ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
15 agosto

¿Asumes los riesgos de la “Hiperconectividad” excesiva?

Gracias al internet y el avance de las comunicaciones, la barrera que anteriormente existía entre amigos, familiares y contactos pasó a un segundo plano, ahora es posible mantenernos comunicados con personas de todo el mundo en tiempo real, facilidad esta que en algunos casos de forma inconsciente nos mantiene conectados de manera excesiva sin tomar en consideración lo perjudicial que se convierte para nuestra salud.

Mucho se ha dicho sobre las ventajas y los cambios radicales que han dado en nuestras vidas con el uso dispositivos móviles e internet, pero es muy poco lo que se comenta sobre los efectos que tienen en nuestro cerebro las nuevas tecnologías.

Pero…. ¿Alguna vez te has preguntado qué trastornos psicológicos puede generar la dependencia a internet y a los dispositivos móviles? ¿Sabías qué, existen personas con la necesidad enfermiza de estar todo el tiempo conectado a Internet? ¿Qué tanto sabes del Efecto Google en nuestras mentes?

Muy atento a esta nota, en donde a través de una amplia recopilación podrás conocer algunas de las enfermedades psicológicas y físicas más comunes causadas por la dependencia a la red y a los móviles.

 

Enfermedades Psicológicas:

El síndrome de la llamada imaginaria. Hasta el 70% de los usuarios de dispositivos móviles han sufrido alguna vez la alucinación de que su celular había sonado o vibrado sin que en realidad lo hubiera hecho. La explicación es que nuestro cerebro ha empezado a asociar al teléfono móvil cualquier impulso que recibe, especialmente si estamos estresados.

Nomofobia. Este término, derivado de las tres palabras ‘no’, ‘móvil’ y ‘fobia’, habla por sí mismo. Describe la angustia causada por no tener acceso al celular, y puede variar desde una ligera sensación de incomodidad hasta un ataque grave de ansiedad. Efectivamente, muchos son propensos a experimentar miedo al darse cuenta que su móvil no está donde debería estar.

Cibermareo. Esta palabra fue acuñada en los años 90, cuando aparecieron los primeros dispositivos de realidad virtual. Hace referencia al mareo que sienten los usuarios de aparatos de realidad virtual, y que son parecidos a los que algunas personas sufren cuando viajan en un medio de transporte. Solo que permaneciendo inmóviles.

Depresión del Facebook. Algunas personas se deprimen porque tienen muchos contactos en las redes sociales, otros por la falta de ellos. Lo más habitual es entrar en Facebook para alabar a los amigos, subir fotos o escribir sobre acontecimientos agradables. Pero los usuarios que pasan mucho tiempo en las páginas de redes sociales de otras personas suelen sentirse deprimidos por su vida cotidiana.

Dependencia de Internet. Se trata de la necesidad enfermiza de estar todo el tiempo conectado a la Red. Puede llegar a afectar seriamente la vida privada y social de los adictos a Internet.

Dependencia de videojuegos en línea. Esta dependencia está muy extendida. Recientemente, para rehabilitar a los que padecen esta enfermedad, se han creado varios programas consistentes en 12 fases, igual que la terapia de alcohólicos anónimos.

Cibercondria. Otro trastorno muy común. Los que lo sufren se convencen de que padecen alguna o varias enfermedades de cuya existencia se han enterado en Internet. El problema es que uno puede empezar a encontrarse realmente mal a causa del efecto nocebo, lo contrario al efecto placebo.

Efecto Google. Es cuando nuestro cerebro se niega a recordar información como consecuencia de la posibilidad de acceder a ella en cualquier momento. ¿Para qué aprender algo de memoria si los buscadores nos permitirán encontrar cualquier dato cuando lo necesitemos? El problema es que esta enfermedad pueden padecerla no solamente los que no tienen ganas de memorizar, sino que todos los usuarios de Internet son susceptibles de sufrirla

 

Enfermedades Físicas :

Síndrome del Túnel Carpiano.La enfermedad más común que pueden sufrir las personas que dedican muchas horas a trabajar con computadoras es el síndrome del túnel carpiano, una enfermedad que ocurre cuando el nervio que va desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca, causando entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la mano afectada.

Sobrepeso y obesidad. Un reciente estudio confirmó que las personas que pasan mucho tiempo frente a la computadora son más propensos al sedentarismo, y por ende, a padecer sobrepeso y obesidad, condiciones que derivan en otros problemas como enfermedades en el sistema circulatorio y diabetes, entre otras.

Daños en el sistema nervioso. Abusar de la tecnología puede causar daños irreversibles en el sistema nervioso central, ya que los campos electromagnéticos que emiten estos equipos provocan enfermedades como vértigo, fatiga, trastornos del sueño, pérdida de memoria y desarrollo de tumores cerebrales.

Enfermedades oculares. Permanecer mirando por horas las pantallas de una computadora o televisor puede traer también problemas en los ojos y en la vista. Los más comunes son: resequedad y tensión ocular. La recomendación es realizar pausas activas para relajar los ojos de la exposición a estos elementos.

Es importante manejar estas nuevas tecnologías y canales de comunicación con cautela y como herramientas de investigación, diversión para gestionar nuestras actividades, sin dejar a un lado el estar atentos a las manifestaciones físicas y psicológicas que puedan presentarse en nuestro organismo cuando el internet, los dispositivos móviles y hasta las redes intervienen en la vida cotidiana.

 

Reseña : Yurima Isturiz
Coordinadora de Mercadeo

Fuentes de investigación:

http://altadensidad.com

http://actualidad.rt.com

Publicado en Sin categoría

Etiquetado en

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

¿Asumes los riesgos de la “Hiperconectividad” excesiva?
  • Oficinas en realidad virtual: Mark Zuckerberg ofrece… El director ejecutivo de Facebook y su equipo buscan rediseñar el futuro del trabajo a través de tecnologías de realidad virtual y aumentada. La pandemia de coronavirus ha obligado a…
  • Qué es Jitsi Meet, la alternativa libre a Zoom que… Jitsi Meet, una app de videollamadas que hasta no hace mucho era desconocida, se ha convertido en una de las más descargadas en móviles iOS y Android. De la noche…
  • La risa mantendrá a su equipo conectado, incluso… La videoconferencia ha existido por más de 20 años. . Sin embargo, hasta la pandemia, encontrará que muchas, si no la mayoría de las personas que necesitan asistir a una reunión remota, llamarían…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Los siete mejores ejemplos de cómo utilizar ChatGPT en Recursos Humanos
  • Cómo saber si necesitas contratar un consultor empresarial y cuándo hacerlo
  • El rol de la mujer en el mundo laboral

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve