ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
1 marzo

LinkedIn: cuál es el secreto de Reid Hoffman, el cofundador de la red social, para crecer rápido y ganarle a la competencia

Es una de las voces que los emprendedores escuchan en Silicon Valley.

Reid Hoffman, cofundador de la red social para encontrar trabajo LinkedIn y miembro de la firma de capital de riesgo Grelock Partners, analiza el mercado, asesora y financia proyectos de gran envergadura.

Se ha especializado en hacer crecer empresas que tras cumplir un primer ciclo, tienen que pasar a la fase de asumir grandes riesgos, aunque les genere escalofríos.

En «Blitzscaling«, un libro que acaba de publicar en Estados Unidos, plantea que cuando hay incertidumbre, lo primero que hay que hacer es apretar el acelerador.

¿Suena extraño, no?

Según Hoffman, existen muchos mitos en torno a las startups exitosas, que no dan cuenta de lo que realmente le pasa a los que quieren convertirse en grandes jugadores.

Por ejemplo, la idea de que las empresas exitosas nacen cuando un par de mentes brillantes se juntan en un garage y descubren la pólvora.

Qué es el blitzscaling

Al contrario, lo que el inversionista dice es que el éxito lo han encontrado aquellos que supieron crecer a toda velocidad en un ambiente de incertidumbre.

A eso le llama blitzscaling, un término que mezcla en una sola palabra los conceptos de ampliación a gran escala y bombardeo.

Desafiando la tradición, Hoffman propone que el emprendedor olvide reglas del mundo de los negocios como planificar con cuidado, invertir con cautela y resolver todos los problemas que van apareciendo en el camino.

Hombre dibujando cohete
«Blitzscaling» significa crecer rápido en un ambiente de incertidumbre.

«No te centres en las ganancias iniciales, ni en medir tu valor a largo plazo, o en tus clientes», dice Hoffman.

«Concéntrate en crecer rápido».

En esa carrera, las empresas han seguido distintos caminos, como el caso de Uber y Airbnb.

Ambas tuvieron problemas con organismos reguladores, gobiernos y competidores en distintos países.

Pero mientras Uber siguió un camino confrontacional lleno de inconvenientes y litigios, Airbnb buscó la manera de llegar a acuerdos para acelerar su expansión.

El autor plantea que Uber falló en hacer la transición desde una nave pirata a un barco de gran envergadura, algo que le ocurre a muchas firmas que crecen rápidamente, pero no adaptan sus prácticas.

Exponerse al riesgo

Optar por expandir la empresa a toda la velocidad expone al emprendedor a tener éxito o fracasar en un corto período de tiempo, agrega.

Incluso teniendo éxito, la empresa deberá pagar ciertos costos.

Reunión de trabajo
El método de acelerar la expansión a toda velocidad tiene grandes riesgos.

«Tendrás que gastar capital de una manera ineficiente porque estás asumiendo riesgos», apunta.

Lo difícil es saber cuándo una compañía tiene que tomar la decisión de apretar el acelerador.

Por ejemplo, dice el autor, si una empresa lo está haciendo bien, no tiene competidores y no necesita conseguir una masa crítica, probablemente sería mejor que hiciera un «escalamiento rápido».

En este caso, la empresa mide el costo de adquirir clientes, se focaliza en invertir eficazmente y estimula el crecimiento minimizando el caos.

Por el contrario, si se trata de una startup que tiene competencia o está expuesta a potenciales competidores en un mundo hiperconectado, las amenazas pueden venir de cualquier parte.

Y en este ambiente, dice el autor, gana el que crece primero.

Fuente: https://www.bbc.com/

Publicado en Calidad de Servicio Candidato Candidatos Coaching empresarial Economía Empleados Empleo Empresas Estrategias Gerencia Innovación Motivación Sin categoría TipsASAP Trabajadores Trabajo

Etiquetado en Finanzas Negocios

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

LinkedIn: cuál es el secreto de Reid Hoffman, el cofundador de la red social, para crecer rápido y ganarle a la competencia
  • El cofundador de LinkedIn Reid Hoffman te dice cómo… 'Uno siempre juega a ganar, pero parte de hacerlo tiene que ver con asegurar tu supervivencia en las recesiones' Puede que la economía se sienta estable en este momento, pero…
  • Las diferencias entre el Emprendedor y el Empresario Para emprender un negocio, es necesario cumplir una serie de características que poseen los emprendedores, las cuales los convierten en personas idóneas para ello. Muchas veces utilizamos las palabras empresario y emprendedor como sinómino.…
  • 7 pasos para escribir un plan de negocios perfectamente Cada negocio necesita tener un plan de negocios escrito. Ya sea para proporcionar dirección al equipo o atraer inversionistas, un plan de negocios es vital para el éxito de una…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • «Si no apareces en la oficina, asumiremos que has renunciado»: Elon Musk declara el fin del trabajo remoto en Tesla
  • Tatuajes y entrevistas laborales: cómo incide la tinta en la piel a la hora de conseguir un trabajo
  • Las inesperadas consecuencias de trabajar 4 días a la semana

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA
  • ASAP Venezuela

    Sede Principal

    Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 Altamira, Caracas-Venezuela

    Tel. +58 414-3323631

    contacto@asap.com.ve

     

    Otras Sedes

    Sedes Regionales

    • Maracaibo
    • Puerto La Cruz
    • Valencia
    • Buscar Empleos
    • Blog
    • Contacto
    Desarrollado por asap
    © 2022 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

    ASAP Maracaibo

    Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
    Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
    eMail: maracaibo@asap.com.ve

    ASAP Puerto La Cruz

    Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
    Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
    eMail: ptolacruz@asap.com.ve

    ASAP Valencia

    Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
    Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
    eMail: valencia@asap.com.ve