ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
31 mayo

8 claves para gestionar una crisis de imagen de empresas o personas

Cualquier actividad de negocio o empresarial, pequeña o grande, al igual que una persona de cualquier ámbito, puede sufrir una crisis de imagen que afectará su reputación y credibilidad.

Así como en la vida, una crisis que irrumpe en una empresa o negocio -por más pequeño que sea-, si es bien gestionada, puede transformarse en una herramienta de aprendizaje. La clave es estar preparados y asesorados por profesionales.

En estos casos, improvisar no es una opción, ya que los daños colaterales pueden ser aún mayores que la crisis en sí misma.

Cualquier actividad de negocio o empresarial, pequeña o grande, al igual que una persona de cualquier ámbito, puede sufrir una crisis de imagen que afectará su reputación y credibilidad.

Para gestionarla convenientemente, hay que empezar conocer los aspectos de vulnerabilidad internos y externos que se tienen en la actividad, establecer ciertos protocolos de manejo y planificar lo mejor posible.

 Qué es una crisis

Se define como crisis cualquier tipo de evento, que pone en riesgo el funcionamiento o la reputación e imagen de una persona o empresa.

El impacto negativo que tenga ese episodio en el público interno y externo determina su gravedad y alcance de daños. Por lo tanto, un buen manejo de crisis busca, ante todo, mitigar los daños que puedan producirse y encauzar el impacto hacia el menor costo de destrucción posible.

Un accidente, mala praxis, comida en mal estado, insectos y roedores en un restaurante; un hecho de inseguridad en una empresa; reformulaciones de un negocio; un desastre medio ambiental; quejas de vecinos por cualquier tema; un “trapo sucio” de una persona; fotografías indebidas, rumores, una separación escandalosa, estafas, corrupción, filtraciones de temas confidenciales: estos son ejemplos de crisis que pueden afrontar empresas y hasta pequeños comercios, y también personas que tienen un desempeño con visibilidad pública.  

Las personas primero

En cualquier caso, si se han producido víctimas lo primero que debe hacerse es solidarizarse y transmitir muy claramente las condolencias. Además, hay que asignar todos los recursos económicos, humanos y de gestión para acompañar a las personas sufrientes durante el máximo tiempo que permita recobrar su integridad y superar las pérdidas de cualquier tipo. Articule un equipo de expertos: no confíe en su intuición exclusivamente, ni deje que sólo ciertos profesionales se hagan cargo de estas tareas, en detrimento de otras disciplinas. 

Claves esenciales

 En la gestión de crisis se articulan una serie de variables que, combinadas, pueden reducir el impacto negativo. Independientemente de que no se logre evitar que deba afrontársela con contundencia y decisión, el hecho de callarla, o querer ocultarla (como hacen frecuentemente muchas organizaciones) no significa que la crisis se haya manejado bien. Aquí, una guía práctica:

1. Adelantarse. Hay que reconocer que cualquier actividad es propensa a sufrir una crisis es el primer paso. Se requiere diseñar una estrategia para afrontar distintos escenarios, y desde allí, los cursos de acción.

2. Aceptar lo que pasó. No sirve negarlo o querer transmitir mensajes confusos o dilatorios, o sesgados a lo que, en apariencia, le importaría a la empresa o persona. Si hay una crisis es que algo pasó.

3. Las crisis deben responderse desde la primera hora. Muchas empresas y personas creen que hay que dejar pasar las horas. El mundo actual, con el poder viral de las redes sociales y la conectividad no funciona así. Como máximo los primeros indicios de actuar en la crisis deben darse si no de inmediato, no más allá de la primera hora.

4. Conformar un comité de crisis. En empresas y en particulares hay que tener listo un equipo permanente, que se activará en cualquier momento. Por lo general, les encanta que lo encabece un abogado; aunque no siempre es la mejor elección. Lo conveniente es un mix de profesionales para poder recibir el asesoramiento pertinente para mitigar daños.

5. Establecer protocolos de crisis. Se trata de procedimientos establecidos que seguirán los miembros del comité de crisis y todos los equipos de trabajo (directos e indirectos, por ejemplo, freelancers que trabajen para su proyecto o carrera profesional). La comunicación debe ser clara, contundente y tomar en cuenta los hechos lo más objetivamente posibles.

6. Organizar internamente el manejo de la crisis. A partir de tener el protocolo, se establecerán niveles de responsabilidad para afrontar la situación. Habrá un grupo chico que tomará todas las decisiones; se evitarán filtraciones y trascendidos espontáneos o propios de la vertiginosidad del problema; y se controlarán las distintas variables de evolución de la crisis.

7. Monitorear su desenvolvimiento. El monitoreo es esencial. No solamente se deben tomar en cuenta los trascendidos o los dichos en las redes sociales, sino lo que amplifican los medios de comunicación, los vecinos, los trabajadores, los proveedores y las relaciones indirectas. Este aspecto es esencial para lograr unificar un mensaje que sea el único desde el lado de la empresa o la persona, para evitar distorsiones (que, de todas maneras, van a suceder). Lo que ocurre es que, si no se lo trabaja con consistencia, los desvíos aumentarán los perjuicios.

8. Preparar la comunicación apropiada según el estado de gravedad. En empresas con cierto tipo de contingencias pueden prepararse modelos de comunicación, los listados de destinatarios, la metodología de envío, el uso del lenguaje pre-aprobado por el comité de crisis y los especialistas, y todos los elementos de apoyo que ayuden a una mayor velocidad y consistencia en las comunicaciones.

Fuente: https://www.entrepreneur.com/

Publicado en ASAP Candidato Candidatos Coaching empresarial Economía Empleados Empleo Estrategias Gerencia Innovación Legal Motivación Resiliencia Talento Humano Teletrabajo Tendencias TipsASAP Trabajadores Trabajo

Etiquetado en Branding Crisis Empresas Gravedad Personas

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

8 claves para gestionar una crisis de imagen de empresas o personas
  • Consejos e impacto del COVID-19: sólo el 16% tenía… El apoyo a la alta dirección para reaccionar ante la crisis y el reto estratégico, son las dos grandes líneas de actuación prioritarias que tienen los consejos en este momento.…
  • Reeducar el talento, más importante que nunca en la empresa Reciclar a los empleados resulta más eficiente para la mayoría de las compañías que contratar, según Randstad No hay por qué buscar fuera el talento que ya se tiene en…
  • El compromiso de los empleados es una prioridad para… Mejorar la experiencia del empleado pasa por apoyarse en la digitalización, según Talentia Software. La experiencia del empleado se ha convertido en una prioridad para muchas empresas, después de la…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Los criterios de contratación de talento digital se flexibilizan por escasez de profesionales y alta competencia
  • ¿Sabías qué? Más del 70% de las empresas ha tenido problemas para cubrir puestos de trabajo
  • Las 5 habilidades blandas que todo empleado necesita tener en el actual mundo laboral

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve