ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
6 septiembre

Conoce las diferencias entre la intermediación laboral y el outsourcing

En la actualidad, las organizaciones enfrentan cantidad de cambios y tendencias que influyen en las decisiones administrativas. Como parte de esta transformación, la tercerizació o el outsourcing de los servicios profesionales especializados, se han convertido en la base del éxito de la gestión de los recursos y optimización de los procesos empresariales.

Sin embargo, en este proceso se generan confusiones entre la intermediación laboral y el outsourcing ¿Pero realmente existirá diferencia alguna? Si fuera así, ¿qué opción sería la más indicada para el tipo de empresa donde se trabaja?

Rodrigo Yépez, gerente general del Grupo EULEN, explica las principales diferencias entre  el outsourcing y la intermediación laboral.

1. Las actividades de intermediación pueden ser de carácter temporal, especializado o complementario sin estar relacionadas directamente con el core business de la empresa usuaria, mientras que en el outsourcing se presta un servicio integral, que resulta ser parte de la cadena productiva de la empresa usuaria.

2. En la intermediación la empresa que solicita el servicio tiene facultades de fiscalización y dirección sobre su proveedor. En caso contrario, en el outsourcing la relación es meramente comercial, solo puede haber coordinación y la empresa usuaria no tiene poder alguno sobre el personal del tercero (dirección, fiscalización, mucho menos sanción), aquí solo existe un control de calidad o satisfacción del servicio.

3. En el outsourcing, el contratista es responsable por los resultados de los servicios prestados. En la intermediación importa el desarrollo del servicio; existe una preocupación claro está por la calidad e idoneidad en el servicio.

4. El outsourcing permite reducir y controlar los costes del proceso o función que se externalice. Mientras que la intermediación laboral, aunque trate de hacerse por un tema económico, por el tipo de servicios más usuales, es difícil controlarlo en virtud a los cambios en la legislación laboral, lo que impacta directamente la estructura de coste.

5. La externalización de procesos de negocio es sinónimo de rentabilidad, ahorro de tiempo y costes y eficacia empresarial. Tanto en la intermediación como en la tercerización, se produce esta externalización en favor del cliente, sin embargo el costo de prestar el servicio es más alto en la intermediación y el que podría ser mar variable, tal costo lo asume la intermediadora.

6. La tercerización tiene menos costos administrativos y regulatorios que la intermediación laboral; ésta última se encuentra sujeta a más fiscalizaciones para las empresas formales.

Aunque las diferencias son técnicas, ambas herramientas apuntan a lo mismo, externalizar el costo de una empresa usuaria a otra que asuma el costo y riesgo laboral de la actividad que se le encarga; en ese caso convendría unificar las figuras como otros países latinoamericanos. Ello no tendría por qué desproteger los derechos laborales de nuestros trabajadores, pues la normas laborales deben cumplirse igual bajo cualquier esquema. 

Fuente: https://mba.americaeconomia.com/

 
Publicado en ASAP Beneficios Calidad de Servicio Candidato Candidatos Coaching empresarial Economía Empleados Empleo Entrevista Gerencia Innovación Laboral Migración Networking Primer Empleo Reclutamiento Recursos Humanos Redes Sociales Talento Talento Humano Teletrabajo Tercerización

Etiquetado en

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

Conoce las diferencias entre la intermediación laboral y el outsourcing
  • 7 ventajas del outsourcing de selección personal Cada vez hay más empresas que optan por delegar determinados procesos y tareas a proveedores más especializados. Una estrategia que les permite focalizarse en su actividades principales y que es…
  • Tercerizar la gestión de RR.HH., una buena opción para PYMEs Encargarse de manejar las responsabilidades que significa tener una masa de empleados puede resultar demasiado complejo para algunos propietarios de pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Implica, entre otras cosas, crear…
  • Outsourcing en Gestión Humana: La clave para… En el entorno empresarial actual, el outsourcing en Gestión Humana se ha convertido en una estrategia esencial para mejorar la productividad, optimizar la economía y contar con profesionales altamente capacitados para…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • ¿Cómo la Inteligencia Artificial y la Realidad Virtual transforman el área de Recursos Humanos?
  • XXI Congreso Venezolano de Gestión Humana
  • Desvelando la Eficiencia: 5 Indicadores Clave para Evaluar su Proceso de Nómina

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve