ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
19 enero

¿Sabes interpretar tu nómina? Aquí tienes todo lo que necesitas saber

¿Sabes interpretar tu nómina? Aquí tienes todo lo que necesitas saber.
En ese documento que esconde tu sueldo hay más información útil de la que crees. Aprende a descifrarla.

La cifra que te interesa es la que aparece en la cuenta del banco a fin de mes. Pero saber ‘leer’ tu nómina es tan necesario como contar las vueltas cuando pagas en el súper. Primero, porque este documento es la ‘factura’ donde se refleja tu relación con la empresa y contiene datos de gran importancia, como el porcentaje de impuestos que te están aplicando o lo que te pagan por las horas extra realizadas (¿sabes que es obligatorio reflejar tanto las voluntarias como las de fuerza mayor?). Entenderlo bien te ayudará a calcular las prestaciones a las que tienes derecho si te quedas en paro o estás de baja. Y también, por qué no, a detectar posibles errores o si realmente estás percibiendo el salario que corresponde a tu cualificación. ¿A que ya te hemos convencido?

A. ENCABEZADO

Deben aparecer los datos de identificación de la compañía y los tuyos (nombre completo, número de la Seguridad Social, antigüedad en la empresa…). Lo más importante –y en lo que debes fijarte– es la categoría profesional, porque esta es la que determina las bases de cotización a la Seguridad Social, el cálculo del salario mínimo, la prestación por desempleo… Ojo, se refiere al puesto que desempeñas en la compañía, no a tus estudios o cualificación profesional.

B. DEVENGOS

En este apartado encontrarás todo lo que recibes por tu trabajo en bruto. Es decir, antes de aplicar las deducciones.

1. Salario base Es la parte principal de tu sueldo y, aunque depende del convenio colectivo de tu empresa, nunca puede ser menor que el salario mínimo.

2. Complementos salariales Aquí se incluyen las cantidades adicionales que se reciben en casos concretos: plus de antigüedad, experiencia, nocturnidad, riesgos especiales, cumplimiento de objetivos –algo habitual en los puestos dedicados a las ventas–…

3. Horas y pagas extraordinarias Tanto el tiempo trabajado fuera de lo que fija tu contrato, como las pagas han de reflejarse en la nómina. Estas últimas suelen aparecer prorrateadas (repartidas en doce meses) o en dos mensualidades extra al año.

4. Salario en especie Son remuneraciones no monetarias: vales de comida, automóvil de empresa, uso de garaje… No deben superar el 30% de la retribución bruta ni están sujetas a deducciones.

5. Percepciones no salariales Pueden ser gastos relacionados con tu trabajo (dietas, transporte…) o indemnizaciones. No tributan ni cotizan a la Seguridad Social.

C. DEDUCCIONES

1. Cotizaciones a la Seguridad Social Comprenden tu aportación para sufragar gastos sanitarios, paro… Aunque la empresa paga una parte, en tu nómina sólo se ve una parte.

2. Retenciones El porcentaje que te retengan dependerá de los ingresos brutos y tu situación personal. Por ejemplo, si cobras el salario mínimo y tienes un contrato inferior a un año, será de un 2%. Es aconsejable que te apliquen una cifra lo más ajustada posible a la que te corresponda.

D. RESUMEN

Al final de la nómina verás tu base de cotización, es decir, el sueldo mensual bruto (incluyendo las pagas extra en caso de que las tengas prorrateadas). Es un dato imprescindible, pues sirve para calcular las prestaciones a las que tendrás derecho, como el desempleo o la pensión. En último lugar está el salario neto, que es lo que percibes. Se halla restando las deducciones a los devengos (excepto las percepciones no salariales o en especie).

Fuente: https://www.cosmopolitan.com/

Publicado en Candidato Candidatos Coaching empresarial Empleados Empleo Empresas Estrategias Gerencia Innovación Laboral Legal Recursos Humanos Salario Sin categoría Talento Talento Humano Teletrabajo Tendencias Tercerización TipsASAP Trabajadores Trabajo Venezuela

Etiquetado en Nomina

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

¿Sabes interpretar tu nómina? Aquí tienes todo lo que necesitas saber
  • Los 5 errores más frecuentes al negociar un salario Con el fin de ayudarte a no pedir una cifra disparatada o un número muy bajo, te presentamos los 5 errores más frecuentes a la hora de negociar tu futura…
  • Mientras negocias una oferta de trabajo, jamás… Hay un error que puedes cometer cuando estás negociando una oferta de trabajo que es mucho peor que cualquier otro: no saber lo que vales. Negociar una oferta de trabajo…
  • ¿Cómo funciona una empresa de Outsourcing de Nómina? En una pequeña empresa, el tiempo es un valor que siempre se aprecia. Se tiene que invertir en cosas importantes y relacionadas con el crecimiento de su negocio, no en…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Networking digital para la distancia social
  • Las 5 grandes diferencias entre buenos y malos jefes
  • Las computadoras que rechazan tu currículum cuando te postulas a un puesto de trabajo

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA

ASAP Venezuela

Sede Principal

Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 – Altamira, Caracas-Venezuela

contacto@asap.com.ve

 

Sedes Regionales

  • Maracaibo
  • Puerto La Cruz
  • Valencia
  • Buscar Empleos
  • Blog
  • Contacto
Desarrollado por asap
© 2021 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

ASAP Maracaibo

Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
eMail: maracaibo@asap.com.ve

ASAP Puerto La Cruz

Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
eMail: ptolacruz@asap.com.ve

ASAP Valencia

Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
eMail: valencia@asap.com.ve