ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
28 julio

‘Elevator pitch’, una estrategia para emprendedores que atrae a los inversionistas

Las buenas historias que resuman la idea de negocio, se convierte en la mejor estrategias para ganar la atención de los futuros inversionistas en muy poco tiempo.

Imagina tener la oportunidad de compartir un ascensor con el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo o con el CEO de Amazon, Jeff Bezos y tener solo 30 segundos para vender su idea de emprendimiento. Pues bien, con la misma velocidad, con la que puede subir o bajar un elevador, debe tener la capacidad para presentar un discurso que convenza a los futuros inversionistas.A esta manera de comunicar se le conoce como ‘elevator pitch’ o discurso de elevador y su objetivo es presentar una idea, bien estructurada, en el menor tiempo posible. Esta estrategia, que ha venido conquistando al mundo empresarial y se ha convertido en una herramienta ideal para que emprendedores creen expectativas, realicen acercamientos con inversionistas y puedan concretar segundas cita de negocios.
De acuerdo con los expertos, esta presentación, no solo debe condensar información valiosa, también emplear otra clase de estrategias que van desde la recursividad, presentación de problemas y soluciones; y puntos a los que se quiera llegar.
¿Pero cómo se debe preparar un discurso de elevador y ser creativo al mismo tiempo?
Alejandro Ramírez Restrepo, director operativo de la firma consultora RKX, destaca que un ‘elevator pitch’ es el último paso que se debe realizar al terminar un proyecto de emprendimiento, pues antes de sintetizar el trabajo se debe tener claro lo que se quiere comunicar. En otras palabras, después de conocer al derecho y al revés su idea de negocio puede empezar a resumir y a medir sus palabras para que hasta un niño de cinco años pueda entender en, por lo menos, 30 segundos su idea.
“Lo ideal es que no se abrume con datos técnicos a los inversionistas y más bien se capte su atención de manera fácil”, agregó Ramírez Restrepo.
Apuntar a las emociones más que al bolsillo, resolver preguntas que tal vez no tendrían respuestas, y hablar de nuestra experiencia personal, son algunas de las estrategias que se utilizan para romper el hielo y empezar con estos discursos.
Paola Casallas, directora de Unafelizmente, señala que nuestro cerebro ama las historias y si nos valemos de esta herramienta tendremos altas probabilidades de tener un mayor impacto y recordación.
“Si tu negocio empezó por una situación en particular o buscando la solución a un problema del pasado explícalo, esto le dará un toque personal a la presentación”, apunta Casallas.
Otro de los ítems a tener en cuenta a la hora de elaborar un ‘elevator pitch’ es definir a dónde se quiere llegar y en qué punto de avance se encuentra el proyecto. Por ejemplo, si necesita apoyo financiero, defina cuánto capital está requiriendo, o si por el contrario necesita conocer a personas especializadas.
Si cuenta con un equipo de trabajo, mencione las fortalezas que tienen y cómo a través de su trabajo en conjunto han sacado adelante este proyecto.
Por último, ensaye las veces que sea necesario hasta que logre interiorizar su discurso y pueda abordar a cualquiera en cuestiones de segundos.

Fuente: https://www.larepublica.co/

Publicado en Calidad de Servicio Candidato Candidatos Coaching empresarial Economía Empleados Emprendimiento Empresas Gerencia Innovación Legal Migración Motivación Noticias Reclutamiento Talento Talento Humano Tendencias Tercerización TipsASAP Trabajadores Trabajo

Etiquetado en

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

‘Elevator pitch’, una estrategia para emprendedores que atrae a los inversionistas
  • Los 50 son los nuevos 20 (para emprender) La experiencia, la perseverancia o los contactos, las mayores fortalezas de los emprendedores sénior. La tasa de éxito en los emprendimientos sénior es el doble de la que se obtiene en emprendimientos…
  • 5 pasos para emprender un negocio sin abandonar tu empleo Te presentamos 5 pasos que debes seguir para emprender un negocio sin abandonar tu actual empleo, de acuerdo con la experiencia de Patrick McGinnis, autor de Emprendedor 10%. Patrick McGinnis tenía…
  • Consejos de lenguaje corporal para tener en cuenta… Hay una parte de la comunicación que no depende del vocabulario que se tiene o de las palabras que se elijan, ni siquiera es una cuestión idiomática. Los gestos, movimientos…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • ¿Sabes interpretar tu nómina? Aquí tienes todo lo que necesitas saber
  • Cómo el aprendizaje personalizado mejora el desarrollo de sus empleados
  • La pandemia trajo prácticas laborales que llegaron para quedarse

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA

ASAP Venezuela

Sede Principal

Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 – Altamira, Caracas-Venezuela

contacto@asap.com.ve

 

Sedes Regionales

  • Maracaibo
  • Puerto La Cruz
  • Valencia
  • Buscar Empleos
  • Blog
  • Contacto
Desarrollado por asap
© 2021 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

ASAP Maracaibo

Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
eMail: maracaibo@asap.com.ve

ASAP Puerto La Cruz

Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
eMail: ptolacruz@asap.com.ve

ASAP Valencia

Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
eMail: valencia@asap.com.ve