ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
11 agosto

¿Cómo evitar errores a la hora de reclutar y retener talento profesional especializado?

La incertidumbre en el mundo laboral es uno de los ejes que más impacta tanto a empleadores como a empleados, y es por eso que se recomienda que las organizaciones tengan una adaptación al entorno de forma rápida para que logren posicionarse y capitalizar ventajas competitivas en su fuerza profesional, así como en sus nichos de mercado.

Bajo este escenario, y con la transformación que está teniendo las industrias, más puestos de trabajo están siendo creados y otros desplazados dando lugar a un mercado laboral cada vez más complejo en términos de oferta, demanda y retención de talento humano. “Se recomienda que las compañías tengan siempre un plan A, B y hasta C, al momento de realizar un proceso de selección de talento. Para mitigar errores, hoy se están creando y desarrollando plataformas tecnológicas que puedan hacer un primer match entre el filtro cultural de la empresa y las aspiraciones de un candidato. Claro está, que se debe tener en cuenta que es un filtro que no exonera las entrevistas y las evaluaciones de competencias blandas y motivaciones del aspirante al cargo”, comenta Marco D’Andrea, Director Ejecutivo de Experis.  

Desde Experis, marca de ManpowerGroup, líder mundial en servicios de atracción de talento profesional, se ha entendido que el cruce entre empresas y candidatos es cada vez más difícil, razón por la que las áreas de reclutamiento de personal se están especializando para entender y conocer a profundidad cómo funciona esa relación. Frente a esto, el estudio: Se Buscan Personas los Robots las Necesitan, realizado por ManpowerGroup, se recomienda tener en cuenta los siguientes puntos claves para no cometer errores al momento de reclutar y retener personal:

  1.  Crear:  mejorar las competencias es el camino: Según el estudio,“el77% de los empleadores planea mejorar las habilidades de sus empleados para 2020”. -Determinar las tareas, acciones claras de la posición y trazar una ruta a seguir donde los empleados se integren mediante capacitaciones, actualización y optimización de sus conocimientos, pronosticará una transformación sostenible donde la empresa y sus empelados avanzarán frente a los desafíos del mercado. Las empresas deben pasar de ser simple empleadoras a “constructoras de talento”
  1. Crear puentes: redistribuir, reasignar o liberar

 Es importante que las compañías desarrollen y mantengan una cultura corporativa, para que los candidatos y empleados tengan un interés real por trabajar allí, deseen formar parte de su equipo de colaboradores y vivan el día a día a gusto. Según la investigación “casi la mitad de las organizaciones (48%) está ayudando a la gente a seguir adelante, ascender o trasladarse a nuevas funciones dentro o fuera de la compañía. El 39% de estos empleadores mueve a sus empleados a otros cargos dentro de su organización, mientras que 30% les ayuda a sus trabajadores” Fomentar una cultura organizacional, un mapeo de talento y un plan de carrera fortalece la capitalización del recurso humano de la empresa.

  1. Tomar prestado: la siguiente generación es la gran respuesta La tendencia de trabajos nextGen se ven cada vez más entre las preferencias de los candidatos, pues les permite equilibrar vida, trabajo, ingresos y crecimiento profesional, y es una forma de retener talento, según el estudio de escasez de talento: “El 87% de todos los trabajadores está abierto al trabajo de NextGen, es decir, a tiempo parcial, contingente, por contrato, independiente o temporal. Las organizaciones deben aprender a cultivar comunidades de trabajadores dentro y fuera de la compañía”.
  1. Adquirir:

Nuestro estudio, también reveló la necesidad que hay entre las empresas de generar propuestas de valor para  atraer y retener el talento profesional, fortalecer sus culturas organizacional y otorgar salarios emocionales : “En un mercado laboral escaso los empleadores deben trabajar arduamente para atraer a los trabajadores, mostrándoles una propuesta de valor sólida, un propósito claro y una cultura atractiva. De lo contrario necesitarán prepararse para pagar primas con beneficios, salarios y otras prebendas”.

Evolucionar: Trabajar de la mano de una firma de consultoría en Recursos Humanos, es una gran opción. Estas empresas se especializan en identificar y reclutar el mejor talento para cada necesidad. Gracias a los avances tecnológicos, hoy se pueden aprovechar nuevas herramientas para atraer y encontrar los perfiles que se buscan.

En palabras de Marco D’Andrea, desde Experis de ManpowerGroup, se preocupan por el plan de desarrollo que puedan tener las personas dentro de una misma empresa, “lo ideal es el crecimiento de nuestros clientes, por eso brindamos servicios que garantizan una retención del talento especializado, logrando indagar en las proyecciones de las personas para llevarlas a un nivel superior, trabajando también en sus debilidades. Es más fácil fortalecer un talento que ya hace parte de la organización, que salir a buscar uno nuevo”, agrega.

Según los expertos en retención y atracción de talento especializado, en el momento en el que se encuentra un candidato es esencial retener lo que tanto costó encontrar, contratar, entrenar y desarrollarlo dentro de la compañía. Por eso recomiendan:

  • Desarrollar programas de fidelización, compromiso y pertenencia.
  • Motivar a los empleados en sus proyectos personales y profesionales en conjunto a la empresa.
  • Reconocer y valorar su trabajo.
  • Tener salarios competitivos

Una estrategia de reclutamiento del mejor capital humano será directamente proporcional al éxito de la empresa, y una cultura basada en respeto, motivación y valor hacia los empleados, ayudará a multiplicar la lealtad y productividad hacia la compañía.

Fuente: https://guapacho.com

Publicado en Sin categoría

Etiquetado en

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

¿Cómo evitar errores a la hora de reclutar y retener talento profesional especializado?
  • Atracción, Retención y Desarrollo del Talento: la… Hoy en día, hay una creciente tendencia en las empresas basada en la búsqueda del talento y personal cualificado por encima de cualquier otra cosa. Ya decía Bill Gates, fundador de…
  • Cómo retener talento fomentando el compromiso laboral La fuga de talento y la rotación laboral que hoy en dia enfrentan las empresas, las han obligado a buscar fórmulas atractivas para retener a sus empleados y así seguir…
  • Búsqueda de trabajo: 11 cualidades imprescindibles… En todo proceso de selección, los expertos en recursos humanos observan y buscan en el candidato una serie de características clave para las empresas a la hora de contratar un…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Usa estas señales para saber si eres un líder débil
  • Los mayores temores de los candidatos durante una entrevista
  • Cómo conciliar el trabajo con la familia en el confinamiento

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA

ASAP Venezuela

Sede Principal

Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 – Altamira, Caracas-Venezuela

contacto@asap.com.ve

 

Sedes Regionales

  • Maracaibo
  • Puerto La Cruz
  • Valencia
  • Buscar Empleos
  • Blog
  • Contacto
Desarrollado por asap
© 2021 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

ASAP Maracaibo

Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
eMail: maracaibo@asap.com.ve

ASAP Puerto La Cruz

Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
eMail: ptolacruz@asap.com.ve

ASAP Valencia

Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
eMail: valencia@asap.com.ve