ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
26 julio

Qué hacer y qué no al reunirte con inversores

He estado en el capital de riesgo por una década, y aún me sorprenden los diferentes comportamientos y actitudes de los fundadores cuando los conozco. Al escribir esta nota, no me costó para nada recordar algunos de los peores comportamientos que he observado en personas que piden dinero a inversionistas.

Para ayudarte a pensar cómo te acercarás a los inversores y qué estrategias seguirás para obtener su financiamiento, reuní una breve lista de las cosas que debes y que no debes hacer cuando te reúnas con ellos. Toma nota:

Qué no hacer

Pedir dinero en la primera reunión
Hay un viejo dicho que expresa “Si quieres dinero pide consejos. Si quieres consejos pide dinero”. No puedo ni siquiera recordar la cantidad de veces que un emprendedor me ha pedido dinero sin explicar siquiera en qué consiste su negocio.

Como inversionista, necesito tiempo para digerir tu plan de negocios y estrategia. No puedes esperar que un inversor se enamore de ti como emprendedor y de tu idea en una sola reunión. Se requiere de tiempo para construir una relación. Generalmente sugiero a nuestras empresas que se reúnan con inversionistas cuando no están buscando levantar capital. Al establecer esa relación (una que se construye con consejos y retroalimentación y no con un riesgo financiero) estás mostrando respeto para con el inversor, dándole a entender que buscas sus habilidades y expertise y no sólo un cheque.

Mentir sobre algunos factores
Me sorprende cuán seguido un emprendedor asegura algún hecho incorrecto. Una cosa es resaltar algunos aspectos del negocio (e incluso embellecer algunos otros), y otra cosa completamente distinta es mentir acerca de temas esenciales, compromisos, relaciones, entre otras cosas. Tarde o temprano, la verdad saldrá a la luz, así que no tomes el riesgo –las palabras viajan rápidamente entre la pequeña comunidad de inversionistas.

Intentar establecer términos o precios
Deja que el mercado hable por tu empresa. Puedes guiar a un inversor potencial sutilmente. Por ejemplo, podrías decir “Nuestro competidor con métricas similares recientemente consiguió un financiamiento por US$20 millones. Éstas son las razones por las que nosotros somos mejores…” Establecer términos a los inversores diciendo algo como “No tomaré menos que esta valuación” es la mejor forma de desanimar a un inversionista y de perder su interés.

Qué sí hacer

Sé seguro, pero respetuoso
Debes tener confianza en tu negocio y en tu habilidad para ejecutarlo. Pero esto es muy diferente a ser arrogante. Mi consejo sería que dieras la vibra de que sabes algo increíble que el resto de la gente aún no. Ese tipo de confianza es el más efectivo. Demuestra que puedes sentir confianza sobre tu empresa, sin verte inseguro.

Da seguimiento y entrega actualizaciones
Como mencioné en la parte de Qué no hacer: La mayoría de los inversionistas no invierten en la primera reunión. Indica qué planeas hacer y muéstrale al inversor lo que vas haciendo con el tiempo. Cuando continuamente les demuestras que estás evolucionando y construyendo un record, es más probable que estén dispuestos a financiarte.

Aprende cuándo cerrar la puerta
Aun cuando el inversor decida no invertir, no te pongas a la defensiva o digas que el inversionista es ignorante, sin importar qué tan equivocado creas que está. Nunca sabes cuándo te encontrarás nuevamente con él. Mantén las cosas cordiales, con vista en el futuro, y si todo sale bien, podrías atraerlo en tu siguiente reunión. 

Fuente: www.entrepreneur.com

Publicado en Estrategias Motivación

Etiquetado en gerencia Negocios Noticia

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

Qué hacer y qué no al reunirte con inversores
  • Los 4 errores en los que caen los emprendedores… Es el sueño de todo emprendedor: hacerla, triunfar… y no sólo ganando mucho dinero, sino triunfar con un buen negocio y una ganancia saludable sobre la que sostenerse. Pero el hecho de haberlo…
  • 5 pasos para emprender un negocio sin abandonar tu empleo Te presentamos 5 pasos que debes seguir para emprender un negocio sin abandonar tu actual empleo, de acuerdo con la experiencia de Patrick McGinnis, autor de Emprendedor 10%. Patrick McGinnis tenía…
  • 7 pasos para escribir un plan de negocios perfectamente Cada negocio necesita tener un plan de negocios escrito. Ya sea para proporcionar dirección al equipo o atraer inversionistas, un plan de negocios es vital para el éxito de una…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • ¿Sabes interpretar tu nómina? Aquí tienes todo lo que necesitas saber
  • Cómo el aprendizaje personalizado mejora el desarrollo de sus empleados
  • La pandemia trajo prácticas laborales que llegaron para quedarse

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA

ASAP Venezuela

Sede Principal

Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 – Altamira, Caracas-Venezuela

contacto@asap.com.ve

 

Sedes Regionales

  • Maracaibo
  • Puerto La Cruz
  • Valencia
  • Buscar Empleos
  • Blog
  • Contacto
Desarrollado por asap
© 2021 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

ASAP Maracaibo

Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
eMail: maracaibo@asap.com.ve

ASAP Puerto La Cruz

Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
eMail: ptolacruz@asap.com.ve

ASAP Valencia

Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
eMail: valencia@asap.com.ve