ASAP Venezuela

  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
 
Síguenos
Acceder     Login   |   Registro
ASAP Venezuela
  • Acerca de
  • Servicios
  • Empleos
  • Blog
  • Contacto
29 noviembre

Así nació Santa Claus como un ícono de la publicidad navideña

Las fiestas decembrinas son una excelente época para el marketing gracias a uno de los íconos comerciales más importantes de la historia: Santa Claus. No importa como lo llamen, Papá Noel, Father Christmas, San Nicolás, etcétera, se trata de un personaje legendario que habla de la Navidad, regalos, reuniones en familia y de una manera muy poco conocida, de Coca-Cola.

El sitio Puro Marketing apunta que el origen de persona que trae regalos a los “niños buenos” durante la víspera de Navidad en Occidente también ha hecho que la marca de refresco más famosa del mundo sea referente obligado en estas fechas. Inspirada en la figura real de un obispo cristiano llamado Nicolás, el Santa Claus de hoy es más una fabricación de The Coca Cola Company, tanto así que su vestimenta tradicional que por siglos fue de color verde fue transformada para homologarse a los motivos de la marca.

Esto sucedió en 1931 cuando Coca-Cola lanzó una campaña de publicidad navideña que se centraba en un Santa Claus con los colores corporativos blanco y rojo.

Una de las primeras ilustraciones de Santa Claus que se acerca a la interpretación actual que le damos al personaje se dio en 1862 cuando el caricaturista de la Guerra Civil estadounidense Thomas Nast dibujó a un pequeño duende que apoyaba a los soldados de la Unión en Navidad. Esta imagen serviría de base para la campaña posterior de Coca-Cola. 

Según el sitio Coke Lore de la firma, la compañía empezó a utilizar al personaje en la década 1920 en la publicidad de revistas como The Saturday Evening Post, Ladies Home Journal, National Geographic, The New Yorker, entre otras, y utilizaban una imagen mucho más severa de San Nicolás. La razón de estas campañas era cambiar la idea de que Coca-Cola era una bebida para clima cálido, por lo que decidieron lanzar una estrategia con el eslogan “La sed no conoce temporada”.

En 1930, el artista Fred Mizen pintó un Santa bebiendo una botella de Coca-Cola en una tienda departamental, una imagen que fue reproducida en los anuncios impresos de la temporada navideña de 1930. Tal fue su éxito, que la agencia de publicidad de Coca-Cola, D’Arcy y en especial el ejecutivo Archie Lee, decidieron utilizar este símbolo en 1931 y en los años sucesivos. 

La transformación al Santa actual fue producto del artista sueco Haddon Sundblom, quien por encargo de la empresa cambió la imagen tradicional y más piadosa del folklor cristiano, en la del Papá Noel de nuestros días.

El pintor tomó como modelo a un vendedor jubilado amigo suyo de nombre Lou Prentice para quitarle a San Nicolás los rasgos tipo gnomo que había ganado en las tradiciones irlandesas y bretonas. Lo hizo más alto, de rostro más grueso y bondadoso, y ojos alegres.

Sundblom se inspiró en el poema ‘Twas the Night Before Christmas de Clark Moore para crear sus escenas y siguió haciendo retoques a su modelo durante los 33 años posteriores para luego incorporar a sus hijos y nietos en las imágenes del personaje. Cuando la edad se lo permitió,  aprovechó su parecido personal con Santa para convertirse en su propio modelo. El artista falleció en 1976.

Coca-Cola produjo muñecos de peluche, merchandising, juguetes, óleos y distintos anuncios con las imágenes de Sundblom que hasta la fecha son objetos de colección y forman parte del stock del Museo de la Ciencia e Industria de Chicago, del Louvre de París, del Royal Ontario Museum en Toronto, los almacenes Isetan en Tokio, las tiendas NK de Estocolmo y por supuesto, del Archivo de Coca-Cola.

Los cuadros que el artista pintó entre 1931 y 1966 fueron utilizados en todas y cada una de las campañas navideñas de Coca-Cola alrededor del mundo, incluso hoy en día siguen siendo referente obligado para la industria. Tal fue el éxito de esta campaña que hasta la fecha este Santa Claus es un ícono de la cultura occidental y de las fiestas no religiosas de la temporada.

Estos son algunos otros anuncios de Coca-Cola:

¿Qué opinas de este ícono navideño?

Todas las imágenes son propiedad de The Coca-Cola Company.

Fuente: https://www.entrepreneur.com

Publicado en ASAP Empleados Empleo Empresas Estrategias Motivación Recursos Humanos TipsASAP Trabajadores Trabajo

Etiquetado en Marketing Navidad Santa Claus

Compartir este Artículo

Artículos y Empleos Relacionados

Así nació Santa Claus como un ícono de la publicidad navideña
  • Branding: 10 Tips para elegir el nombre de una marca… Toda marca y producto aspira a poseer un nombre llamativo y perdurable que le distinga, ¿pero cómo se puede lograr esto? Sigue las 10 recomendaciones 1. Investiga la marca y…
  • Claves para hacer marketing navideño Ya inició la temporada navideña. Los centros comerciales y tiendas departamentales están cubiertos de gigantes árboles decorados con esferas y series de miles de lucecitas. Los pabellones se engalanan con…
  • 10 claves de marketing para Navidad En la época decembrina y vísperas de Navidad, todo el comercio se revoluciona; los consumidores también. Aumentan las ventas, el interés por comprar y las campañas publicitarias y las acciones de…

¡Deja un Comentario!

  • Categorías de Artículos

    • Aniversario
    • ASAP
    • Atención al Cliente
    • Beneficios
    • Calidad de Servicio
    • Candidato
    • Candidatos
    • Coaching empresarial
    • CV
    • Datanalisis
    • Deporte
    • Economía
    • Empleados
    • Empleo
    • Emprendimiento
    • Empresas
    • Encuesta Salarial
    • Entrevista
    • Estrategias
    • Estrés laboral
    • Eventos
    • Facebook
    • Gaceta Oficial
    • Gerencia
    • Innovación
    • Laboral
    • Legal
    • Líder
    • Linkedin
    • LOPCYMAT
    • LOTTT
    • Marketing Digital
    • Medios
    • Migración
    • Motivación
    • Networking
    • Nota de Prensa
    • Noticias
    • Primer Empleo
    • Reclutamiento
    • Recursos Humanos
    • Redes Sociales
    • Resiliencia
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • RSE
    • Salario
    • Salario Mínimo
    • Salud
    • Salud Laboral
    • selección de personal
    • Sin categoría
    • síntesis curricular
    • Social Media
    • Talento
    • Talento Humano
    • Teletrabajo
    • Tendencias
    • Tercerización
    • TipsASAP
    • Trabajadores
    • Trabajo
    • Twitter
    • Universitarios
    • Venezuela
    • Web
  • @ASAP_News

    Tweets por @ASAP_News

Artículos Recientes

  • Los mayores temores de los candidatos durante una entrevista
  • Cómo conciliar el trabajo con la familia en el confinamiento
  • Recomendaciones para mejorar la cultura organizacional de las empresas

ASAP Global

ASAP cuenta con las mejores oportunidades de empleo a través de sus oficinas en Venezuela y USA . Visítanos en:

  • ASAP USA

ASAP Venezuela

Sede Principal

Av. San Juan Bosco, Con 3era. Transversal, Edificio Alvesilva – Piso 1 – Altamira, Caracas-Venezuela

contacto@asap.com.ve

 

Sedes Regionales

  • Maracaibo
  • Puerto La Cruz
  • Valencia
  • Buscar Empleos
  • Blog
  • Contacto
Desarrollado por asap
© 2021 ASAP Venezuela C.A. Rif. J-29865862-2

ASAP Maracaibo

Dirección: Av. 15 las Delicias con calle 77, 5 de Julio, Torre 77, Piso 10, Oficina 10, Maracaibo – Venezuela
Teléfonos: (0261) 798-85-24 / 797-83-98
eMail: maracaibo@asap.com.ve

ASAP Puerto La Cruz

Dirección: Av. Principal de Lecheria, C.C. Cocunut Center, Piso 1 Oficina 1-11-A, Lecheria. Puerto la Cruz, Anzoátegui – Venezuela
Teléfonos: (0281) 287.35.05 / 287.33.16
eMail: ptolacruz@asap.com.ve

ASAP Valencia

Dirección: Av. Paseo Cabriales – Sector Kerdell. Torre Movilnet, Piso 5 – Oficina 5 Valencia – Venezuela
Teléfonos: (0241) 825.2905 / 825.91.63 (Telefax)
eMail: valencia@asap.com.ve