ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
31 octubre

Catador de chocolate, ¡el empleo perfecto!

¿Sabías que el chocolate, al igual que el vino, también se cata? Incluso existen catadores profesionales de chocolate, ¡el sueño de todo amante de este alimento de los dioses! Te traemos los mejores tips, consejos y pasos que debes seguir para convertirte en todo un catador profesional de chocolate.

Catar un buen chocolate debe ser un placer para los 5 sentidos, por ello te traemos las mejores pautas y recomendaciones para aprender a apreciar el producto.

Lo primero que debes saber es que, aunque la temperatura ideal para conservar el chocolate está entre 14 ºC y 18 ºC, la temperatura óptima para catar el chocolate oscila entre los 19 ºC y 25 ºC. Así que asegúrate de acondicionar el producto al menos una hora antes de llevar a cabo la degustación.

Si vas a catar distintos tipos de chocolate, ten al lado agua mineral o pan blanco para limpiar las papilas gustativas entre bocado y bocado, así lograrás percibir todos los sabores al 100% sin ninguna interrupción.-

Si vas a catar distintos tipos de chocolate, ten al lado agua mineral o pan blanco para limpiar las papilas gustativas entre bocado y bocado, así lograrás percibir todos los sabores al 100% sin ninguna interrupción.-

Otro dato es que no se debe abrir el envase del chocolate hasta que vayas a probarlo, de otra forma, se podría perder la esencia que desprende al abrirlo.

Es necesario no haber fumado o haber tomado café al menos un par de horas antes de catar. Ambos sabores y olores permanecen demasiado tiempo en nuestra boca y pueden interferir en el sabor de los chocolates.-

Es necesario no haber fumado o haber tomado café al menos un par de horas antes de catar. Ambos sabores y olores permanecen demasiado tiempo en nuestra boca y pueden interferir en el sabor de los chocolates.

El primer sentido que vamos a utilizar es el de la vista. La primera impresión es importante cuando se trata de catar chocolate. Debes fijarte en el aspecto general de la pieza: el brillo e intensidad del color, el aspecto y su estructura; la forma de la tableta o el bombón… Este tipo de detalles nos permitirá anticipar aspectos como la intensidad del cacao, las notas ácidas o amargas que pueda tener de acuerdo a sus añadidos, etc.

Una vez que tengamos bien observado el chocolate, pasaremos a sentirlo… Debemos evaluar la estructura de su superficie, detectar si es suave, rugosa o granulada. Presiona un trozo del chocolate con el pulgar para detectar su ductilidad, no debe de quedarse pegado en nuestros dedos; un buen chocolate se mantiene en un punto intermedio entre la dureza y la blandura durante al menos 10 segundos antes de derretirse.

Ahora, sujeta una pieza de chocolate cerca de tu oreja y rómpela prestando atención en el ruido que hace. Si el chocolate es negro, al trocearlo escucharemos un ruido característico parecido a un crujido; un buen crujido habla de la excelente calidad del temperado. Por el contrario, los chocolates con leche, al romperse, hacen un sonido bastante apagado que nos habla de la cremosidad del bocado y los ingredientes que los complementan.

 
 

Una vez que lo escuchamos es hora de aplicar el sentido del olfato para percibir la multitud de aromas que desprende el chocolate… 

 
Existen dos fases para este sentido, la olfacción directa y la indirecta. Para la primera debemos sujetar una pieza directamente bajo la nariz y aspirar profundamente concentrándonos en los aromas que nos llegan. Es importante intentar describirlos, sentir el contraste que puede ofrecer de fragancias afrutadas con la intensidad del tostado o la dulzura del caramelo.

Una vez definidos los aromas, pasamos a la fase de olfacción indirecta llevada a cabo cuando ya tenemos el chocolate en la boca. Aquí, distinguiremos más aromas que llegarán al cerebro gracias a la vía retro-nasal.

Esta es, definitivamente, la parte experiencial más intensa de nuestra cata ya que debemos mezclar el gusto, el tacto y el olfato. Deja que una pieza se derrita lentamente en la boca y distribuye lentamente el chocolate con la lengua para que entre en contacto y se funda con tus papilas gustativas, así tendremos una perspectiva más amplia de los sabores que percibamos…

¿Qué es lo que percibes? Dulce, salado, amargo… Las posibilidades son infinitas. Concéntrate en las mezclas y trata de identificar los componentes de la pieza que estás probando.

¿Lleva avellanas? ¿Café? ¿Frutas deshidratadas?

¿Los sabores se aúnan en armonía o hay alguno demasiado invasivo? Trata también de definir si tiene sensación sedosa y aterciopelada o si, por el contrario, es rugosa.

Al final de la degustación podremos percibir; sabremos que fue un buen chocolate si tenemos esa sensación duradera e intensa que tanto anhelamos…

Fuente: https://culturizando.com/

Publicado en ASAP Empleados Empleo Empresas Estrategias Motivación Recursos Humanos TipsASAP Trabajadores Trabajo

Etiquetado en Chocolate

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

Catador de chocolate, ¡el empleo perfecto!
  • «No me veo regresando a trabajar 5 días a la… Cuando Lee Harman preguntó por primera vez si podía pasar de una semana laboral de cinco días a una de cuatro, estaba nervioso, preguntándose qué pensarían sus colegas. "En la…
  • 10 preguntas imposibles (pero ciertas) que se han… La entrevistas de trabajo son lo más similar a una cita a ciegas que puedes encontrar en el mundo laboral. Sabes dónde vas, pero no a quién te vas a…
  • Las preguntas en una entrevista de trabajo que debes dominar Responder preguntas en una entrevista de trabajo no siempre es fácil. Para convencer al reclutador debes responder de forma asertiva, atractiva y seria. Te presentamos nueve preguntas en una entrevista…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Los 7 perfiles más demandados en finanzas
  • Los siete mejores ejemplos de cómo utilizar ChatGPT en Recursos Humanos
  • Cómo saber si necesitas contratar un consultor empresarial y cuándo hacerlo

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve