de los consejos tenían un plan de contingencia para abordar un plan de crisis.

Entre los retos a los que se está enfrentando los consejos están:

  • Supervisar y apoyar el desempeño de la alta dirección y la gestión global del negocio: planes, rentabilidad, eficacia, riesgos, auditoria, viabilidad, ética, futuro, entre otros.
  • Preservar la viabilidad del negocio, financiera, comercial y operacional.
  • Definir y asegurar la implementación de la estrategia corporativa: revisión del plan estratégico y los planes de negocio.
  • Alinear el Consejo, la alta dirección y los accionistas y sus expectativas: dividendos, recompras de acciones, beneficios o sus aportaciones.
  • Gestionar la crisis: objetivos, plan y metas de los consejos durante la crisis.
  • Liderar la empresa al máximo nivel manteniendo la diferencia entre gobierno corporativo y la gestión.

Otro factor analizado en el estudio fueron cuáles serán las competencias más importantes para el consejero en un futuro cercano:

  • Criterio informado, con conocimiento sobre la empresa, el negocio y su entorno en escenarios complejos
  • Fortaleza, valentía y serenidad, para contribuir al Consejo y al equipo ejecutivo poder acometer acciones y decisiones difíciles
  • Integridad y generación de confianza en los accionistas (madurez, dimensión ética, responsabilidad y discreción).
  • Capacidad de trabajo en equipo y carácter colaborador fomentando la unidad, reforzando consistentemente a los miembros del equipo directivo y
  • a sus colegas.
  • Prudencia, evitando que se actúe de forma cortoplacista o siguiendo análisis sesgados.

Ante un escenario muy competitivo y complejo, la pregunta que muchos consejeros se han hecho en estos meses de obligado confinamiento es si las empresas cuentan con el equipo directivo idóneo para acometer la crisis. La respuesta mayoritaria es sí, pero con algunos cambios y mejoras. Varios consultados aseguran que para mejorarlo: debe haber una evaluación y un plan de mejora de sus equipos directivos (un tercio no lo había realizado en los últimos años), buscar talento externo, contar con el apoyo del coaching y preparar con tiempo un plan de sucesión (en la actualidad uno de cada tres CEOs no sabe quien le sucederá) e invertir en la formación de su equipo directivo (un 25% de las empresas consultadas no tienen en la actualidad un plan de formación directiva).

Ante las prioridades de los consejeros para ganar en diversidad en el mismo, queda relegado a la tercera posición la cuestión del género, mientras que ganan peso las capacidades o la nacionalidad y experiencia internacional.

Sobre los principales cambios en la práctica del consejo derivados de la crisis COVID, el 69% opina que habrá un cambio en las agendas de temas prioritarios, un 15% un cambio en los perfiles de los consejeros, un 9% considera que repercutirá en una mayor dedicación de tiempo y un 9% en la creación de nuevas comisiones.

Fuente: https://mba.americaeconomia.com/

Publicado en ASAP Beneficios Candidato Candidatos Economía Empleados Empleo Empresas Estrategias Estrés laboral Gerencia Innovación Legal Líder Migración Motivación Reclutamiento Recursos Humanos Salud Salud Laboral Sin categoría Talento Humano Teletrabajo Tendencias Tercerización TipsASAP Trabajadores Trabajo

Etiquetado en

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

Consejos e impacto del COVID-19: sólo el 16% tenía un plan de contingencia
  • Así es el reto de las empresas durante la pandemia… Debido a la propagación del COVID-19 por todo Centroamérica, los gobiernos locales y empresas decidieron parar operaciones para frenar los contagios. Las compañías centroamericanas como las del mundo se enfrentan…
  • 5 consejos para comunicarse con los empleados… Todo líder sabe que la comunicación durante una crisis es crítica. Cuando los líderes se comunican con urgencia, transparencia y empatía , ayuda a las personas a adaptarse a las condiciones en constante…
  • El teletrabajo se convertirá en parte de la cultura… Para la nueva normalidad, las empresas indicaron que requerirán cambiar sus modelos de negocios. La pandemia del coronavirus trajo muchas cosas malas en el ámbito de salud, economía y empleos;…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Ocúpate, no te preocupes. Estrategias 2023
  • Le contamos por qué somos líderes en el Mercado de Administración de Personal Temporal
  • ChatGPT-3: ¿me quitará el trabajo la inteligencia artificial?

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve