ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
29 marzo

5 cosas fáciles que puedes hacer para mejorar tu satisfacción en el trabajo

La primera reacción de muchas personas cuando les preguntas qué mejoraría su satisfacción en el trabajo suele ser «un aumento de salario».

Pero si ese no es el factor que te apremia, hay muchas otras cosas que te pueden tener en jaque, incluso si conseguiste una posición laboral con la que habías soñado por mucho tiempo.

Michael Melcher, asesor ejecutivo estadounidense y socio de la empresa Next Step Partners, lleva años entrenando a líderes y profesionales en el desarrollo de sus carreras.

Egresado de las universidades de Harvard y Stanford, este abogado estadounidense asegura que en muchas ocasiones hay razones que te mantienen insatisfecho sin que te des cuenta.

Él trabaja con personas que tienen empleos considerados interesantes y de alto estatus, pero eso no es necesariamente una garantía de satisfacción laboral.

 

«La principal razón para no estar satisfechos con su trabajo es que no se han tomado el tiempo para examinar quiénes son realmente, qué actividades disfrutan, para qué son buenos», le dice Melcher .

Michael Melcher
Michael Melcher es un asesor estadounidense que trabaja con líderes y profesionales en el desarrollo de sus carreras.

La segunda razón, explica, es que naturalmente las personas cambiamos con el tiempo.

«Lo que alguna vez fue satisfactorio o interesante deja de serlo y tenemos que descubrir qué es lo que realmente queremos hacer», agrega.

«Es fácil culpar a factores externos por nuestro malestar, como tener malos jefes, falta de tiempo o inestabilidad corporativa».

Pero de acuerdo a su experiencia, los factores internos de cada persona, suelen ser los más importantes.

Estos son cinco pasos que te pueden ayudar a mejorar el nivel de satisfacción en el ámbito laboral, según Michael Melcher.

Paso 1: Invierte 20 minutos al día trabajando «sobre» tu carrera y no «en» tu carrera

No es necesario hacer un gran cambio para avanzar. Las cosas que haces sistemáticamente cada día son más importantes que lo que haces de vez en cuando.

La clave está en tomar un objetivo y dividirlo en partes, para avanzar paso a paso.

Mujer sonriente
Una de las claves es atreverse a experimentar y dejarse de pensar tanto en las cosas.

Ahora bien, si divides tus tareas entre las cosas importantes y las cosas urgentes, la mayor parte del desarrollo profesional a largo plazo caerá en la categoría de importante, pero no urgente.

Y eso puede terminar siendo una trampa, porque es probable que sigas postergando aquello que no requiere una respuesta inmediata.

«Invertir 20 minutos al día en tareas importantes, que no son urgentes, ayuda a resolver la tendencia a procrastinar».

Paso 2: En vez de quedarte meditando, crea experimentos para probar las cosas

Aprendemos a través de la experimentación de las cosas, no reflexionando sobre ellas todo el tiempo.

Dedicar tiempo para pensar lógicamente sobre tu carrera puede no ser la mejor estrategia. Es muy difícil «pensar» la manera de llegar a la respuesta correcta.

Lo más aconsejables es intentar diferentes cosas y después evaluar qué estamos aprendiendo de esa experiencia.

Paso 3: Recolecta tu propia información en 360 grados: pregúntale a otros cómo te ven

Es recomendable sentarse con un amigo y pedirle que te ayude a hacer algunos ejercicios.

Uno de ellos, por ejemplo, es pensar sobre una buena experiencia laboral, o un momento en que estabas realmente comprometido con algún proyecto de trabajo.

Empleados meditando
Buscar patrones recurrentes en tus experiencias puede ayudarte a entender mejor tu desarrollo profesional.

Incluso puedes ponerte en un escenario donde te sentías realmente bien, como corriendo un triatlón o viajando.

Pregúntate cosas como: ¿qué estaba haciendo exactamente? ¿qué sentía? ¿quiénes participaban? ¿cuál era mi talento?

Y le puedes preguntar a la otra persona que te acompaña en el ejercicio, ¿qué patrones se repiten en mi?

Es posible que algunas de esas respuestas te permitan identificar algunos de tus valores fundamentales.

Paso 4: Recoge distintas visiones, sin evaluar inmediatamente si son ideas prácticas

Traza diferentes posibilidades de trabajo. Todas, sin importar si son factibles o cuáles son más razonables que otras.

Con esa lista, piensa en varias preguntas para cada uno de ellas.

Por ejemplo, ¿qué tan interesante sería hacerlo? Usa una escala de 1 a 10 para la respuesta.

Segundo, ¿qué tan difícil sería ponerlo en práctica? Y por último, ¿cuánto realmente sabes de ese trabajo que estás imaginando? ¿que tan profundo es tu conocimiento?

Paso 5: Acepta que las carreras no son lineales

Todas las profesiones tienen transiciones y ciclos.

No importa lo bien que manejes tu carrera, o qué tan competente seas, generalmente todos pasamos por ciclos altos y bajos.

Dos personas discutiendo
Todo el mundo pasa por momentos altos y bajos a lo largo de su carrera laboral.

«Mi experiencia se parece más bien a un modelo de espagueti», dice Melcher.

Puedes dar dos pasos adelante, dos atrás, o avanzar hacia el lado.

No significa que estés haciendo las cosas mal. Significa que estás explorando la mejor manera de satisfacer las demandas del momento en el que se encuentra tu vida.

El «crecimiento paralelo»

El hecho de que las carreras no sean lineales se relaciona directamente con la estrategia del crecimiento paralelo.

Básicamente se trata de desarrollar intereses, competencias y conexiones que se relacionan con un interés en particular, mientras estás desarrollando otra cosa como carrera principal.

Por ejemplo, si trabajas en marketing o finanzas, pero tienes un interés en la política, el crecimiento paralelo te permitiría encontrar maneras para aprender, experimentar y conectar con otras personas en ese campo alternativo.

Mujer
Las personas pueden tener distintos intereses y esto es aprovechable.

Y otro aspecto relevante es no hacerse un boicot.

«Cuando se nos presenta un destello de algo interesante, a veces decidimos que no va a funcionar, o que no es práctico, o que no estamos seguros».

Por eso no está demás prestarle atención a esas pequeñas señales.

«La mayoría de las pasiones de la gente no son obvias. Es más probable que comiencen como una intuición, un sentimiento o un atisbo, antes que un rayo».

Fuente: https://www.bbc.com/

Publicado en ASAP Candidato Candidatos Empleados Empleo Empresas Estrategias Gerencia Innovación Laboral Motivación Recursos Humanos Talento Talento Humano Tendencias Tercerización TipsASAP Trabajadores Trabajo

Etiquetado en Labores trabajo

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

5 cosas fáciles que puedes hacer para mejorar tu satisfacción en el trabajo
  • Las competencias profesionales, la nueva tendencia… Las competencias profesionales son las capacidades que tenemos para poner en práctica todos nuestros conocimientos, habilidades y valores en el ámbito laboral. Son unas cualidades que precisamente en los últimos…
  • Seis pasos para plantear de manera efectiva tus… Los objetivos profesionales para 2022 no tienen que ser ni muchos ni pocos, ni complejos ni simples: tienen que ser los tuyos, los que tengan sentido para tu carrera profesional…
  • Aumento salarial o adquirir nuevas habilidades: ¿Qué… Las personas buscan mejorar las condiciones laborales a través de un aumento de sueldo o con incentivos que pueden ser opciones de teletrabajo, flexibilidad horaria y oportunidades de aprendizaje y…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • ChatGPT-3: ¿me quitará el trabajo la inteligencia artificial?
  • ¿Cómo detectar el candidato adecuado para una empresa de tecnología?
  • ¿Con el Ongoing se puede frenar el Job Hopping?

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve