ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
19 enero

Cómo usar la música en tu negocio

Si alguna vez has entrado en una tienda y te has preguntado por qué suena un cierto tipo de música, es probable que exista una buena razón.

Diversos estudios han demostrado que los consumidores pasan más tiempo en un establecimiento y compran más cuando hay música en el local. Puedes usar la música para hacer que tu tienda sea más atractiva y que haga que la gente quiera regresar, incluso si no tienen planes de comprar. Obviamente es importante hacer una buena musical y elegir aquellas canciones que vayan de acuerdo con tu público objetivo. Por ejemplo, si vas a vender productos exclusivos, quizás tu mejor opción sea la música clásica o el jazz.

Asimismo, la música te puede ayudar a retener empleados. “Los estudios demuestran que la música mejora el desempeño en el lugar de trabajo al reducir el estrés y la depresión de los empleados, disminuyendo la rotación del personal y ahorrándole altos costos a las companóas”, dice Joe Lamond, CEO de la Asociación Nacional de los Comerciantes de Música, en Estados Unidos.

Aquí te damos 5 tips para ayudarte a elegir el tipo de música correcto para tus clientes y empleados:
 

1. Mantén la melodía en segundo plano

Considera a la música como un potenciador del ambiente, no en el punto focal del humor que intentas crear en tus compradores. “Los clientes no deben prestar atención a la música”, dice Kurt Mortensen, un experto en psicología motivacional. “La música no debe ser muy fuerte, sino que ser solamente una presencia de la atmósfera”.

2. Busca un balance en el volumen

Mantén la música en tu negocio en el volumen adecuado, evita perder clientes porque está demasiado fuerte. Por ejemplo, algunas tiendas dirigidas a los adolescentes suben el volumen para atraer su atención, sin embargo la mayoría debe moderarse, en especial si el público es mayor de 25 años. La música suave puede facilitar crear un ambiente divertido y agradable que invita a la compra. Pero tampoco le bajes demasiado al volumen, debido a que la música ayuda a disminuir ruidos externos como las pláticas o el paso de los autos.

3. No te pongas muy animado

El ritmo importa tanto como el volumen. Cuanto más rápida es la melodía en una tienda, más gente se estresa, por ejemplo, de cuánto tiempo va a pasar en la fila. La música más lenta te ayudará a mantener calmada a la clientela y con ganas de pasar más tiempo en tu tienda. Si tienes un negocio de comida rápida es conveniente que la música también lo sea, así desocuparán antes los lugares. 

4. Piensa en tu música de espera

Cuando pones a tus clientes en espera durante una llamada telefónica, lo último que quieres es que esperen en silencio o forzarlos a escuchar música desagradable. Adquiere un aparato que entregue este servicio y elige con cuidado qué melodía poner; sólo así lograrás que te esperen del otro lado del teléfono.

5. Haz que la música motive

Si tu meta es motivar y energizar a tus empleados, puede que obtengas mejores resultados si personalizas la música y la utilizas para reconocer los logros de tu personal. En algunas empresas, son los mismos empleados quienes eligen la lista de reproducción a partir de sus gustos personales y cuando alguien cierra una venta o sugiere una buena idea, se pone su canción favorita para que todos los demás la escuchen.

Fuente: https://www.entrepreneur.com

Publicado en ASAP Coaching empresarial Economía Emprendimiento Empresas Estrategias Gerencia selección de personal Tendencias TipsASAP Trabajadores Trabajo

Etiquetado en

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

Cómo usar la música en tu negocio
  • Las cabinas prepago para los que ya no soportan… ¿No te gusta trabajar desde casa? Por supuesto que tiene sus ventajas, pero hay quienes lo encuentran aislante. Están hartos de estar sentados en su apartamento y prefieren interactuar cara…
  • Por qué medir el clima laboral en pandemia Una política “employee centric” es el punto de partida para concebir un buen clima laboral, con un ambiente agradable y desafíos que ayuden a crecer al empleado y a la…
  • 3 formas de poner orden digitalmente en tu trabajo Ahórrate hasta dos horas a la semana con estos pequeños cambios. La tecnología creada para hacernos más eficiente puede retrasarnos. Un estudio de 2013 encontró que los participantes pasaban un…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Los 7 perfiles más demandados en finanzas
  • Los siete mejores ejemplos de cómo utilizar ChatGPT en Recursos Humanos
  • Cómo saber si necesitas contratar un consultor empresarial y cuándo hacerlo

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve