ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
4 septiembre

Bienestar corporativo: claves para recuperarlo en la “nueva normalidad”

¿Cómo fomentar el bienestar corporativo? con la llegada de la nueva normalidad las empresas deben plantearse cómo ayudar a sus empleados.

Desde el momento en el que el Gobierno fijó las fases de la desescalada y empezó a autorizar la asistencia al lugar de trabajo, muchas empresas empezaron a organizar la vuelta a la “nueva normalidad”.

¿Cómo será? ¿cómo impactará en la salud de los empleados? Después del teletrabajo y las restricciones de movilidad las empresas se enfrentan a un gran reto, que va más allá de adecuar los espacios de trabajo y organizar la vuelta de los trabajadores.

Además de mantener la distancia social, las empresas deben abordar cómo recuperar el bienestar de los empleados y el papel que tiene, especialmente, en aspectos como la salud mental, el ejercicio físico o la alimentación. Repasamos los puntos clave a tener en cuenta para garantizar esta recuperación cómo se deben abordar en la empresa durante la desescalada:

Espacio de trabajo

Ofrecer un entorno laboral agradable y seguro es vital para fomentar el bienestar corporativo. Antes era algo sencillo, pero realmente complejo durante la desescalada y en la “nueva normalidad”.

En la oficina el empleado tendrá que contar con un espacio que cumpla con las medidas sanitarias preventivas: distancia de seguridad, utilización de mascarillas, guantes y gel hidroalcohólico, y asegurar una desinfección diaria. Además, en la medida de lo posible, las empresas deberán apostar por la flexibilidad para que los trabajadores puedan evitar aglomeraciones como las que se producen en el transporte público y para que puedan realizar una mejor conciliación de la vida personal y profesional mientras las escuelas sigan cerradas.

Alimentación

Una alimentación saludable es sinónimo de bienestar y es importante que las empresas ayuden a mantenerlo durante la desescalada. Según un estudio de Deusto Salud se estima que cada persona engordará entre 3 y 5 kilos de media durante este período. Por eso muchos trabajadores agradecerán talleres de formación nutricional en remoto, envío de comida saludable (como fruta) a domicilio o también tarjetas restaurante. «Debido a la compleja situación, muchas se están centrando únicamente en adecuar los espacios de trabajo, pero no debemos descuidar otros beneficios que tienen una gran repercusión en el bienestar, y que se han visto especialmente afectados durante la pandemia, como el ejercicio o la salud mental” explica Miriam Martín, directora de Marketing de Sodexo Beneficios e Incentivos.

Deporte

Durante el confinamiento son muchas las personas que han sucumbido al deporte. Recomendaciones de ejercicio, asesores deportivos, clases onlines de yoga o baile y acceso a aplicaciones son algunas de las opciones que puede contemplar la empresa. Además, en aquellas regiones que se encuentren en la fase dos, los ciudadanos podrán acudir a centros deportivos que cumplan con las recomendaciones del gobierno.

Psicología

Según un estudio realizado por la UNED en mayo, un 33% de las personas ha sufrido de ansiedad generalizada y un 20% ha padecido depresión durante el confinamiento. Sin duda, el fin último del bienestar corporativo en una empresa debe ser que los empleados se encuentren bien mentalmente, por lo que este es seguramente el aspecto que más deben cuidar las empresas en la búsqueda de la “nueva normalidad”. Por eso, es imprescindible que las compañías presten especial atención a este aspecto y el departamento de recursos humanos haga un seguimiento permanente del estado de ánimo de los empleados.

También es recomendable que pongan a su disposición servicios de tratamiento psicológico, o cursos de motivación, coaching y mindfulness, que ayudan a afrontar el trabajo con energía y concentración.

Fuente: https://forbes.es/

Publicado en Economía Empleados Empleo Estrés laboral Legal Motivación Reclutamiento Recursos Humanos Talento Talento Humano Teletrabajo Trabajadores Trabajo

Etiquetado en Bienestar Confinamiento Convid19 Empleado Psicologia recomendaciones Salud trabajo

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

Bienestar corporativo: claves para recuperarlo en la “nueva normalidad”
  • Cómo manejar al personal durante la transición… Pese a que el 35% de los ejecutivos asegura que la vuelta a la normalidad tomará de entre 6 a 12 meses, según una encuesta de Impactos financieros del COVID-19…
  • ¿Qué beneficios debe ofrecer una empresa para atraer… Las empresas deben replantear su relación con el empleado y ofrecer incentivos o mejoras laborales que fidelicen retengan al talento. Para ello, son varias las iniciativas que las empresas deben desarrollar:…
  • 5 consejos para que las empresas se adapten a la… Frente a este nuevo panorama que deja la pandemia, es importante que las empresas no solo sobrevivan, sino que se reinventen y evolucionen. A más de 100 días de confinamiento,…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • ChatGPT-3: ¿me quitará el trabajo la inteligencia artificial?
  • ¿Cómo detectar el candidato adecuado para una empresa de tecnología?
  • ¿Con el Ongoing se puede frenar el Job Hopping?

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve