ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
26 abril

3 reglas que te ayudarán a tomar mejores decisiones en tu trabajo (y cómo evitar las trampas de tu mente), según la revista Harvard Business Review

Estas reglas son una síntesis práctica de tres pasos que te pueden ayudar a tomar mejores decisiones.

Recogen las conclusiones de varios estudios hechos por algunos de los más respetados investigadores en el área, incluyendo al premio Nobel, Daniel Kahneman.

Según Walter Frick, editor sénior de la revista especializada Harvard Business Review, si sigues estos consejos, mejorará tu habilidad para evaluar distintos escenarios y predecir resultados.

Aunque siempre hay una trampa latente.

Jóvenes
Hay una trampa latente en el proceso de tomar una decisión.
«Las investigaciones muestran que corremos más riesgo de volvernos autoconfiados cuando sabemos un poco sobre algo».

Siguiendo este razonamiento, aquí va la primera regla que propone el autor.

Regla 1: Sé menos seguro

El premio Nobel de Psicología Daniel Kahneman escribió que el exceso de confianza es la primera cosa que eliminaría si tuviera una varita mágica.

Es algo que ocurre con mayor frecuencia entre hombres, ricos y expertos. La autosuficiencia, que puede ser arrogancia, depende de muchos factores como la cultura y la personalidad, pero es común que las personas confíen demasiado en su criterio en cada uno de los pasos que llevan a tomar una decisión.

Hombre en oficina
La arrogancia puede hacerte fallar.

Entonces la primera regla es estar menos seguro de lo que piensas. Si la aplicas, podrás revisar los pasos lógicos —el tipo de razonamiento— que seguiste para llegar a una conclusión.

Probablemente te preguntarás, ¿qué pasaría si uno de esos pasos falla? Y eso te ayudará a tomar una mejor decisión.

Regla 2: Pregúntate qué tan seguido ocurre

Las investigaciones sugieren, dice Frick, que el mejor punto de partida para predecir o anticiparse a un resultado es preguntarse, ¿qué tan seguido ocurre esto?

Por ejemplo, si estás pensando en iniciar una startup, deberías preguntarte, ¿cuál es el porcentaje de proyectos que triunfan (o que fallan)?

Mujer en oficina.
Toma distancia para ver el asunto «desde afuera».

Vale la pena mirar también cómo ha sido la tendencia histórica, o qué tan seguido los emprendedores que han dejado sus trabajos para iniciar un proyecto se arrepienten.

La idea de aplicar las habilidades de predicción y juicio apuntan a salirse de la «vista desde dentro» y tomar distancia para evaluar más fríamente el asunto.

La «visión desde fuera» te permitirá estudiar otros casos antes de analizar las singularidades del tuyo en particular.

Regla 3: Piensa probabilísticamente (y aprende un poco de estadísticas)

Las primeras reglas se pueden implementar directamente, comenta el analista. Pero esta toma un poco más de tiempo.

Las investigaciones han mostrado que un entrenamiento básico en probabilidad hace que las personas mejoren sus predicciones y que eviten trampas cognitivas que inclinan su juicio en favor de una idea.

Dibujo del cerebro
Vale la pena invertir al menos 30 minutos en aprender sobre probabilidades.

«No hay mejor inversión para mejorar tus decisiones que gastar entre 30 y 60minutos en aprender sobre probabilidades», dice el analista.

Mejorar tu habilidad para pensar probabilísticamente te ayudará a poner en práctica las otras dos reglas.

«Las tres reglas juntas son más poderosas que cualquiera de ellas por sí solas».

-¿Has aplicado las tres reglas en tu propia vida?, preguntamos al editor de la Harvard Business Review.

«He tratado de aplicarlas, aunque es cierto que no las aplico todo el tiempo. Hago un esfuerzo bastante regular para evitar el exceso de confianza y trato de pensar probabilísticamente. Pero la pregunta sobre ‘¿qué tan seguido ocurre esto?’ es quizás la más difícil porque a veces requiere investigar».

Fuente: http://www.bbc.com/

Publicado en ASAP Candidato Candidatos Coaching empresarial Empleados Empleo Empresas Estrategias Estrés laboral Innovación Laboral Líder Motivación Networking Primer Empleo Recursos Humanos Salud Salud Laboral selección de personal Talento Talento Humano TipsASAP Trabajadores Trabajo

Etiquetado en Creatividad tips

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

3 reglas que te ayudarán a tomar mejores decisiones en tu trabajo (y cómo evitar las trampas de tu mente), según la revista Harvard Business Review
  • 9 sesgos de selección que la IA debe ayudar a evitar Los procesos de selección realizados a la manera tradicional han de lidiar con los segos del entrevistador que, aunque inconscientes, afloran para condicionar la valoración del candidato y la toma…
  • ¿Cómo hacer un video currículum para impresionar a… Gracias a la pandemia por Covid-19 se ha vuelto más común que los reclutadores soliciten un video currículum para conocer mejor a las personas que se postulan a una vacante.…
  • ¿Cómo hacer un plan de reclutamiento? Habitualmente nos encontramos en las empresas con esta frase que los jefes de línea, o los propios directores de negocio, dirigen a los departamentos de RRHH: «Necesito a alguien para…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Desvelando la Eficiencia: 5 Indicadores Clave para Evaluar su Proceso de Nómina
  • El impacto positivo de una buena gestión financiera en la retención de talento
  • Descubra el poder de las descripciones de cargos: La clave para contratar al mejor talento en su empresa

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2023 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve